name='google-site-verification'/>
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

Coín (Málaga)

Coín es una localidad malagueña que se encuentra en la comarca del Valle del Guadalhorce y que está a unos 33 kilómetros de Málaga. La cosmopolita Costa del Sol con su famoso “Puerto Banús de Marbella” dista unos 30 kilómetros, más o menos. Coín limita con los municipios de Monda, Guaro, Alozaina, Pizarra, Cártama, Alhaurín el Grande, Ojén y Mijas. Tiene una extensión superficial de 127,4 kilómetros cuadrados y una población según el padrón municipal del año 2014 de 21.553 habitantes. Está situada a 212 metros sobre el nivel del mar. El gentilicio
de los naturales de la villa es “coíno” o “coineño”.
El origen del término de Coín, al igual que en muchos pueblos andaluces, es una cuestión que presenta dudas y diversas interpretaciones. Según se desprende de algunos estudios de historiadores tanto puede ser una derivación fonética del vocablo romance de Castro Czaquan como de otra que dice que procedería de la descendencia bereber de una estirpe cordobesa que se asentó en la villa durante el siglo IX y que eran conocidos como Banu Dzaquan.

Las primeras referencias de asentamientos humanos en la villa de Coín se remontan a la época de Edad del Cobre, destacando los restos arqueológicos del Cerro de Ardite, Carranque y el Llano de la Virgen que está declarada como Bien de Interés Cultural. Igualmente existen restos de la Edad del Hierro, griega, fenicia, ibérica y romana, siendo numerosas las cerámicas romanas encontradas en la zona y visigóticas como la de una fosa funeraria encontrada en el Cerro de las Calaveras.
A las afueras de Coín podemos ver los restos de una antigua iglesia rupestre que fue construida entre los siglos VIII y X que confirmaría la importante comunidad mozárabe que existía en la época.
Durante la dominación musulmana se sabe que en el siglo X la villa era conocida como “Hish Dkwan” y que tuvo un importante papel en las guerras de Abderraman III contra el muladí Omar Ben Hatsum. Después de varios siglos convulsos por el poder del Reino de Granada que afectaban a toda la periferia, es a partir del Tratado de Marbella del 6 de mayo de 1286, cuando se desarrolla una nueva época de esplendor.
Durante la dominación musulmana se sucedían los lances guerreros y las incursiones cristianas en toda la comarca; y es en esa época cuando nace el romance fronterizo de La Historia de Abindarráez y la bella Jarifa, una hermosa novela histórica anónima que tiene Hish Dakwan como lugar protagonista: “En Cártama me he criado, nací en Granada primero, mas fui de Álora frontero y en Coín enamorado”.
La toma de Coín por los cristianos fue el 27 de abril de 1485, siendo uno de los episodios más heroicos de la conquista del Reino Nazarí de Granada, por la tenaz resistencia que opusieron sus vecinos. De tales lances se han inmortalizados algunas escenas como la que aparece en la sillería del coro de la Catedral de Toledo con el caudillo Hamet el Zegrí y el caballero Pedro Ruíz de Alarcón.
Tras la reconquista, dos años y medio después, se reparten las tierras de Coín entre 450 vecinos. Es a partir del siglo XVI cuando la villa comienza a experimentar un aumento constante de la población, convirtiéndola en uno de los pueblos más destacados de Andalucía, tal como de ello deja constancia Andrea Navaggero en su viaje por España entre 1524 y 1526.
En al año 1632 Coín se independiza de Málaga y compra su propia jurisdicción al Rey, finalizando los pagos pactados en 1696. Igualmente durante el siglo XVII la villa comienza a desarrollarse religiosamente con la construcción de edificios notables como un palacio episcopal y la creación de hasta 7 Cofradías, entre otras las de la Vera Cruz, Nuestra Señora de Guadalupe, la del Dulce Nombre de Jesús, la Virgen del Rosario y San Sebastián.
Su estratégica ubicación en el Camino Real y su proximidad a Málaga y Gibraltar siguen dando fama y prestigio a Coín, siendo nombrada en diversas obras literarias y pictóricas como las impresiones del inglés Francis Carter en su viaje por Andalucía a mediados del siglo XVIII. Se sabe que en 1773 la población era de unos 1800 vecinos y que había hasta 20 molinos harineros y 14 de aceite, demostrando la prosperidad de Coín.
Durante la Guerra de la Independencia Española, Coín jugó un papel importante, ya que allí se alojó el obispo de la diócesis malagueña, Vicente de LaMadrid, en el Palacio Episcopal que se construyera allá por el siglo XVI, donde falleció en 1809. Sufrió una gran inundación en el mes de noviembre de 1831 y construyó un cementerio extramuros en 1888.
Continúa el desarrollo de la villa con la construcción de nuevas viviendas, casas señoriales y
plazas durante el siglo XIX y así a principios del siglo XX ya contaba con una población de 12.000 habitantes, cifra que seguiría creciendo de manera continuada hasta alcanzar los 17.348 habitantes en 1940 y los 20.000 a mediados de los años cincuenta.
Otros hechos que marcaron el desarrollo de Coín fueron la inauguración en 1913 del ferrocarril que unía con Málaga y el nombramiento en 1930 por el rey Alfonso XIII del título de Ciudad y Ayuntamiento de Excelencia. Entre 1913 y 1965 Coín estuvo conectada con Málaga a través de Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre y Churriana mediante una línea ferroviaria de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga. Desde la desmantelación de esta línea el municipio carece de ferrocarril.
Una vez llegada la guerra civil española y los duros tiempos de la postguerra, Coín tuvo que irse adaptado a las épocas de penurias y dificultades. La llegada de la democracia y el nuevo tiempo de la sociedad del bienestar de finales del siglo XX y principios del XXI, incorpora nuevos segmentos productivos a la localidad que sigue estando relacionada con la agricultura, ganadería y con el emergente turismo rural. Otra iniciativa que ha ayudado a la difusión de Coín fue el proyecto de “Ciudad del Cine”, iniciativa que hizo que numerosas series televisivas del canal autonómico “Canal Sur” e incluso de la BBC, los estudios Loasur o Linze TV se rodaran en sus calles.

·         Iglesia y Convento de San María de la Encarnación. Al igual que en numerosos pueblos de Andalucía, se construyó tras la reconquista sobre una anterior mequita árabe siendo la primera Iglesia que existía en Coín en 1505. A lo largo de su historia ha sufrido diversas reformas y ampliaciones como la efectuada en el siglo XVIII con un Beaterio de religiosas. A finales del siglo XX sufrió una importante rehabilitación, estando declarada como Bien de Interés
Cultural desde el año 2008.
·         Iglesia de San Andrés y Hospital de la Caridad. Los antecedentes históricos son anteriores, pero es a partir de 1520 cuando se traslada a su ubicación actual. Es de planta en forma de L, siendo de los pocos templos andaluces que tiene esta curiosa estructura. Destaca el claustro y la espadaña de su fachada del siglo XVIII. El retablo renacentista es uno nuevo que sustituyó al que fue destruidos durante la guerra civil española.
·         Parque San Agustín. Se trata de un bonito Parque que se construyó sobre los restos de una antigua ermita que estaba dedicada a San Sebastián y que existía en el siglo XVI. Junto a la ermita se fundó el convento de San Agustín que estuvo en funcionamiento hasta la desamortización de Mendizábal y se derrumbó en 1887. El nombre del parque lo toma precisamente del antiguo Convento de los Agustinos, convirtiéndose en la actualidad en una zona de esparcimiento para vecinos y turistas. Destaca un obelisco en forma de homenaje a todos los fallecidos durante la guerra civil española.
·         Iglesia de San Juan Bautista. Existen datos de sus inicios en 1489, sobre los restos del solar del castillo musulmán, erigiéndose canónicamente en 1505 se concluyó a mediados del siglo XVI. Al
igual que en otras iglesias, su estructura confirma la fusión de elementos clásicos, góticos, mudéjares y barroco. Sufrió importantes destrozos del retablo e imágenes durante la guerra civil española, conservándose la venerada y valiosa talla de la Virgen de la Fuensanta de estilo gótico tardío y que está datada a finales del siglo XV. Tiene tan sólo 11 centímetros de tamaño y responde al típico modelo de pequeñas imágenes arzoneras o de zurrón que llevaban los caballeros en sus cruzadas. Igualmente interesante es la de Nuestra Señora de los Ángeles, obra anónima del siglo XVI.


·         Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta. Se encuentra en el paraje de la Pereila, en los campos de Coín. Es una construcción de finales del siglo XVII que se edificó sobre una anterior ermita de 1529. En su estructura destaca la capilla mayor que está configurada como un camarín abierto y que se realizó en 1729 por el maestro José de Medina. Es un lugar emblemático durante el mes de mayo, en el que acoge a la Virgen de la Fuensanta y que recibe la visita de todos los vecinos con sus exvotos, promesas y agradecimientos a María. El resto del año también concita el interés de los visitantes. La leyenda dice que entre finales del año 1400 y principios del 1500, la imagen de la Virgen de la Fuensanta la encontró un pastor en el lugar en el que actualmente se encuentra el santuario de la cueva, en el camino que lleva al Llano de las Marías.
·         Torre del antiguo Convento de Trinitarios Calzados. Se trata del último vestigio que queda del
antiguo convento que se comenzó a construir en el siglo XVII, acabándose las obras un siglo más tarde. Destaca el simbolismo de la Cruz que forma parte de la religiosidad popular de los Pueblos-andaluces y que encuentra dos ejemplos iguales en la Torre de la Iglesia de Santa Ana en Archidona y la Torre del Convento de Mínimas de Écija. Está considerada como uno de los emblemas de Coín.
·         Plaza de la Alameda. Es desde la antigüedad uno de los lugares más emblemáticos de Coín, destacando los edificios dieciochescos de sus estructura y la Casa Consistorial. Igualmente interesantes son la figura central del Sagrado
Corazón de Jesús que vertebra sus espacios y que es conocida popularmente como “El Santo” y la fuente de mármol.
Igualmente Coín, tiene otros espacios naturales y monumentos como el Cementerio de San Fernando, las Cuevas Rupestres del siglo IX y el Museo Etnográfico que también merecen nuestra atención.
La cocina coineña al igual que en otros Pueblos-andaluces, se basa en los productos de su entorno, siendo la naranja su mejor exponente. En la carta de sus restaurantes nos encontramos el típico gazpachuelo malagueño, la sopa hervía, la sopa poncima y los embutidos locales. Igualmente tenemos que hacer referencia a los postres y a la repostería de Coín con los rosquetes de huevo de Semana Santa y las rosquillas de ochío de Navidad. Tanto en el casco antiguo de Coín como en algunas ventas de los alrededores y barriadas, puedes disfrutar de numerosos bares y restaurantes que están especializados en la típica cocina de Coín. Por nuestras experiencias por la zona, os recomendamos especialmente el Restaurante Casa Paco toda una institución en la zona y que está reconocido en el TOP 3 de numerosas guías de Viajeros. A continuación os dejamos con un Vídeo en el que podéis disfrutar de sus instalaciones y de los suculentos platos que degustaréis en vuestra visita a Coín.

·         Feria de Agosto. Es la fiesta principal de Coín y sus actos se desarrollan en torno a la festividad dela Virgen del día 15 de agosto. Los orígenes de la feria se remontan al siglo XVIII, siendo el rey Carlos III en 1765 cuando la instaura. Como acto central de la fiesta está la procesión de la Patrona de Coín, la Virgen de la Fuensanta.
·         Romería de la Fuensanta. Se organiza durante el primer fin de semana del mes de junio, estando dedicada tal como nos indica su denominación a la Virgen de la Fuensanta, Patrona de
Coín y alcaldesa Perpetua.
·         Fiestas de la Primavera. Es una fiesta que gira en torno a la fiesta de la Cruz, entre finales de abril y principios del mes de mayo. Entre otros momentos solemnes destacan la procesión del Santo Cristo del Perdón y de la Vera Cruz.
·         Fiesta de la naranja. Se celebra durante el mes de mayo y está declarada de Singularidad Turística Provincial. Tiene como finalidad promover la actividad agroalimentaria de Coín y los artesanos de la localidad.
·         Semana Santa.  La Semana Santa de Coín, al igual que en numerosos pueblos de la geografía nacional tiene difíciles trazados históricos. En la actualidad son 3 las Cofradías y Hermandades que sacan en procesión a sus Sagrados Titulares. El Domingo de Ramos, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno procesiona a “La Pollinica”, previamente a las 12 horas en la Iglesia de San Juan son bendecidas las ramas de olivo. El Miércoles Santo es la Hermandad del Cristo del Perdón y de la Vera Cruz la que recorre las calles de Coín con las imágenes del Cristo del Perdón y la de Nuestra Señora de la Esperanza, destacando el encuentro en la Plaza de la Alameda. Durante el Jueves y el Viernes Santo se vuelven a repetir los momentos emotivos y es el Domingo de Resurrección con Cristo después de vencer a la muerte, la explosión final de una Semana Mayor intensa. Se puede decir que los momentos actuales de la Semana Santa de Coín encuentran sus primeros vestigios histórico en el siglo XV, aunque desgraciadamente los terribles sucesos de la guerra civil española y la quema de los archivos históricos del Obispado de Málaga, Iglesias y otras fuentes hacen imposible la verosimilitud de los hechos. En el siglo XIX consta una escritura que habla de la Cofradía local de la Vera-Cruz en 1812 y poco más son las pruebas documentales históricas. Las tallas de Jesús Nazareno y la de la Virgen de los Dolores están datadas en el siglo XVIII, mientras que la del Cristo de la Vera Cruz es obra magnífica de Castillo Lastrucci de 1937.

      Para terminar nuestro recorrido por la bonita localidad de Coín, os dejamos con un par de Vídeos que recogen una selección de lugares interés, monumentos y curiosidades. Recuerda que todas las semanas seguimos recorriendo los  Pueblos-andaluces









miércoles, 17 de junio de 2015

Casarabonela (Málaga)

Casarabonela es una localidad malagueña que pertenece a la comarca de la Sierra de las Nieves y que está situada en el borde occidental de la comarca del Valle del Guadalhorce. Tiene una superficie de 113,7 kilómetros cuadrados y una población según el padrón municipal del año 2014 de 2.592 habitantes. La capital de Málaga está a 45 kilómetros, Coín a 32 kilómetros y Marbella a 54 kilómetros. Se encuentra a 494 metros sobre el nivel del mar.
La estructura de sus calles conserva el trazado propio de la antigua Quasr Bunayra con calles estrechas, empinadas y una blancura que resalta desde la lejanía. La orografía del terreno está marcada por la presencia de la Sierra La Robla con 563 metros de altitud y su integración en el Parque Natural Sierra de las Nieves que está declarado por la Unesco como reserva de la Biosfera desde 1995.
El gentilicio de Casarabonela es moriscos.
Historia
La historia de Casarabonela es fundamentalmente morisca, aumentando considerablemente su población tras la reconquista. Es a finales del siglo XV y durante el siglo XVI cuando con la llegada de cristianos de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla es habitual encontrarnos entre sus habitantes muchos apellidos que son comunes con los lugares de España que hemos apuntado.
Existen referencias prehistóricas en el término municipal de Casarabonela, habiéndose encontrado presencia humana en yacimientos con restos funerarios, pinturas rupestres y otros niveles de ocupación en grutas.
Durante la época ibérica se han detectado restos en el casco urbano de cerámicas y en los alrededores de la Fuente del Quejigo. El castillo probablemente fuera un antiguo castro preromano y se ha constatado la presencia romana en varios yacimientos de carácter residencial, funerario e industrial que se encuentran en los alrededores del casco urbano.
QASR BUNAYRA será su nombre durante la época árabe, período en el que adquiere su máximo esplendor y su verdadera importancia estratégica debido a su situación y al peculiar emplazamiento de su castillo que participó activamente en la revuelta de los Banu Hafsun contra el Estado Omeya de Córdoba en el siglo X, formando parte del cinturón defensivo de Bobastro en los primeros momentos de la rebelión hasta que en el año 922 se convierte en base de operaciones contra los rebeldes y es reforzado por el califa una vez acabada la revuelta.
En la época nazarí (a partir de mediados del siglo XIII) es una pieza fundamental dentro del sistema defensivo de la guerra de frontera frente al avance cristiano. Muhammad V la recupera de manos de los castellanos en la campaña de 1366 junto con las poblaciones de El Burgo y Tolox.
La reconquista de la villa de Casarabonela a manos de las Reyes Católicos fue el jueves 2 de junio de 1485, estableciéndose a partir de ese momento las capitulaciones de repoblación y la permanencia de una importante comuna musulmana entre sus habitantes.
A principios del siglo XVI se producen los primeros intentos de rebelión morisca
en la Serranía de Ronda que culminarían con la rebelión de las Alpujarras de 1568. Años más tarde, concretamente en 1574 Felipe II le concede del título de Villa A Casarabonela, constando tal documento en el Archivo Municipal.
En los dos siglos siguientes se va organizando la villa, se construyen nuevos edificios como la Ermita de la Vera Cruz y se van edificado nuevos templos cristianos sobre antiguas mezquitas árabes.
El año 1808 marca el final del Antiguo Régimen en España y el inicio de la Guerra de la Independencia con la ocupación francesa. En 1810 José Bonaparte pernocta en la villa cuando se dirige a Málaga. Existen, como en el resto de las provincias, facciones de afrancesados y de guerrilleros que actúan en la Serranía de Ronda.
El 19 de diciembre de 1832, por una Real Orden, se segrega el término de Carratraca que pasa a tener su propio Ayuntamiento en 1836 y es a partir de ese momento como queda configurado Casarabonela hasta la actualidad.
El convulso siglo XIX marca la historia de España y la de Casarabonela con continuos conflictos sociales y políticos que terminarían en los sucesos de 1873 con la proclamación de la I República.
La epidemia de gripe de 1919 acentúa la crisis y el estallido de la guerra civil española de 1936 haría que Casarabonela fuera tomada por la España Nacional el 12 de febrero de 1937. Años duros de postguerra, hambrunas, paros, dificultades y una recuperación paulatina a partir de los años 50 y principios de los 60 con la emigración activa de muchos vecinos a Suiza, Alemania y Francia.
La llegada de la democracia a España y los nuevos tiempos de modernidad, hacen que sea posible un nuevo período de estabilidad económica en la que la agricultura, la ganadería y el nuevo turismo de salud que está relacionado con la Sierra de las Nieves son los principales motores.
·        Castillo Árabe. Es una construcción del siglo IX que tuvo una importante función defensiva en el Valle del Guadalhorce, la Hoya de Málaga y el litoral mediterráneo. Al igual que en numerosos Pueblos-andaluces, sólo se conservan algunos paños de la muralla y varias torres. Probablemente y debido a su estratégica ubicación se pudo edificar sobre los restos de una antigua fortaleza de origen romano. El castillo de Qasr Bunayra fue centro de operaciones en la revuelta de Umar ibn Hafsum, convirtiéndose en el año 922 en base de operaciones contra Bobastro. Permaneció en uso como fortaleza defensiva hasta el siglo XVIII y está declarado B.I.C desde 1985. En el recinto del castillo puedes acceder a un centro de interpretación de la vida Andalusí.
·        Iglesia Parroquial de SantiagoApóstol
Sus antecedentes históricos se remontan al 
Añadir leyenda
siglo XVI y sin duda, al igual que en la mayoría de templos andaluces que se construyeron tras la reconquista, ocuparía los espacios de una antigua mezquita árabe. Consta de 3 naves que están separadas por arcos de medio punto sobre diez pilares cuadrangulares. En la nave de la Epístola se abre la capilla del Sagrario. En su estructura destaca la portada con mármol rosa y negro, siendo la torre de cuatro cuerpos y planta cuadrada rematada en chapitel piramidal. En el altar mayor encontramos la Virgen del Rosario, obra de la escuela vallisoletana que está datada en la segunda mitad del siglo XVIII. Asimismo existe una importante colección de orfebrería que puedes visitar en el Museo Arte Sacro que tienen habilitado al efecto.
·        Ermita de la Vera Cruz. Tal como hemos apuntado anteriormente en la historia de Casarabonela se construyó en el siglo XVIII sobre una anterior ermita árabe. Es de trazado único, siendo la capilla mayor semiesférica y camarín dedicado a la Virgen de los Rondeles. En su fachada exterior destaca la estructura de tres cuerpos y tres calles con el ladrillo visto como principal elemento. La Virgen de los Rondeles o Virgen de la Pastora sale en procesión en la noche del 12 de diciembre.
·        Ermita del Santo Cristo o del Calvario. Desde su ubicación puedes disfrutar de
unas magníficas vistas del valle del Guadalhorce y corresponde a una de las antiguas capillitas que formaban parte del Vía Crucis que recorría Casarabonela a partir del siglo XVI con la llegada de la Orden de los Mínimos de San Francisco. En su interior destacan los motivos florales, devocionales y objetos como velas, recuerdos y exvotos. Es la más antigua de las que se conservan en Casarabonela, pudiéndose datar su construcción en el siglo XVII.
·        Jardín Botánico de Cactus “Mora iBravard”. Se encuentra a las afueras de Casarabonela, concretamente en el kilómetro 0,5 de la carretera A-7275. La colección cuenta con más de 2500 especies de cactus y otras especies de Europa y otros lugares del mundo.
·        Hornacinas. Un total de 45 se han inventariado a lo largo de todo el casco antiguo, siendo unas pequeñas concavidades o huecos excavados en la pared y que están rematados con arco de medio punto principalmente. Tienen por objeto testimoniar públicamente la religiosidad cristiana de Casarabonela en las calles.
Además de los monumentos que hemos apuntado, también destacan otros como la Torre Chimenea del siglo XIX, las fuentes, el Molino de los Mizos o el Puente con orígenes romanos, entre otros. Igualmente el Arco de entrada en Fuente del Cristo o de la Fuente del Piojo también se ha convertido en uno de los emblemas de Casarabonela, aunque no llegando a tener el simbolismo que alcanza en Alozaina, siendo su antigüedad después de la guerra civil.
Fiestas y tradiciones populares
·        Semana Santa.   Las Cofradías y Hermandades de Casarabonela han sido muchas y han tenido gran raigambre en la antigüedad, aunque a lo largo de la historia han ido desapareciendo. La más antigua es la del Santísimo y la de San Sebastián, existiendo datos de ambas en 1531. Entre 1630 y 1650 se funda la Cofradía de la Vera Cruz y es el siglo XVII cuando se crean más cofradías y hermandades. En la actualidad perviven la del Santísimo Sacramento, a de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Cofradía de las Servitas y la de Nuestro Padre Jesús Crucificado. Como elemento singular de Casarabonela se mantiene la tradición de la “Matraca”, instrumento de madera con el que se avisaba al pueblo de los Oficios religiosos desde el Jueves Santo hasta la Vigilia Pascual. La otra costumbre y que está relacionada con la Semana Santa es la Pasión y de la que a continuación os hablamos.
·        La Pasión de Casarabonela. Sin lugar a dudas es una de las manifestaciones culturales que tiene un mayor arraigo popular en el pueblo y que tiene más simbolismo religioso. A distinción de otros Pasos como el de Riogordo en el que se escenifica la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en las calles, aquí en
Casarabonela todo se desarrolla en la intimidad de la Iglesia de Santiago. La Cruz como elemento simbólico que aglutina el mayor ejemplo de Amor dado por Dios a todos nosotros, es el centro del relato. A partir de este punto, se despliega una amplia serie de escenas cargadas de poético dolor alcanzándose unos niveles de calidad y verismos dignos del mayor de los respetos. Pasión desolada e impresionante que se recrea en mostrar el naturalismo de la mortificación y lo cruento del desenlace. Una desesperada meditación sobre la vida, el amor y la muerte. La Pasión de Casarabonela viene representándose desde 1984 y se basa en los Autos Sacramentales que se realizaban en muchos pueblos andaluces en la antigüedad.
·        Cruces de Mayo. Durante el primer fin de semana del mes de mayo, se celebra el Día de la Cruz, fiesta grande del calendario religioso y que conmemora el hallazgo del Madero en que murió Jesucristo. Es habitual que en puntos estratégicos del casco antiguo de Casarabonela, se preparen altares en los que los motivos florales y la Cruz están presentes.
·        Feria de Santiago Apóstol. Las fiestas están dedicadas en honor a Santiago el Apóstol, celebrándose durante varios días un completo programa de Feria que incluye actuaciones musicales en directo, verbenas y actividades culturales. Su organización se desarrolla durante el último fin de semana del mes de julio o primero de agosto.
·        Romería de la Virgen del Rosario. La comitiva de romeros parte desde el pueblo
y se dirigen al entorno de Puerto Martínez, a unos 5 kilómetros de distancia. Allí se comparten momentos lúdicos, festivos y actos en honor a la Virgen del Rosario, Patrona de la Villa de Casarabonela.
A lo largo del calendario anual, existen otras muestras culturales como la Atalaya Flamenca, la Recreación Histórica y el Certamen de Pastorales “Antonio Martín”, amén de la tradicional y singular fiesta de la Virgen de Los Rondeles del día 12 de diciembre.



Gastronomía
La cocina típica de Casarabonela, al igual que en otros pueblos del entorno se basa en los productos de la tierra. La aceituna y los encurtidos tienen aquí uno de sus principales productores, no en vano existen varias empresas locales que se dedican al envasado y comercialización. Recetas como los callos malagueños, el arrope, la carrillada de cerdo y el conejo con pimiento y tomate natural, son sólo
algunos de los platos que puedes disfrutar durante la estancia en tierras moriscas. Igualmente la cazuela de papas con tortilla de pan rallado, el gazpachuelo, las tagarninas en cazolilla, el salmorejo de pimientos asados y la rica repostería contentarán a los paladares más exigentes. En el casto antiguo y en los alrededores existen restaurantes y bares como la Antigua Venta San Antonio, Bar La Parada, la Venta del Carmen o el Bar de la Esquina, entre otros en los que están presentes las especialidades de Casarabonela.
Os dejamos con un Vídeo de visita en TOP Restaurantes Pueblos-andaluces a la Antigua Venta de San Antonio que pertenece al grupo de Casa Paco de Coín. 




Por último tenéis un Vídeo que recoge una selección de imágenes de Casarabonela. Disfrútalas y recuerda que todas las semanas seguimos recorriendo #Pueblos-andaluces. Suscríbete. Gracias.


viernes, 8 de mayo de 2015

Palenciana (Córdoba)

Palenciana es una localidad andaluza que se encuentra en el suroeste de la capital de la Mezquita, en la subbética cordobesa. Tiene una extensión superficial de 16,13 kilómetros cuadrados y está a 393 metros de altitud sobre el nivel del mar. Pertenece al partido judicial de Lucena. 
Dista 104 kilómetros de Córdoba y está a tan sólo 2 kilómetros del límite provincial de Málaga. Asimismo los límites provinciales de Sevilla y Granada, están a 6 y 25 kilómetros, respectivamente. La población según el censo del año 2014, asciende a 1571 personas.

Historia
El origen de Palenciana se remonta a la civilización íbera, existiendo diferentes restos arqueológicos en la zona como los del Cerro de los Toros. También existen referencias romanas encontradas en el Cerro del Pozuelo y detalles de un antiguo poblado fortificado.

En el año 1548, el emperador Carlos V vendió el Donadío de Benamejí y Palenciana al Regidor de Burgos D. Diego de Bernuy, convirtiéndose con el tiempo el Marquesado de Benamejí. De esta villa perteneció hasta 1834, consiguiendo su segregación administrativa a partir de esa fecha. Anteriormente formó parte durante la época musulmana de la Cora de Rayya (Málaga) y después del Califato granadino de los Banu Ziri.
El nombre de Palenciana se debe a los primeros pobladores tras la reconquista que vinieron en su mayoría de las tierras castellanas de Palencia.
A raíz de la resolución real de desmembrar el donadío de Benamejí de la orden militar de Santiago, en 1547, se envió a la zona a Juan de León con el fin de que realizara una evaluación sobre el término que permitiera fijar la indemnización a pagar a dicha orden. En el informe se recoge el tipo de explotación que la orden realizaba sobre Palenciana; este documento es el primero en el cual se recoge el término específicamente.
Del informe se desprende que Palenciana en la primera mitad del siglo XVI  tenía 600 fanegas de tierra roturada, en la que se sembraba trigo y centeno, y el resto, unas 300, dedicado a pasto, bellota y esparto. El sistema de explotación se realizaba por medio de arrendamiento, generalmente a vecinos de Antequera.
Es también a partir de mediados del siglo XVI, tras la adquisición por Diego de Bernuy, cuando el término empieza a ser habitado con una población estable, de la que había carecido durante la época de pertenencia a la orden de Santiago, en que sólo era habitado por temporeros que arrendaban las tierras para su explotación.
La evolución de Palenciana  está vinculada a Benamejí, actuando como resorte de los diferentes movimientos de expansión y conflictos entre la jurisdicción eclesiástica del convento de San Marcos y el Señor de la villa.
Es a partir de 1834, tras la segregación administrativa cuando se puso fin a las rivalidades entre ambas poblaciones. La consecución de la emancipación durante la época liberal quizá explique la constante lealtad de la villa de Palenciana a dicho régimen. Sólo a fines del siglo XIX, nuevas ideologías como la republicana tomarán carta de naturaleza con la creación del Casino Republicano en 1893.
La proximidad de Palenciana a las Sierras Subbéticas hizo que hasta mediados del siglo XIX, la villa tuviera una relación especial con el bandolerismo y el contrabando. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, su proximidad a las comunicaciones terrestres entre Córdoba, Málaga y Granada provocará un importante desarrollo comercial de la zona.
Durante los terribles sucesos de la guerra civil española, Palenciana quedaría adherida al banco nacional desde el mismo 18 de julio de 1936.


  • Plaza del Carmen. La presencia de varias casas pertenecientes al siglo XIX, junto a la fachada principal de la Parroquia de San Miguel conforma un bonito entorno que se convierte en el centro principal del pueblo para todo tipo de actos culturales, religiosos y festivos.
  • Parroquia de San Miguel. Al igual que en numerosos pueblos andaluces, la Iglesia es el principal  monumento de la villa. Sus antecedentes históricos se remontan al siglo XVII cuando aparecía como una capilla, siendo en 1714 cuando alcanza el rango de Parroquia. El aumento de población hizo que fuera necesario construir una nueva iglesia en 1774, sufragándose los gastos por el Señor de Palenciana y el V Marqués de Benamejí (tal como demuestra una inscripción mural). En su estructura es de planta en cruz latina con pilastras y detalles dieciochescos del barroco. La  cúpula es la estructura más interesante del templo y su relación es clara con la de la referida parroquia de Benamejí, dependiendo como ésta de la arquitectura antequerana del siglo XVIII, lo cual resulta lógico teniendo en cuenta la proximidad de esta población malagueña. Dentro de la iglesia también destaca el camarín de la Virgen de Araceli, que asoma al brazo del crucero del evangelio. Contemporáneo de la obra de la parroquia o poco posterior, se trata de un recinto de paramentos curvos, alzado en decorativas pilastras que sostienen cornisa, de ritmos muy movidos, enriquecida con ángeles y guirnaldas de flores. Se cubre con una cupulita gallonada, también de rica ornamentación. Nuevamente se relaciona con camarines de Benamejí y de Antequera. En el brazo contrario se localiza el camarín neoclásico de la Virgen del Carmen, patrona de la villa. Las naves laterales corresponden a ampliaciones posteriores como la del evangelio que se realizó en 1878. De 1954 es la otra nave con la capilla del Corazón de Jesús, formada en el lugar de la antigua sacristía y de un patio.
  • Ermita de San Lucas. Es una construcción reciente de la década de los años ochenta del siglo XX y refleja los aspectos típicos de las capillas callejeras andaluzas.
FIESTAS
·     * Semana Santa. Un total de 4 son las procesiones que hacen estación de penitencia por las calles de Palenciana.  El Jueves Santo lo hacen Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, destacando el cruce de picas que realiza la Centuria Romana en el encierro que aunque son conocidos popularmente por ese nombre sus indumentarias están inspiradas en los uniformes de la guardia real del siglo XIX. El Viernes Santo hace estación de penitencia la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la cruz a cuestas y Nuestra Señora de los Dolores, procesión en la que cabe destacar la escapada del Nazareno para bendecir las cosechas. Por la noche sale en procesión el Santo Entierro que es acompañado por los romanos que en está ocasión cambian el penacho rojo de sus cascos por otro negro, en señal de luto. El Domingo sale el Resucitado como gran día de fiesta. También tenemos que destacar en la Semana Santa de Palenciana los 3 cantos o pregones del viernes santo a las 6 de la mañana, el sermón de las “tres horas” con el canto de las Siete Palabras que data del siglo XIX y las representaciones de los Pasos Vivientes, recuperados recientemente tras su desaparición en 1913.

·       Feria del Carmen. Es la fiesta más característica de Palenciana, celebrándose a mediados del mes de agosto, en torno a la solemnidad de la Virgen. En su programación destacan las actividades recreativas, las jornadas de encuentro, las actuaciones musicales y el 
baile en directo. El programa religioso incluye una ofrenda floral a la Virgen, la Salve y la procesión, que se celebra en la tarde del 15, y a cuyo término tiene lugar en la plaza el original revoloteo de la bandera de la hermandad  al   tiempo que arden las bengalas.

·        Carnaval. En los últimos años se ha ido recuperando el esplendor de una fiesta pagana. Tradicionales de estas fiestas son el cántaro de piñata y el juego del botijo.
·       Día de San Marcos. El 25 de abril es costumbre salir a comer al campo los tradicionales hornazos,  al tiempo que para atar el rabo al diablo, haciendo nudos en las retamas y jaramagos.
·       Romería de San Isidro. El sábado más próximo al 15 de mayo la romería se inicia con la concentración de carrozas en la plaza del Carmen, que acompañan a la imagen del santo labrador al Monte del Realengo, pintoresco paraje -situado a unos siete kilómetros de Palenciana y dentro del término de la vecina Antequera- poblado de encinas bajo las que se cobijan los romeros para cantar, bailar, comer y beber. Al atardecer, entre cohetes y palmas, San Isidro retorna al pueblo, y se inicia una animada verbena en el Patio del Saber, que se prolonga toda la noche. En 1991 se constituyó una hermandad que desde entonces asume la organización de esta romería.

GASTRONOMÍA
La cocina de Palenciana, al tener una historia relativamente moderna en comparación con otros pueblos andaluces de reminiscencias árabes, es variada y se asemeja a la de otros pueblos cercanos como Benamejí y Cuevas Bajas. En su gastronomía destaca la “Porra Cruda” que es una variante del conocido salmorejo cordobés y de la porra antequerana, la “Roña” fiambre de potaje y el cocido de Palenciana. En cuanto a los dulces, hay que citar el borrachuelo, una
variante del pestiño, y la tortilla de Navidad, crujiente y apetitoso mantecado local, así como las flores y los rosquillos, muy característicos de la Semana Santa. Para el día de San Marcos, jornada festiva en el campo se prepara el tradicional hornazo con figura de animal y decorado con huevo cocido.
En Palenciana puedes disfrutar de varios bares y restaurantes que están especializados en los platos típicos de la zona, entre otros están RestauranteEmilia, Bar el Mellizo, Bar el Mosqui, Bar M-15, Bar Monos y el Bar PiscinaMunicipal. Os dejamos el siguiente enlace en el que podéis acceder a información más detalla de cada uno y de sus especialidades. Restaurantes.

Igualmente aquí tenéis un Vídeo que recoge instantáneas y bellas imágenes de Palenciana, esperamos que lo disfrutéis... Recuerda que todas las semanas tienes uno de los nuevos #Pueblos-andaluces
Suscríbete para estar al tanto de todas las noticias. Gracias.




viernes, 1 de mayo de 2015

Alhaurín de la Torre (Málaga)




Alhaurín de la Torre es una localidad malagueña que se encuentra a unos 18 kilómetros de Málaga y que está enclavada en la comarca del Valle del Guadalhorce, formando parte del Área Metropolitana de la capital de la Costa del Sol. Su población según el censo del año 2014, asciende a un total de 38.300 personas, mientras que en el año 1991 tan sólo tenía 12874 habitantes.
Tiene una extensión superficial de 82,7 kilómetros cuadrados y está a 95 metros de altitud sobre el nivel del mar. Un total de 13 núcleos conforman el término municipal, entre otros La Alquería, El Romeral, El Peñón Molina, Mestanza, Zapata, Torrealquería y Santa Amalia.
El pico más alta del municipio es el Monte Jabalcuza en la Sierra de Mijas, aunque existen otros destacados como Jarapalo o Abarcuza. Su orografía está condicionada al paso del río Guadalhorce. Con clima mediterráneo, sus temperaturas son benignas con una media de 17 grados centígrados y más de 320 días al año de sol.
El nombre Alhaurín es de origen árabe. Sobre la etimología de este nombre existen dos teorías diferentes. La primera, quizás poética, afirma que significa Jardín de Alá, mientras que la otra, publicada por el investigador José Baquero Luque recogiendo teorías de distintos arabistas, afirma que el nombre de Alhaurín nada tiene que ver con el de Lauro que argumentó Merssemann en el siglo XX, y corresponde a una tribu de origen bereber que habitó la comarca durante la Edad Media, los Hawara, cuyos miembros eran conocidos como al-hawariyyin.
Durante el reino nazarí de Granada fue Laulín o Alaolín según aparece en los repartos tras la conquista de Málaga en 1487. En el siglo XV Ilos documentos conservados la citan como Alhaurinejo, que significa el Alhaurín pequeño, para distinguirla de Alhaurín el Grande, que aparecía simplemente como Alhaurín.
Según un padrón de vecinos realizado en 1647 y que se conserva en el Archivo de Simancas, ya aparece con el nombre oficial de Alhaurín de la Torre, aunque el topónimo popular de Alhaurinejo ha subsistido hasta el siglo XX.
Alhaurín de la Torre fue fundado por los fenicios, procedentes en su mayoría de la zona de Libia, aunque existen antecedentes que confirman restos de civilizaciones desde la época de los bástulos. La llegada de los primeros invasores fenicios se produce entre el año 1000-700 antes de Cristo.
En la pedanía de La Alquería existen yacimientos en una superficie de 18 hectáreas y una ocupación que abarca desde el siglo III a. C. hasta mediados del siglo IV d. C. De esta época quedan vestigios arqueológicos abundantes pero mal conservados (restos de mosaicos, lienzos de murallas, cerámica, monedas, enterramientos romanos, etc.)
En época musulmana bajomedieval existió la alquería de Laolín, con vecindario de casas y varias torres vigía en el entorno y una mezquita. El Barrio Viejo o Albaicín, es el origen andalusí del municipio como se conoce hoy en día. El actual trazado urbano se ajusta a la época musulmana con calles estrechas y callejones sin salida.
No existe fecha exacta de la reconquista de Alhaurín de la Torre por los Reyes Católicos, de lo que si existen datos es que la vecina Alhaurín el Grande fue tomada en 1485 y Málaga en 1487.
En los Repartimientos de Málaga realizados desde 1489, aparece este lugar como Laolín y Alaolin, en otros Laulin, indicándose que estaba despoblado. Entre los beneficiados de tierras y molinos estaba el cocinero de la reina Toribio de la Vega, que recibió un molino y varias suertes de tierras, entre ellas la alquería de Ismail, futuro El Retiro. También recibe tierras el comendador Gutierre Gómez de Fuensalida, regidor de Málaga y que sería embajador en Flandes e Inglaterra. El historiador José Manuel de Molina documentó la venta que hizo el hijo de Toribio, Juan Pérez de la Vega, de tres molinos, la torre y la mezquita a Gómez de Fuensalida, el 13 de octubre de 1512.
En 1505 se funda la parroquia de San Sebastián, cuya construcción en la plaza de la Concepción sobre las ruinas de la antigua mezquita data de 1610. Un terremoto la dañó seriamente en 1680 y sobre ese solar, en 1816, se comenzó a edificar el templo tal como hoy se conoce, obras que se prolongaron hasta 1868.
El Gobernador Bernardo de Gálvez, mandó hispanizar el estado de Luisiana con 700 colonos, muchos de ellos de Alhaurín. El 1 de junio de 1778, un grupo de vecinos de Alhaurín de la Torre zarpó en el bergantín San José con destino a Nueva Orleans, fundando a su llegada Nueva Iberia con la que la localidad está hermanada.
Durante la Guerra de la Independencia dejó de ser arrabal de la ciudad de Málaga para segregarse como municipio, según investigación del historiador José Manuel de Molina. Fue gracias a un decreto del rey intruso, José Bonaparte, firmado en el Alcázar de Sevilla el 17 de abril de 1810, siendo Mateo Rivera el primer alcalde independiente con el título de corregidor. Con la retirada francesa y la entrada en vigor de la Constitución de Cádiz de 1812, siguió segregado aunque la ciudad de Málaga se negaría a reconocerlo durante los periodos absolutistas posteriores hasta firmar un acuerdo de lindes en 1874. En la finca de la Torre Alquería, dentro del término municipal, fue capturado el general liberal José María Torrijos, en diciembre de 1831, que fue fusilado seis días después en la playa de San Andrés, en Málaga.

Hasta mediados del siglo XX, Alhaurín fue un paso imprescindible para el suministro de productos agrícolas a Málaga. Durante la Guerra Civil Española perteneció al bando republicano desde julio de 1936 a febrero de 1937, pasando entonces a manos de los nacionales.
Es a partir de la segunda mitad del siglo, cuando experimenta un gran aumento de población al desarrollarse el área metropolitana de la ciudad de Málaga. Desde el año 1991 es sede de la Prisión Provincial de Málaga, ubicada a las afueras de la localidad.

Miguel Sanchez

Alhaurín de la Torre, a 2,6 km de Centro de la ciudad
8.5
Excelente
Reserva en el siguiente enlace    Hotel Miguel Sánchez

Día de San Sebastián, se celebra el 20 de enero, sacándose en procesión al Patrón de Alhaurín de la Torre. Durante los festejos destacan los conciertos de música de la Banda Municipal, los bailes regionales, la Diada Floreada y la ofrenda Floral al Santo, con misa cantada y participación de la coral Santa Cecilia.
San Juan Bautista es el patrón de verano de Alhaurín de la Torre, cuya fiesta local se desarrolla el 24 de junio. También es conocida como la Feria de San Juan y tiene lugar durante 5 días. Hay degustaciones gratuitas gastronómicas, conciertos musicales y actividades de feria de día en el centro histórico y de noche en el recinto ferial.
Otras fiestas de interés que coinciden con muchos de los pueblos andaluces, son la tradicional Cabalgata de Reyes Magos, la Romería de San Juan, el Día de la Virgen de la Candelaria que se celebra en torno al día 2 de febrero, las Cruces de Mayo y los Carnavales.
Semana Santa. La Semana Santa de Alhaurín de la Torre está declarada de interés turístico de Andalucía.
Aunque en la actualidad existen tres Cofradías en el pueblo, tradicionalmente el panorama cofrade ha discurrido desde siempre, entre la rivalidad de “los moraos” (Hermandad de Jesús) y la de “los verdes” (Cofradía de la Santa Vera-Cruz).
La Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores. Es la más antigua, realiza su salida en la noche de Jueves Santo, siendo el momento más emotivo para cofrades y visitantes cuando el Nazareno, antes de concluir la estación de penitencia, imparte la bendición en la Plaza de San Sebastián,  a todo el mundo.
Se trata de la fusión en realidad de dos cofradías, por un lado la de Jesús Nazareno con una antigüedad desde 1740 y la de los Dolores que fue fundada en 1810. Hasta 1925, contaba con un centenar de hermanos y además llevaban a cabo la representación escénica de la Pasión de Cristo en la tarde del Jueves, Santo, conservándose detalles de la misma con la presencia de un grupo de hermanos dramatizando a los Apóstoles en las procesiones de Jueves y Viernes Santo.
Después guerra civil y tras la destrucción de templos, imágenes y patrimonio cofrade se logró salvar la corona de espinas del Cristo y una saya bordada en oro que está datada en 1920.
Tras el paréntesis por la contienda civil, es en 1946 cuando surge la reorganización de una Cofradía que englobará a las dos existentes antes de la guerra. Realizando la primera salida un año más tarde con una imagen de escayola de Jesús Nazareno.
En 1948 se encarga la imagen de Jesús Nazareno al ilustre tallista D. Pedro Pérez Hidalgo y se compra una imagen seriada de la Virgen de los Dolores en los almacenes Caderot de Madrid.
En 1958 D. Pedro Pérez Hidalgo, realiza un retablo barroco con una hornacina central para la Iglesia de San Sebastián, sede canónica de la hermandad.
En 1973, se sustituye la imagen seriada de la Virgen por otra talla de D. Pedro Pérez Hidalgo.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de la Soledad. Las primeras noticias que existen sobre la Cofradía hacen referencia a datos del Archivo Histórico Provincial del año 1617. Pero su historia actual está vinculada directamente con la hermandad homónima de Alhaurín el Grande y que surge tras el traslado de domicilio de la localidad vecina de la familia Solano Campos. En 1947 adquieren las imágenes del Crucificado y de la Virgen de la Soledad realizadas por Manuel Pineda Calderón, sin saber que ya existía la Cofradía antes de la guerra civil.



En el Legajo núm. 94 del Libro de Repartimientos del Subsidio y Excusado, en el décimo folio de los pertenecientes en el citado año a la Vicaría de Málaga, y entre los pueblos de Cártama y Almogía, en una nota marginal es donde aparece por primera vez con patrimonio propio, la Cofradía de la Santa Vera+Cruz de Alhaurinexo (nombre antiguo de la localidad) con un beneficio neto de mil cuatrocientos noventa maravedíes de cobre.
En el devenir de los siglos, las referencias a la Cofradía de la Santa Vera+Cruz van apareciendo intermitentemente, llegando a haber períodos de años en los que no se hace mención alguna. La destrucción de gran parte del Archivo Diocesano durante la Contienda Civil en 1936, dificulta o imposibilita también algún posible hallazgo.
A principios del siglo XX, allá por los años 20, el desaparecido diario “La Unión Mercantil” publicaba la noticia de un Cristo de la Vera-Cruz articulado que servía de Crucificado durante todo el año y que el Viernes Santo descendía de la Cruz para convertirlo en Cristo Yacente en el Santo Sepulcro.
Por otra parte, se tiene conocimiento desde fechas muy recientes y gracias al hallazgo del testamento del vecino de la Villa Mateo de Barrionuevo por parte de D. José Manuel de Molina Bautista, que ya en el año 1764 existía la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad como Cofradía independiente, algo que ratifica también un inventario de la Parroquia realizado en 1778 dónde aparece una extensa descripción de la Imagen y de su altar, y otro fechado en 1809 dónde sitúa a Nuestra Señora de la Soledad en la desaparecida Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero por obras en la Iglesia parroquial.
Toda referencia o patrimonio que pudieran poseer estas Cofradías, ardió desgraciadamente en los tristes sucesos de los años 1931 y 1936.
Como hemos apuntado antes, es en 1947 cuando se recupera la Cofradía para Alhaurín de la Torre, quedando erigida canónicamente en la Parroquia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción, siendo su Hermano Mayor D. Manuel Garrido Rocha.
Se adquieren las imágenes del Cristo a los talleres de Olot y de la Nuestra Señora de la Soledad, obra de D. Manuel Pineda Calderón. Desde ese mismo año comienzan a procesionarse en Viernes o Sábado Santo, de manera aleatoria hasta 1959 que por decreto del Obispado se suspende el desfile de manera indefinida.
No sería hasta 1969, cuando los hermanos Antonio Becerra Luque, Antonio Sánchez Sánchez y Manuel Rubia Reyes, junto con más hermanos, deciden procesionar a Nuestra Señora de la Soledad "en penitencia" la noche del Sábado Santo, costumbre que se mantendría hasta 1972. Los dos años siguientes, se procesionaron a los dos Titulares sobre el mismo Trono, siendo en 1975, cuando ya lo hacen en Tronos separados.
A partir de ese año, la Cofradía va a vivir un paulatino avance y mejora de su patrimonio y desfile procesional, siendo en Enero de 1987 reformados los Estatutos y el 1 de Abril de 1990 bendecida la Casa-Hermandad.
Es en el año 1996, cuando se decide sustituir la imagen seriada de escayola del Cristo de la Santa Vera-Cruz por la obra del insigne imaginero Suso de Marcos. El 16 de Octubre de 2010 y en el transcurso de una solemne función religiosa, se produjo la bendición de la talla de San Juan Evangelista, obra del escultor malagueño Raúl Trillo Díaz, que pasó a completar la escena del Calvario en el camarín de los Sagrados Titulares.
La otra Cofradía existente es la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Paz y el Amor y María Santísima de la Esperanza, más conocida popularmente como la “Pollinica” y que hace su salida el Domingo de Ramos.
El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa con la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Resucitado (talla de Suso de Marcos), donde participan miembros de cada una de las distintas cofradías. Cabe destacar que cada una de las cofradías posee sus respectivas Casas-Hermandad.


Iglesia de San Sebastián: es la única iglesia de Alhaurín de la Torre, situada en la actual Plaza de la Concepción. Fue construida en 1610, aunque anteriormente el Arzobispo de Sevilla fundó la parroquia de San Sebastián a petición de la reina Isabel la Católica, en virtud de Comisión concedida por Letras y Bulas Apostólicas del Papa Inocencio VIII. Años más tarde fue destruida por un terremoto y reconstruida a mediados del siglo XIX en estilo neoclásico, con planta de cruz latina, tres naves y dos campanarios, aunque la hornacina de Nuestro Padre Jesús es de estilo barroco. El motivo para que se eligiera patrono a San Sebastián se atribuye a la devoción de los Reyes Católicos por el santo que, dada su santidad, eterna juventud y dotes militares resultaba ser el más apropiado en tiempos de contiendas y luchas durante la Reconquista.

Ermita del Alamillo: construida en 1875 junto a la finca del Alamillo, donde se venera a San Francisco de Paula y a la Virgen de la Esperanza desde entonces. Antiguamente era considerado protector del campo alhaurino y se procesionaba en tiempos de sequía para hacerle rogativas de lluvias, en la actualidad, son patrones de Viñagrande y el barrio de La Alegría, respectivamente, siendo sacados en procesión en sus onomásticas.
Ermita del Santo Cristo del Cardón: Su ubicación actual está en los Callejones y se le visita el Miércoles Santo por la tarde en solemne Vía Crucis. La tradición cuenta que aconteció un milagro en el año 1484, en tiempos de la Reconquista, en el que un Cristo pintado de madera salvó de la muerte a un soldado cristiano. A raíz de aquel hecho, éste Cristo ha sido venerado en diferentes hornacinas a través de los siglos.
También existen otros puntos de interés, como son la Casa Refugio de Torrijos, los Arcos de Zapata, las Cuevas del Albaicín, la Torre Vigía y los restos arqueológicos.
Entre los numerosos parques y jardines que hay en Alhaurín de la Torre destacan el Parque Municipal, el Jardín Oriental Bienquerido y la Finca el Portón.

GASTRONOMIA
Su cocina tradicional coincide con muchos de los platos que son típicos en la provincia de Málaga, destacando entre otros el arroz con castañas, las sopas cachorreñas y las batatas cocidas con miel. Pero como es habitual y producto de la mezcolanza de razas, costumbres y globalización, puedes disfrutar de muchos más platos en la zona.
Existe una amplia oferta de bares y restaurantes, basándonos en la guía de viajes Tripadvisor, os dejamos con el Top 5 Restaurantes de Alhaurín de la Torre.
  1. iFood
  2. El Montañés
  3. Cienfuegos
  4. El Embrujo
Aquí tenéis un Vídeo del restaurante Sergio Megías Gastrobar.




Por último, os dejamos con un Vídeo que recoge una selección de fotografías de Alhaurín de la Torre. No olvides que cada semana tienes nuevas entregas en Pueblos-andaluces, tanto en el canal de Youtube como en este Blog. Suscríbete y estarás al tanto de todas las noticias. Gracias.