name='google-site-verification'/>

sábado, 8 de julio de 2017

Villaluenga del Rosario (Cádiz)


Villaluenga del Rosario en Pueblos-andaluces. En Pueblos-andaluces visitamos la localidad gaditana de Villaluenga del Rosario. Tiene una extensión superficial de 59,5 kilómetros cuadrados y está a 869 metros sobre el nivel del mar. Su
población, según el censo del año 2016, asciende a 457 habitantes. La capital de la provincia Cádiz, está a 128 kilómetros de distancia. Forma parte del Parque Natural Sierra de Grazalema, al noroeste de la provincia de Cádiz. La orografía de su terreno está condicionada por las sierras adyacentes de Caíllo y Líbar, estando su término municipal a pies del Navazo Alto. Tiene la particularidad de ser el pueblo a mayor altitud de la provincia de Cádiz y contar con el menor número de habitantes.
Historia
Existen datos científicos que avalan la presencia humana en Villaluengadel Rosario desde la época del Paleolítico Superior, tal como nos demuestras las pinturas rupestres de la Sierra del
Chaparral. Su denominación viene dada por la forma particular de su trazado urbano: estrecho y largo. Además, se incorporó del Rosario por la devoción que siempre ha existido a la Patrona la Virgen del Rosario desde el siglo XVIII. Al igual que el resto de pueblos andaluces de su entorno, estuvo ocupada por los árabes desde el 716 al 1485, fecha en la que la reconquista Rodrigo Ponce de León, duque de Arcos y Marqués de Zahara. En la época musulmana pertenecía a la Cora de Sidonia. Por privilegio real de 1498, fue capital del señorío de las siete villas: Benaocaz, Grazalema, Ubrique, Archite, Cardela, Aznalmara y Villaluenga. Durante la época de Felipe IV tenía una importante industria textil, siendo famosas las telas fabricadas en Villaluenga. Tras años de bonanza y mejora es la invasión francesa de principios del siglo XIX, la que provoca una decadencia económica en la zona. Surge el bandolerismo típico andaluz y al abrigo de sus cuevas se refugian forajidos famosos como José María El Tempranillo y Pasos Largos. Hasta mediados del siglo XX también fueron famosas las tejas de Villaluenga, oficio heredado de la cultura árabe y que se fabricaba con las buenas arcillas del pueblo y la extracción del corcho de sus alcornoques. La emigración de los sesenta hizo que desapareciera gran parte de la actividad económica, no siendo hasta finales del siglo XX cuando de nuevo se viven tiempos de mejora y esperanza. Actualmente la estabilidad económica se basa en un sector ganadero que destaca por la producción de los afamados quesos de cabra de la raza autóctona “Payoya”. El municipio cuenta con una de las pocas escuelas de pastoreo que existen en España.

Monumento y lugares de interés
Iglesia de San Miguel.. Se inauguró el 21 de noviembre de 1733 y está situada junto a la Alameda del pueblo. Entre sus elementos arquitectónicos destacan los detalles barrocos y el remate renacentista del frontón. Es de trazado en planta basilical con tres naves separadas por anchas columnas toscanas. En su interior podemos admirar la venerada imagen de la Virgen del Rosario, un Crucificado y una talla de un Niño Jesús que está datada en el siglo XVIII. Otros elementos de interés para nuestra visita son el coro y las lunetas de la bóveda. Desgraciadamente durante la guerra civil española se quemaron las imágenes, conservándose solamente las manos de la Virgen del Rosario. La nueva talla es una réplica de D. Luis Vasallo. Otras imágenes del devocionario popular andaluz que podemos ver en la Iglesia son la Virgen del Carmen, San Francisco de Asís, la Divina Pastora, Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen del Dolores, entre otras. En el retablo mayor presiden San Sebastián, patrón de Villaluenga y San Roque, co-patrón. En el coro nos encontramos con dos bancos de madera con medallón central y círculo orlado con inscripciones resaltando: “Viva la Muy Noble Villa de Villaluenga del Rosario”, años 1792 y 1823, respectivamente.
Iglesia del Salvador. Es la iglesia que está ubicada en el cementerio municipal. A lo largo de su historia ha sufrido diversas reformas, especialmente la que se llevó a cabo tras ser quemada y saqueada por las fuerzas napoleónicas.

Plaza de Toros. Está ubicada en un extremo del pueblo, junto a la Sierra del Caíllo. Su construcción sobre la roca y el estar rodeada por un paisaje natural de extremada belleza, le hacen ser de manera oficiosa una de las plazas de toros más bellas de España. Tiene un ruedo de 35 x 30 metros, acogiendo cada año a las principales figuras del toreo español. No existe certeza documental de su historia exacta, hay referencias escritas a partir de 1792: “En veintidós de Noviembre de este repetido año (1792) el Sr. Corregidor, Sres. Diputados, Peritos, Agrimensor y demás comitiva se constituyeron en la boca de la Manga para continuar la diligencia de apertura de Cañada y con afecto por los mozos que acompañan con picos se estampó una cruz en una piedra nacida en la entrada de la Manga y frente de la Sierra de la derecha, continua la Cañada por cima de la plaza de toros de Villaluenga…”.

Museo del Queso. El museo del queso nace por iniciativa municipal para informar de uno de los principales motores económicos de Villaluenga del Rosario, como es la producción de los famosos quesos artesanales “payoyos”. El museo tiene diferentes salas en las que puedes descubrir su elaboración y propiedades, así como las particulares y excepcionales condiciones medioambientales en las que viven las cabras y ovejas de la zona. También cuentan con una pequeña tienda de recuerdos en la que puedes comprar quesos y otros productos típicos de la Sierra de Grazalema. Especialmente interesante es la proyección de una película sobre el pastoreo y la fabricación del queso.
Gastronomía
La cocina de Villaluenga del Rosario se basa en la magnífica materia prima de su entorno. Es famosa la sopa de Villaluenga y tal como os hemos indicado anteriormente el famoso queso payoyo que se elabora con la leche de cabra de la raza autóctona. Asimismo tenemos platos como las sopas de tomate, cabrito al horno, cornejo almendrado y la perdiz en salsa campera. Sin olvidarnos de las tortas de chicharrones, piñonate, el pan moreno y los embutidos artesanales.
Fiestas y tradiciones populares.
Feria del Queso Artesanal de Andalucía. Se celebra a principios del mes de abril, teniendo por finalidad promocionar la productiva industria del queso artesanal de Villaluenga del Rosario. Tal como os comentábamos, los quesos de Villaluenga son famosos por proceder de la leche que produce la raza autóctona payoya de las cabras de su entorno.

Romería de la Divina Pastora. Se celebra a mediados del mes de junio, siendo costumbre trasladarse en romería la paraje natural de “El Baño” para pasar una jornada de convivencia entre comidas, bailes y alegrías. Destaca el concurso de bailes por sevillanas y las carreras caballistas.

Fiesta de San Roque. Es a mediados del mes de agosto, cuando se organizan las fiestas patronales. Están dedicadas a San Roque, destacando el toro de cuerda, entre otras actividades lúdicas y de entretenimiento.
Feria y Fiestas Mayores. Están dedicadas en honor a la Virgen del Rosario, patrona de Villaluenga. El programa se desarrolla durante varias jornadas a principios del mes de septiembre. Destacan los espectáculos taurinos, bailes y concursos.

Velada de la Virgen del Rosario. Se celebra el primer domingo de octubre y está dedicada en honor a la Patrona de Villaluenga. Destaca la solemne misa y posterior procesión de la Virgen por las calles principales del pueblo. También hay verbena popular en la Alameda.
Naturaleza
Al igual que ocurre en la casi mayoría de pueblos de la Sierra de Grazalema, Villaluenga del Rosario, cuenta con una pujante actividad de turismo rural y de naturaleza. Hay infinidad de posibilidades deportivas y de ocio. Como rutas de senderismo interesantes tienes la del Parque Albarrada, los Llanos Republicanos y la de la Sima de Villaluenga que discurre entre las Sierras de la Viña y el Caíllo.

Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestras noticias. Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Villaluenga del Rosario, y tal como es habitual en nuestras visitas por Andalucía, os dejamos con un Vídeo dePueblos-andaluces. Gracias y saludos.



martes, 4 de julio de 2017

Zahara de la Sierra (Cádiz)


Zahara de la Sierra (Cádiz) en Pueblos-andaluces. En Pueblos-andaluces visitamos la localidad gaditana de Zahara de la Sierra. Se encuentra en el centro del Parque natural Sierra de Grazalema, en el extremo nororiental de la provincia, concretamente en la falda de la Sierra del Jaral, entre los ríos Guadalete y Bocaleones, y a orillas del embalse de Zahara-El Gastor. Limita al norte con Algodonales y Sierra de Líjar; al oeste con El Arroyo de Bocaleones y Sierra Margarita; al sur con Arroyomolinos, Monte Prieto, Sierra Blanquilla – Puerto de las Palomas y Sierra del Pinar; y al este con el Peñón Algarín. Zahara de la Sierra forma parte de los denominados Pueblos Blancos.

Tiene una extensión superficial de 72,5 kilómetros cuadrados y está a 500 metros sobre el nivel del mar. Su población, según el censo del año 2016, asciende a 1427 habitantes. La estructura urbana actual de Zahara de la Sierra, se asemeja bastante a lo que ya los historiadores nos contaban en el siglo XVI: “Está asentado este pueblo sobre un gran risco o peña que solamente tiene una entrada o subida muy agria y tan dificultosa que con gran pesadumbre se puede subir al pueblo cabalgando. Lo cercado y antiguo del pueblo está encima de la peña, a media ladera. Las calles están picadas y hechas a mano unas sobre otras, picadas en la peña, tan dificultosas de andarse que, para esto, están llenas de escaleras y, con todo esto, es menester que estén los hombres muy acostumbrados a subir y bajar por ellas para acertar y andar y poner los pies”. Su estratégica ubicación en un entorno natural de extremada belleza la convierte en uno de los destinos favoritos para los practicantes de deportes de senderismo, escalada, bicicleta, rutas a caballo, arqueología, etc. Fundamentalmente su actividad económica procede de la agricultura y el turismo rural. Está declarado Conjunto Histórico-Artístico por Real Decreto de 7/Septiembre/1983, habiendo obtenido premios relevantes como el Premio Nacional de Embellecimiento y Mejora de los Pueblos Españoles, concedido por el Ministerio de Información y Turismo en el año 1971; el Premio Anual de Embellecimiento y Mejora de los Pueblos Gaditanos, concedido por la Diputación de Cádiz en el año 1966 y el Primer Premio de Embellecimiento de los Pueblos de la Provincia en el año 1975.

Historia
La historia de Zahara de la Sierra se remonta hasta la antigüedad, siendo a partir de la Edad Media cuando alcanza su mayor relevancia. Algunos historiadores se inclinan por pensar que sus antecedentes históricos podrían ser de la época celta, derivando su nombre de Zahara de la
palabra árabe “sahra” tierra agreste, basta y estéril. Hay diversas confirmaciones sobre la etimología de la palabra en Andalucía, así nos encontramos que en las Alpujarras es conocida la manzanilla zahareña como la basta y a una de las rutas más agrestes de Sierra Nevada se le da el nombre de Zahareña. También existen otras corrientes que nos dicen que la etimología de la palabra Zahara podría significar “flor”, aludiendo a la abundancia de azahar que existe en la zona y que anteriormente el pueblo fuera conocido como “Zahara de los membrillo”. Igualmente otros historiadores nos dicen que Al-Zahara, referencia a la quinta hija de Mahoma y a la favorita del califa cordobés Abd al Rahman III. La fisonomía de Zahara de la Sierra, enclavada en un promontorio rocoso no hace más que confirmar la primera opción. La prueba documental más antigua de la existencia de Zahara de la Sierra nos la encontramos en 1282 cuando Alfonso X El Sabio, pide ayuda al sultán Ben Yusef para que la auxilie contra la sublevación de su hijo, el futuro Sancho IV. El sultán lo cita en Zahara, lugar inexpugnable y que era frontera de los Nazaríes. A pricipios del siglo XV es reconquistada por los cristianos, pasando nuevamente a manos de los nazaríes en 1481. Tan sólo un par de años más tarde es tomada definitivamente a manos de Rodrigo Ponce de León y Núñez, dándosele por los Reyes Católicos el señorío y marquesado de la villa.

Es el título que llevaba tradicionalmente el heredero del duque de Arcos, jefe de la casa homónima. La Villa de Zahara pasa a obtener importantes rentas y exenciones especiales de tributos entre los siglos XV y XVIII. El gobierno local recaía en el Consejo que lo componía: dos alcaldes, un alguacil mayor, tres regidores, un escribano, dos jurados, un personero y un mayordomo. Durante la guerra de la independencia, las tropas napoleónicas se instalan en la fortaleza de Zahara a modo de guarnición el 28 de febrero de 1810, habiendo varios intentos frustrados como el de Pedro Pineda, Valdenebro y el general Ballesteros para recuperar el castillo. La historia posterior del siglo XX y es bastante común con la de otros Pueblos de su entorno, siendo los nuevos tiempos de la sociedad del bienestar contemporánea, los que le han dado un impulsivo desarrollo turístico.

Monumento y lugares de interés
Iglesia de Santa María de la Mesa. Es una construcción barroca del siglo XVIII, siendo una de las obras más destacada de la arquitectura religiosa andaluza por
su plenitud barroca y recargada ornamentación. También incorpora los primeros matices del estilo neoclásico, evidenciando sobriedad en su estructura exterior. Es de trazado en cruz latina con nave central más ancha. Al igual que otros templos andaluces, se edificó sobre los restos de una antigua mezquita árabe que ya existía en la reconquista. Cuentan las crónicas que la cruz que traía delante de sí el Infante se colocó en la mezquita, convirtiéndose inmediatamente en iglesia al bendecirla el obispo de Palencia, don Sancho de Rojas, que acompañaba a don Fernando. En un primer momento se le da el título de Santa María de la Concepción. Según parece el cambio a la denominación actual de Santa María de la Mesa vendría importado de Utrera, ciudad con la que mantenían una estrecha relación los señores de Zahara desde 1464 hasta 1481. Durante el siglo XVII comenzó a frecuentarse las dos ermitas auxiliares de San Juan de Letrán y San Francisco, pasando la iglesia a evidenciar una cierta dejadez en su cuidado y en los servicios religiosos que ofrecía. Es el año 1779 cuando se produce la edificación actual de la Iglesia de Santa María de la Mesa. En su interior destaca el retablo mayor en el que se encuentra la talla de Santa María de la Mesa. La imagen constituye una interesante muestra de la transición entre el gótico y las primeras manifestaciones renacentistas. Sin noticias documentales sobre su autoría, los rasgos estilísticos nos invitan a fecharla en el primer cuarto del siglo XVI. Otras imágenes de interés son los patronos de Zahara, San Simón y San Judas Tadeo. El coro está datado a finales del siglo XVIII, al igual que el púlpito que está atribuido al maestro tallista Juan Sánchez de Castañeda. En el interior de la iglesia tenemos el museo parroquial con una interesante muestra de objetos de orfebrería, tallas y vestimentas.

Capilla de San Juan de Letrán. Se construyó en el siglo XIX sobre los restos de una antigua ermita. Es de única nave con portada principal y arco de medio punto. La actual ermita se inauguró en 1956 y está dedicada a la advocación de Nuestra Señora de los Dolores, Patrona de Zahara de la Sierra. En su interior nos encontramos con otras interesantes tallas como las del Santísimo Cristo de la Veracruz y Nuestra Señora de los Dolores, datadas entre los siglo XVI y XVII. Igualmente podemos ver las imágenes de San Juan Evangelista, el Resucitado, San José, San Roque, San Juan Bautista y el Santo Entierro. Adosado a la capilla nos encontramos la Torre del Reloj que está datado en el siglo XVI.

Fuentes y molinos. En Zahara de la Sierra nos encontramos con diferentes fuentes que tienen un alto valor histórico y simbólico. Entre otras las de El Altabacar, El Vínculo, La Calera y La Higuera con el lavadero municipal. Ya sabemos que hasta la llegada del agua canalizada a nuestros pueblos-andaluces, las fuentes y lavaderos servía como mentidero para los chismes y habladurías de las gentes del pueblo. Asimismo nos encontramos con varias almazaras y molinos que nos confirman la existencia en la antigüedad de algunos otros. Actualmente siguen funcionado como almazara el Molino del Manzanillo, El Vínculo y la “Oleum Viride” que produce solamente aceite ecológico.
Castillo. Junto al castillo nos encontramos el cementerio de Zahara de la Sierra, uno de los más peculiares de toda la provincia de Cádiz. Está adosado a algunos lienzos de las antiguas
murallas de la fortaleza. Es de la época nazarí, conservándose sólo algunos lienzos de la antigua muralla y la torre del homenaje, a la que se puede subir y desde la que disfrutarás de unas espléndidas vistas de Zahara, el embalse y algunos de los pueblos cercanos de la Sierra de Grazalema como Algodonales y Olvera. Se sabe que el castillo tenía unas 6 hectáreas de tamaño y que la propia roca se utilizaba como defensa natural, aunque también existían tramos de murallas defensivas. La población surgiría en su alrededor, utilizándose la propia roca para excavar las viviendas. Un grabado de 1811 nos informa del último uso militar de la fortificación, ofreciéndonos una perspectiva frontal de la villa de Zahara con los tres elementos principales durante la época medieval: El Castillo con su Torre del homenaje, la torre de la Iglesia Mayor y la puerta de entrada a la villa.
En la actualidad podemos observar la Puerta de la Villa al final de la calle El Fuerte y al inicio de la subida a la fortaleza. En el año 1812, al abandonar las tropas invasoras francesas explosionan la puerta en su retirada, tal como nos cuenta el acta capitular del año 1813: “En la noche de veinte y cinco de agosto entre once y doce del año de mil ochocientos doce desocuparon los franceses esta nuestra villa de Zahara habiendo minado y aplicado barriles de pólvora a la famosa torre en cuya cima estaba colocado el reloj, el que, después de tantos años de permanencia, señaló o tocó por última vez de su hora dichas once y a poco rato llegó el fuego a los combustibles pólvora...volada dando en tierra un edificio tan antiguo y hermoso en su fábrica pereciendo igualmente la casa cárcel que le era anexa sirviendo de calabozos las bóvedas de aquella”
Centro de Interpretación del Pinsapo. Está situado en pleno casco antiguo. Durante la visita puedes adentrarte en la diversidad paisajística del Parque Natural. Hay paneles informativos, fotografías y otros materiales que te informan de las peculiares condiciones de la flora y fauna de su entorno. Tiene un apartado especial el mundo de los pinsapos y también hay un jardín botánico en el que están representados las principales especies.
Gastronomía
La cocina de Zahara de la Sierra es rica y diversa, siendo famosos sus carnes y cocidos. En el apartado de la repostería no te olvides probar sus famosos suspiros y los gañotes, canutos fritos de masa de almendra y canela. Igualmente tienes otros platos interesantes como la sopa de Quemones, gachas, tortillas y guisos de espárragos. También nos encontramos guisos de tagarninas, acelgas con garbanzos, "sopa hervía" o "sopa tostá".

Fiestas y tradiciones populares.
El Corpus. Es una tradición centenaria que celebra la festividad del Día del Señor. Es costumbre preparar alfombras florales por las que pasa la carroza con la Santa Custodia. En la fiesta participan todos los niños que han recibido la primera comunión en el año y se organizan diferentes altares en lugares simbólicos del pueblo para impartir la bendición Solemne. Los preparativos de la fiesta comienzan varios días antes con la recogida de plantas, flores e hierbas aromáticas. Al igual que en la casi totalidad de Pueblos-andaluces la fiesta se celebra el domingo siguiente a la Fiesta del Corpus. A las 12 se celebra la misa en la Iglesia de Santa María de la Mesa, en presencia de los Santos Patronos San Simón, San Judas Tadeo y Santa María de la Mesa. La Custodia que data del siglo XV tiene una altura de 83 centímetros. Al finalizar la procesión hay una verbena popular con música, juegos y otros entretenimientos como el tradicional concurso de cachiporras. La fiesta está declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980 y Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía desde 1997. Desde hace unos años también se ha recuperado la procesión de la Virgen del Rosario en el mismo día por la tarde, procesionándose hasta los años 50 del siglo XX junto al cortejo del Corpus Christi.

Festividad de San Simón y San Judas. Se celebra en torno al 20 de octubre, estando dedicadas en honor a los Patronos de Zahara de la Sierra. En el
programa de actividades destaca la solemne procesión de los Santos, así como una serie de actividades lúdicas y festivas. También hay concursos, juegos y otros entretenimientos.
Feria Local. Se celebra a finales del mes de agosto, destacando un amplio programa de actividades lúdicas y festivas. También hay sueltas de vaquillas y competiciones deportivas. Otras fiestas singulares son la festividad de San Simón y San Judas, en honor a los Patronos del pueblo. Así como San Juan con la tradicional romería que se organiza en la ribera del Arroyomolinos y los Carnavales con gran participación popular.
Semana Santa. Es una fiesta de calado arraigo popular y que además incorpora bellísimas estampas por la singularidad de un casco antiguo que está declarado como Conjunto Histórico y Artístico. Entre otros momentos mágicos puedes disfrutar del Solemne triduo en honor a la Virgen de los Dolores y la bendición de ramos y palmas del Domingo de Ramos. Asimismo el miércoles Santo tiene lugar la procesión de Nuestro Padre Jesús y el Viernes las del Santo Entierro, San Juan Evangelista y la Virgen de los Dolores. El Domingo de Resurección después de la misa de 12, salida del Cristo de la Sagrado Resurrección y de la Virgen de los Dolores en sus misterios gloriosos.

Recreación Histórica de la Toma de la Villa de Zahara. Aunque es una fiesta que tan sólo lleva tres ediciones hasta el año 2016, se ha convertido en una cita ineludible del calendario de los Pueblos-andaluces. En la última edición se organizó entre los días 21, 22 y 23 de octubre, destacando la participación popular con el engalanamiento de casas, calles y personajes que nos transportan al siglo XV. El programa incluye concursos, charlas y conferencias, así como representaciones teatrales y danzas nazaríes. El sábado a las 20 horas se recrea la Toma de la Villa y concluye con un gran espectáculo de fuegos, malabares y bailes en la Plaza del Rey. Al día siguiente concluye el programa con la Capitulación y entrega de armas.


Festividad de la Patrona. Está dedicada en honor a Nuestra Señora de los Dolores, y tiene lugar el 15 de septiembre, o domingo más próximo. Por la mañana se celebra una Solemne Misa en su Honor y por la tarde Procesión por las bellas calles de Zahara.

Naturaleza
Como decíamos anteriormente, la estratégica ubicación de Zahara de la Sierra, en pleno corazón del Parque Natural de Sierra de Grazalema, te permite disfrutar en su entorno de infinidad de posibilidades al aire libre. El pinsapo constituye una reliquia del Cuaternario, su riqueza natural provocó que en 1977 la UNESCO declarara su entorno como Patrimonio de la Humanidad y que en 1984 obtuviera la distinción como Parque Natural, y concretamente que las dos Gargantas y el pinsapar como Reserva Natural. Rutas de senderismo como la de la Garganta Verde, el Paseo por el río Bocaleones o espeleología en la Cueva del Susto, son algunas de las diversas opciones que tienes en la zona. La visita a los pinsapares también es otro de los aspectos destacados que no te puedes olvidar en tu visita a Zahara de la Sierra.


Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestras noticias. Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Zahara de la Sierra, y tal como es habitual en nuestras visitas por Andalucía, os dejamos con un Vídeo dePueblos-andaluces. Gracias y saludos.