name='google-site-verification'/>
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2017

Fuente Vaqueros (Granada)

En Pueblos-andaluces visitamos Fuente Vaqueros (Granada). Está localizado en la comarca Vega de Granada, a tan sólo 17 kilómetros de la capital de la Alhambra. Tiene una extensión superficial de 16 kilómetros cuadrados y se encuentra a 544 metros sobre el nivel del mar. Limita con los municipios de Santa Fe, Chauchina, Cijuela, Láchar y Pinos Puente. Por su término municipal discurre el río Genil, en el que desemboca el Cubillas. Su población, según el censo del año 2016 su población asciende a 4395 habitantes. El gentilicio de sus vecinos es “fuenterino”. Otros núcleos de población perteneciente a Fuente Vaqueros son: La Paz, Pedro Ruiz y El Martinete. El lema del municipio es ser la “Cuna de Federico García Lorca”, poeta español del siglo XX que fue fusilado en la guerra civil española. Tal como nos decía en una de sus obras Federico: “En este pueblo tuve mi primer ensueño de lejanía. En este pueblo yo seré tierra y flores”.

Historia
La historia de Fuente Vaqueros está relacionada con la de otras poblaciones de la Vega de Granada. Sus orígenes se diluyen a través de los tiempos, aunque probablemente es durante la época árabe cuando está más definido su esplendor durante la dinastía nazarí. Tras la reconquista de los Reyes Católicos y posterior expulsión de los moriscos sufriría una importante despoblación que vino a ser paliada con castellanos viejos de otros lugares de España. El Soto de Roma, propiedad de los Reyes de Granada, pasó a formar parte de los bienes directos de la Corona como lugar de caza y recreo durante casi tres siglos. El rey Carlos III se los regaló a Ricardo Wall en 1756, comenzando en 1767 la colonización de la finca. Es en
1777 cuando pasa de nuevo a manos de la Corona que a su vez se lo cede a Manuel Godoy hasta que en 1813 las Cortes lo donaron a perpetuidad al Duque de Wellington por sus servicios durante la guerra de la independencia contra Francia. Hasta después de la guerra civil española estaban sus tierras arrendadas a los colonos que poco a poco fueron comprando sus propiedades hasta configurar el actual estado del municipio. Como decíamos anteriormente el lema de Fuente Vaqueros es ser la cuna de Federico García Lorca. Nació el 5 de junio de 1898, hijo de la maestra del pueblo doña Vicenta. Formó parte de El Rinconcillo, grupo de intelectuales y artistas granadinos. Conoció a Manuel de Falla, Antonio Machado y en 1928 fundó la revista Gallo. Más tarde fundó el grupo teatral “La Barraca” y en 1936 es detenido y fusilado por sus ideas liberales. En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.



Monumento y lugares de interés
Casa natal de Federico García Lorca. Es una típica casa de
labranza en el centro de pueblo. Se construyó en 1880 y en ella nació el genial poeta andaluz en 1898. Desde entonces estuvo habitada por diferentes familias hasta que en 1982 fue adquirida por la Diputación de Granada para comenzar en 1986 como espacio museístico. Durante la visita a la casa podemos adentrarnos en el mundo lorquiano entre sus recuerdos de infancia y recuerdos. Consta de comedor, cocina, dormitorios y el patio. En el antiguo granero se ha habilitado una pequeña sala de exposiciones con dibujos, cartas y libros del genial poeta.
Teatro Federico García Lorca. Tiene un aforo de 354 localidades y acoge una variada programación. Destacan los actos relativos a la semana cultural y a la celebración del día de Andalucía.
Centro de Estudios Lorquianos. Tiene como finalidad conservar y poner a disposición de los investigadores la vida y obra de Federico García Lorca. Se celebran
actividades permanentes que incluyen jornadas de exposiciones y conciertos.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Es una construcción de mediados del siglo XX que se edificó sobre los restos de un pequeño templo de 1780 que tuvo privilegios como capilla real hasta 1837. Como elemento más singular en su interior nos encontramos la pila bautismal en la que se bautizó García Lorca, así como la venerada imagen del Santísimo Cristo de la Victoria, Patrón de Fuente Vaqueros, con más de dos siglos de antigüedad.
Monumento en memoria de las Víctimas de la Guerra Civil española. Se trata de un monumento que se inauguró el día 1 de agosto de 2009 para homenajear a las víctimas de la guerra civil española de Fuente Vaqueros. Está ubicado en pleno centro, justo enfrente del Paseo del Prado. Consta de una placa en la parte inferior con el nombre de cada una de las victimas fuenterinas que fueron asesinadas en la contienda civil. Otros monumentos destacados en el término municipal son la iglesia del Corazón de Jesús de 1663  y el Molino de época árabe en el Anejo de La Paz.

El Soto De Roma


Cijuela, a 2,1 km de Fuente Vaqueros (Granada)
Pincha en el siguiente enlace para hacer tu reserva ➨   El Soto de Roma
     Valoración en Pueblos-andaluces:

            8.6    Excelente


Gastronomía
La cocina de Fuente Vaqueros se basa en la excelente materia prima de sus verduras y hortalizas. Destacan platos de espárragos verdes, patatas, espinacas y pimientos. Igualmente nos encontramos recetas como la leche pava, sopa de maimones, las collejas en ajillo, cochifritos y todos los derivados de la matanza del cerdo. Los rocos de vino y los huevos a la nieve son postres típicos fuenterinos.

Fiestas y tradiciones populares.
 Romería de San Marcos. Se celebra el 24 de abril, siendo habitual que los vecinos del pueblo se trasladen en Romería a los campos cercanos para pasar una jornada de convivencia entre comidas, bailes y alegrías.
Semana cultural y el 5 a las 5. Como homenaje a Federico García Lorca
que nació en Fuente Vaqueros el día 5 de junio de 1898, cada vez que se repite la fecha en Fuente Vaqueros se organiza una semana cultural. Es tradición el famoso “5 a las 5” y el concierto homenaje a García Lorca en el Paseo del Prado. La historia del evento surgió en 1976 tras la llegada del tiempo democrático a nuestro país. Desde entonces, cada año se organiza una gran fiesta popular que rememora lo ocurrido el 5 de junio de aquel año cuando Blas de Otero concluía una jornada histórica de recitales y discursos.
Fiestas Populares. Se celebran a finales de agosto o principios de septiembre, según el cuadrante del calendario. Tienen una duración de cuatro días, en los cuales se organizan todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Destaca el engalanamiento especial del Paseo del Prado.
Procesión Cristo de la Victoria. Está dedicada en honor al patrón de Fuente Vaqueros y se celebra el día 14 de septiembre. Se viven momentos muy emotivos en la procesión del Santísimo Cristo de la Victoria por las calles principales del pueblo. Anteriormente se celebraba en los días de la Feria Real del Ganado, a principios del mes de septiembre, hasta que en la década de los años sesenta se solicitó a Roma cambiar la fecha por el día actual de la Exaltación de la Santa Cruz y nombrar al Cristo de la Victoria como Patrono de Fuente Vaqueros.

Naturaleza
El entorno de la Rivera del Río Genil, más conocido como el “Malecón” es un lugar ideal para
estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre. Además de poder avistar distintas aves autóctonas nos podemos recrear con reliquias como la “Torre de Roma”. Asimismo existen distintas rutas de senderismo y posibilidades para otros deportes variados.

Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestras noticias. Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Fuente Vaqueros y tal como es habitual en nuestras visitas por Andalucía, os dejamos con un Vídeo de Pueblos-andaluces. Gracias y saludos.


martes, 4 de julio de 2017

Zahara de la Sierra (Cádiz)


Zahara de la Sierra (Cádiz) en Pueblos-andaluces. En Pueblos-andaluces visitamos la localidad gaditana de Zahara de la Sierra. Se encuentra en el centro del Parque natural Sierra de Grazalema, en el extremo nororiental de la provincia, concretamente en la falda de la Sierra del Jaral, entre los ríos Guadalete y Bocaleones, y a orillas del embalse de Zahara-El Gastor. Limita al norte con Algodonales y Sierra de Líjar; al oeste con El Arroyo de Bocaleones y Sierra Margarita; al sur con Arroyomolinos, Monte Prieto, Sierra Blanquilla – Puerto de las Palomas y Sierra del Pinar; y al este con el Peñón Algarín. Zahara de la Sierra forma parte de los denominados Pueblos Blancos.

Tiene una extensión superficial de 72,5 kilómetros cuadrados y está a 500 metros sobre el nivel del mar. Su población, según el censo del año 2016, asciende a 1427 habitantes. La estructura urbana actual de Zahara de la Sierra, se asemeja bastante a lo que ya los historiadores nos contaban en el siglo XVI: “Está asentado este pueblo sobre un gran risco o peña que solamente tiene una entrada o subida muy agria y tan dificultosa que con gran pesadumbre se puede subir al pueblo cabalgando. Lo cercado y antiguo del pueblo está encima de la peña, a media ladera. Las calles están picadas y hechas a mano unas sobre otras, picadas en la peña, tan dificultosas de andarse que, para esto, están llenas de escaleras y, con todo esto, es menester que estén los hombres muy acostumbrados a subir y bajar por ellas para acertar y andar y poner los pies”. Su estratégica ubicación en un entorno natural de extremada belleza la convierte en uno de los destinos favoritos para los practicantes de deportes de senderismo, escalada, bicicleta, rutas a caballo, arqueología, etc. Fundamentalmente su actividad económica procede de la agricultura y el turismo rural. Está declarado Conjunto Histórico-Artístico por Real Decreto de 7/Septiembre/1983, habiendo obtenido premios relevantes como el Premio Nacional de Embellecimiento y Mejora de los Pueblos Españoles, concedido por el Ministerio de Información y Turismo en el año 1971; el Premio Anual de Embellecimiento y Mejora de los Pueblos Gaditanos, concedido por la Diputación de Cádiz en el año 1966 y el Primer Premio de Embellecimiento de los Pueblos de la Provincia en el año 1975.

Historia
La historia de Zahara de la Sierra se remonta hasta la antigüedad, siendo a partir de la Edad Media cuando alcanza su mayor relevancia. Algunos historiadores se inclinan por pensar que sus antecedentes históricos podrían ser de la época celta, derivando su nombre de Zahara de la
palabra árabe “sahra” tierra agreste, basta y estéril. Hay diversas confirmaciones sobre la etimología de la palabra en Andalucía, así nos encontramos que en las Alpujarras es conocida la manzanilla zahareña como la basta y a una de las rutas más agrestes de Sierra Nevada se le da el nombre de Zahareña. También existen otras corrientes que nos dicen que la etimología de la palabra Zahara podría significar “flor”, aludiendo a la abundancia de azahar que existe en la zona y que anteriormente el pueblo fuera conocido como “Zahara de los membrillo”. Igualmente otros historiadores nos dicen que Al-Zahara, referencia a la quinta hija de Mahoma y a la favorita del califa cordobés Abd al Rahman III. La fisonomía de Zahara de la Sierra, enclavada en un promontorio rocoso no hace más que confirmar la primera opción. La prueba documental más antigua de la existencia de Zahara de la Sierra nos la encontramos en 1282 cuando Alfonso X El Sabio, pide ayuda al sultán Ben Yusef para que la auxilie contra la sublevación de su hijo, el futuro Sancho IV. El sultán lo cita en Zahara, lugar inexpugnable y que era frontera de los Nazaríes. A pricipios del siglo XV es reconquistada por los cristianos, pasando nuevamente a manos de los nazaríes en 1481. Tan sólo un par de años más tarde es tomada definitivamente a manos de Rodrigo Ponce de León y Núñez, dándosele por los Reyes Católicos el señorío y marquesado de la villa.

Es el título que llevaba tradicionalmente el heredero del duque de Arcos, jefe de la casa homónima. La Villa de Zahara pasa a obtener importantes rentas y exenciones especiales de tributos entre los siglos XV y XVIII. El gobierno local recaía en el Consejo que lo componía: dos alcaldes, un alguacil mayor, tres regidores, un escribano, dos jurados, un personero y un mayordomo. Durante la guerra de la independencia, las tropas napoleónicas se instalan en la fortaleza de Zahara a modo de guarnición el 28 de febrero de 1810, habiendo varios intentos frustrados como el de Pedro Pineda, Valdenebro y el general Ballesteros para recuperar el castillo. La historia posterior del siglo XX y es bastante común con la de otros Pueblos de su entorno, siendo los nuevos tiempos de la sociedad del bienestar contemporánea, los que le han dado un impulsivo desarrollo turístico.

Monumento y lugares de interés
Iglesia de Santa María de la Mesa. Es una construcción barroca del siglo XVIII, siendo una de las obras más destacada de la arquitectura religiosa andaluza por
su plenitud barroca y recargada ornamentación. También incorpora los primeros matices del estilo neoclásico, evidenciando sobriedad en su estructura exterior. Es de trazado en cruz latina con nave central más ancha. Al igual que otros templos andaluces, se edificó sobre los restos de una antigua mezquita árabe que ya existía en la reconquista. Cuentan las crónicas que la cruz que traía delante de sí el Infante se colocó en la mezquita, convirtiéndose inmediatamente en iglesia al bendecirla el obispo de Palencia, don Sancho de Rojas, que acompañaba a don Fernando. En un primer momento se le da el título de Santa María de la Concepción. Según parece el cambio a la denominación actual de Santa María de la Mesa vendría importado de Utrera, ciudad con la que mantenían una estrecha relación los señores de Zahara desde 1464 hasta 1481. Durante el siglo XVII comenzó a frecuentarse las dos ermitas auxiliares de San Juan de Letrán y San Francisco, pasando la iglesia a evidenciar una cierta dejadez en su cuidado y en los servicios religiosos que ofrecía. Es el año 1779 cuando se produce la edificación actual de la Iglesia de Santa María de la Mesa. En su interior destaca el retablo mayor en el que se encuentra la talla de Santa María de la Mesa. La imagen constituye una interesante muestra de la transición entre el gótico y las primeras manifestaciones renacentistas. Sin noticias documentales sobre su autoría, los rasgos estilísticos nos invitan a fecharla en el primer cuarto del siglo XVI. Otras imágenes de interés son los patronos de Zahara, San Simón y San Judas Tadeo. El coro está datado a finales del siglo XVIII, al igual que el púlpito que está atribuido al maestro tallista Juan Sánchez de Castañeda. En el interior de la iglesia tenemos el museo parroquial con una interesante muestra de objetos de orfebrería, tallas y vestimentas.

Capilla de San Juan de Letrán. Se construyó en el siglo XIX sobre los restos de una antigua ermita. Es de única nave con portada principal y arco de medio punto. La actual ermita se inauguró en 1956 y está dedicada a la advocación de Nuestra Señora de los Dolores, Patrona de Zahara de la Sierra. En su interior nos encontramos con otras interesantes tallas como las del Santísimo Cristo de la Veracruz y Nuestra Señora de los Dolores, datadas entre los siglo XVI y XVII. Igualmente podemos ver las imágenes de San Juan Evangelista, el Resucitado, San José, San Roque, San Juan Bautista y el Santo Entierro. Adosado a la capilla nos encontramos la Torre del Reloj que está datado en el siglo XVI.

Fuentes y molinos. En Zahara de la Sierra nos encontramos con diferentes fuentes que tienen un alto valor histórico y simbólico. Entre otras las de El Altabacar, El Vínculo, La Calera y La Higuera con el lavadero municipal. Ya sabemos que hasta la llegada del agua canalizada a nuestros pueblos-andaluces, las fuentes y lavaderos servía como mentidero para los chismes y habladurías de las gentes del pueblo. Asimismo nos encontramos con varias almazaras y molinos que nos confirman la existencia en la antigüedad de algunos otros. Actualmente siguen funcionado como almazara el Molino del Manzanillo, El Vínculo y la “Oleum Viride” que produce solamente aceite ecológico.
Castillo. Junto al castillo nos encontramos el cementerio de Zahara de la Sierra, uno de los más peculiares de toda la provincia de Cádiz. Está adosado a algunos lienzos de las antiguas
murallas de la fortaleza. Es de la época nazarí, conservándose sólo algunos lienzos de la antigua muralla y la torre del homenaje, a la que se puede subir y desde la que disfrutarás de unas espléndidas vistas de Zahara, el embalse y algunos de los pueblos cercanos de la Sierra de Grazalema como Algodonales y Olvera. Se sabe que el castillo tenía unas 6 hectáreas de tamaño y que la propia roca se utilizaba como defensa natural, aunque también existían tramos de murallas defensivas. La población surgiría en su alrededor, utilizándose la propia roca para excavar las viviendas. Un grabado de 1811 nos informa del último uso militar de la fortificación, ofreciéndonos una perspectiva frontal de la villa de Zahara con los tres elementos principales durante la época medieval: El Castillo con su Torre del homenaje, la torre de la Iglesia Mayor y la puerta de entrada a la villa.
En la actualidad podemos observar la Puerta de la Villa al final de la calle El Fuerte y al inicio de la subida a la fortaleza. En el año 1812, al abandonar las tropas invasoras francesas explosionan la puerta en su retirada, tal como nos cuenta el acta capitular del año 1813: “En la noche de veinte y cinco de agosto entre once y doce del año de mil ochocientos doce desocuparon los franceses esta nuestra villa de Zahara habiendo minado y aplicado barriles de pólvora a la famosa torre en cuya cima estaba colocado el reloj, el que, después de tantos años de permanencia, señaló o tocó por última vez de su hora dichas once y a poco rato llegó el fuego a los combustibles pólvora...volada dando en tierra un edificio tan antiguo y hermoso en su fábrica pereciendo igualmente la casa cárcel que le era anexa sirviendo de calabozos las bóvedas de aquella”
Centro de Interpretación del Pinsapo. Está situado en pleno casco antiguo. Durante la visita puedes adentrarte en la diversidad paisajística del Parque Natural. Hay paneles informativos, fotografías y otros materiales que te informan de las peculiares condiciones de la flora y fauna de su entorno. Tiene un apartado especial el mundo de los pinsapos y también hay un jardín botánico en el que están representados las principales especies.
Gastronomía
La cocina de Zahara de la Sierra es rica y diversa, siendo famosos sus carnes y cocidos. En el apartado de la repostería no te olvides probar sus famosos suspiros y los gañotes, canutos fritos de masa de almendra y canela. Igualmente tienes otros platos interesantes como la sopa de Quemones, gachas, tortillas y guisos de espárragos. También nos encontramos guisos de tagarninas, acelgas con garbanzos, "sopa hervía" o "sopa tostá".

Fiestas y tradiciones populares.
El Corpus. Es una tradición centenaria que celebra la festividad del Día del Señor. Es costumbre preparar alfombras florales por las que pasa la carroza con la Santa Custodia. En la fiesta participan todos los niños que han recibido la primera comunión en el año y se organizan diferentes altares en lugares simbólicos del pueblo para impartir la bendición Solemne. Los preparativos de la fiesta comienzan varios días antes con la recogida de plantas, flores e hierbas aromáticas. Al igual que en la casi totalidad de Pueblos-andaluces la fiesta se celebra el domingo siguiente a la Fiesta del Corpus. A las 12 se celebra la misa en la Iglesia de Santa María de la Mesa, en presencia de los Santos Patronos San Simón, San Judas Tadeo y Santa María de la Mesa. La Custodia que data del siglo XV tiene una altura de 83 centímetros. Al finalizar la procesión hay una verbena popular con música, juegos y otros entretenimientos como el tradicional concurso de cachiporras. La fiesta está declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980 y Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía desde 1997. Desde hace unos años también se ha recuperado la procesión de la Virgen del Rosario en el mismo día por la tarde, procesionándose hasta los años 50 del siglo XX junto al cortejo del Corpus Christi.

Festividad de San Simón y San Judas. Se celebra en torno al 20 de octubre, estando dedicadas en honor a los Patronos de Zahara de la Sierra. En el
programa de actividades destaca la solemne procesión de los Santos, así como una serie de actividades lúdicas y festivas. También hay concursos, juegos y otros entretenimientos.
Feria Local. Se celebra a finales del mes de agosto, destacando un amplio programa de actividades lúdicas y festivas. También hay sueltas de vaquillas y competiciones deportivas. Otras fiestas singulares son la festividad de San Simón y San Judas, en honor a los Patronos del pueblo. Así como San Juan con la tradicional romería que se organiza en la ribera del Arroyomolinos y los Carnavales con gran participación popular.
Semana Santa. Es una fiesta de calado arraigo popular y que además incorpora bellísimas estampas por la singularidad de un casco antiguo que está declarado como Conjunto Histórico y Artístico. Entre otros momentos mágicos puedes disfrutar del Solemne triduo en honor a la Virgen de los Dolores y la bendición de ramos y palmas del Domingo de Ramos. Asimismo el miércoles Santo tiene lugar la procesión de Nuestro Padre Jesús y el Viernes las del Santo Entierro, San Juan Evangelista y la Virgen de los Dolores. El Domingo de Resurección después de la misa de 12, salida del Cristo de la Sagrado Resurrección y de la Virgen de los Dolores en sus misterios gloriosos.

Recreación Histórica de la Toma de la Villa de Zahara. Aunque es una fiesta que tan sólo lleva tres ediciones hasta el año 2016, se ha convertido en una cita ineludible del calendario de los Pueblos-andaluces. En la última edición se organizó entre los días 21, 22 y 23 de octubre, destacando la participación popular con el engalanamiento de casas, calles y personajes que nos transportan al siglo XV. El programa incluye concursos, charlas y conferencias, así como representaciones teatrales y danzas nazaríes. El sábado a las 20 horas se recrea la Toma de la Villa y concluye con un gran espectáculo de fuegos, malabares y bailes en la Plaza del Rey. Al día siguiente concluye el programa con la Capitulación y entrega de armas.


Festividad de la Patrona. Está dedicada en honor a Nuestra Señora de los Dolores, y tiene lugar el 15 de septiembre, o domingo más próximo. Por la mañana se celebra una Solemne Misa en su Honor y por la tarde Procesión por las bellas calles de Zahara.

Naturaleza
Como decíamos anteriormente, la estratégica ubicación de Zahara de la Sierra, en pleno corazón del Parque Natural de Sierra de Grazalema, te permite disfrutar en su entorno de infinidad de posibilidades al aire libre. El pinsapo constituye una reliquia del Cuaternario, su riqueza natural provocó que en 1977 la UNESCO declarara su entorno como Patrimonio de la Humanidad y que en 1984 obtuviera la distinción como Parque Natural, y concretamente que las dos Gargantas y el pinsapar como Reserva Natural. Rutas de senderismo como la de la Garganta Verde, el Paseo por el río Bocaleones o espeleología en la Cueva del Susto, son algunas de las diversas opciones que tienes en la zona. La visita a los pinsapares también es otro de los aspectos destacados que no te puedes olvidar en tu visita a Zahara de la Sierra.


Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestras noticias. Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Zahara de la Sierra, y tal como es habitual en nuestras visitas por Andalucía, os dejamos con un Vídeo dePueblos-andaluces. Gracias y saludos.



viernes, 23 de octubre de 2015

Alcaucín (Málaga)


Alcaucín es uno de los Pueblos-andaluces que forma parte de la comarca
malagueña de la Axarquía. Tiene una extensión superficial de 45,1 kilómetros cuadrados y está a 510 metros sobre el nivel del mar. La población, según el padrón municipal del año 2014, asciende a 2.454 habitantes. Málaga la capital de la Costa del Sol está a unos 54 kilómetros, aproximadamente. El gentilicio de los nacidos en Alcaucín es “alcaucimeños” y tienen el apodo de “tiznaos”. La orografía del terreno está condicionada a las corrientes del río Alcaucín y al Parque Natural de la Sierra Tejeda. Igualmente nos encontramos con puntos de interés como los arroyos de Cárdenas, Puente de Piedra y Alcázar que riega los Cortijillos, las Huertas, el Olivar, Venta Baja y el Puente de don Manuel. El término municipal está compuesto por los siguientes núcleos de población: Alcaucín, Espino, El Toril, El Pilarejo, Venta Baja, Venta Alta, El Cerro, Puente don Manuel, los Cortijillos, los Pavitos, las Monjas y las Majadas. La explosión de turismo rural en la Costa del Sol interior y muy especialmente en la Axarquía, ha provocado que haya numerosas viviendas dispersas por todo el territorio municipal y construcciones adosadas en zonas de crecimiento para atender el demandado turismo internacional.

Al igual que ocurre en otros Pueblos-andaluces, existen diversas teorías sobre los inicios históricos de Alcaucín. Algunos historiadores nos hablan de que su denominación procede
del término árabe “Al Cautin” que significa los Arcos, otros plantean la hipótesis de que el nombre se debió a la existencia de un acueducto, y algunos otros, a la abundancia de tejos, árbol que poblaba el término y de cuya excelente madera se fabricaban arcos de caza y guerra. El yacimiento arqueológico de la Cueva del Boquete de Zafarraya confirma la presencia humana en el término municipal de restos humanos de la época de Neanderthal de hace unos 30.000 años. De la Prehistoria también se han encontrado materiales del Neolítico y de asentamientos estables entre el VI y IV milenio antes de Cristo. Durante la época fenicia se pusieron los cimientos de la fortaleza de Zalía, construyéndose durante la época árabe el actual castillo. En principio dependía de la zona de Vélez Málaga y a partir de la caída de Antequera en 1410, pasó a ser cabeza de un distrito formado por Canillas de Aceituno, Árchez y Corumbela hasta la Reconquista. Durante la revuelta morisca que tuvo su primer foco en las Alpujarras, en 1569, el Castillo de Zalía se convirtió en prisión para encarcelar a los cabecillas, según orden del Duque de Sesa a través de su enviado Antonio de Luna. La estructura urbanística que conocemos en la actualidad tuvo sus inicios durante la época árabe, iniciándose probablemente como alquería del Castillo de Zalia. Ya en el 1082, es
nombrado el castillo del Alcázar por Abd Allah, último rey Ziri de Granada, cuando nos dice su fácil conquista en las luchas contra su hermano Tamim ibn Buluggin, a la sazón príncipe de Málaga. Igualmente la Meseta de Zalia está documentada desde el siglo XI en la “Chamhara” de Ibn Ha.zm, que en una compilación de linajes árabes especfica que la citada meseta estaba poblada por los árabes “Banu Ru’ayn”. Asimismo existen referencias de unos baños de aguas sulfurosas, a unos 5 kilómetros del casco histórico y que son conocidos como Las Majadas. Durante el siglo XVI su población era eminentemente morisca pero ya en 1568, el cronista Mármol, nos indica que estaba despoblado, lo que explicaría su no intervención en las revueltas de finales del siglo XVI a pesar de su cercanía a Canillas de Aceituno, una de las cabezas de la sublevación. Los cronistas nos cuentan cómo el 23 de abril de 1569, era atacada una venta regentada por Pedro El Mellao, en lo que hoy es Venta Baja y que originaría una revuelta morisca. Al igual que en otros pueblos de la Axarquía, el terremoto del día de Navidad de 1884, ocasionó importantes pérdidas humanas, de casas y animales. Tras la visita del comisario de la región, se le otorgó una indemnización de 8251 pesetas para sufragar los gastos de rehabilitación. Durante la guerra civil española, al contrario que en la mayoría de Pueblos de la Axarquía, los archivos parroquiales se conservaron indemnes. El acta de fundación de la Iglesia de 1732, desde 1978, se guarda en el archivo diocesano. Una de las leyendas que se mencionan en la historia de Alcaucín es que tras el concilio de Elvira el patriarca de la iglesia malagueña, Patricio, quiso viajar a la ciudad de Zalía intentando que en un segundo viaje captara algún alma para su rebaño cristiano, cosa que en su primer viaje no logró. Cuando Patricio terminó la visita después de exhortarlos a la conversión y al bautizo con los mismos resultados negativos que en la primera, partió nuevamente hacia Málaga y cuando se hizo la noche, se abrieron rajas en el suelo de donde empezaron a salir víboras que mordían durante el día a sus habitantes causándoles la muerte casi instantánea, cuando las gentes se encerraban entraban en las casas y fue inútil cualquier tipo de actuación para erradicarlas, hasta el punto que los vecinos optaron por abandonar el pueblo y desde entonces permanece deshabitada la Ciudad de Zalía.

Nuestro hotel recomendado en Alcaucín


Sierra Tejeda

Alcaucín, a 0,1 km de Centro de la ciudad
8.3
Muy bien 
Reserva el hotel en el siguiente enlace Hotel Sierra Tejeda

Uno de los principales atractivos turísticos y de ocio de Alcaucín es su oferta de actividades en contacto con la naturaleza.

Al encontrarse en el Parque Natural su término municipal es bastante accidentado y abrupto. Así nos encontramos el punto más alto de la provincia de Málaga, la Maroma, a 2068 metros de altitud y la pedanía del Puente de Don Manuel a tan sólo 200 metros sobre el nivel del mar. El área recreativa de El Alcázar es uno de los lugares más frecuentados de la comarca de la Axarquía, en cuanto a espacios naturales se refiere teniendo una pista forestal que parte desde el mismo pueblo con unos 4 kilómetros de recorrido. El nombre del Alcázar sobreviene de una antigua pequeña construcción árabe que existía en su época. Desde el área recreativa hay diversas rutas de senderismo, siendo una de las más populares la que sube hasta la Maroma, el punto más alto de la provincia de Málaga y desde el que puedes disfrutar de unas esplendidas vistas panorámicas, incluso de las costas de África en días despejados. La riqueza paisajística, de flora y fauna también hace que todo el entorno sea especialmente 
recomendable para aquellos amantes de la naturaleza. Son frecuentes los chopos, cedros, encinas, cipreses, especies arbustivas como las cornicabras, tojos, jaguarzos, jaras hiedras, vides, etc.,y herbáceas como los tomillos, romeros, palmitos, torviscos, etc. Conforme nos vamos acercando a los "Senos de la Tejada", los pinos van desapareciendo para dar paso a especies de talla arbustiva como el enebro, la sabina, el majuelo, y si hay mucha suerte encontraremos algún ejemplar de tejo, que actualmente se encuentra en franca regresión, a pesar de que en otros tiempos debió de abundar en algunos barrancos de la cara norte de Sierra Tejada, de donde viene la denominación de tejedal. Ya en las cercanías de la Maroma es de tipo piornal y almohadilla. Como animal más fácil de visualizar tenemos a la cabra montés. También habitan en estos parajes la comadreja, gato montés, tejón, la gineta en las zonas de mayor densidad de arboleda. Entre las aves hay que citar al pardillo, mirlo, curruca, colirrojo, alondra, ruiseñor, etc.


En el término municipal de Alcaucín, encontrarás una variada oferta de bares y restaurantes. Hay diversas ventas que son típicas y que tienen unos precios ajustados a la gran calidad de productos que ofrecen. Entre otras recomendaciones tienes Bar Silva, Bar Enrique, Venta La Parra, Restaurante Cortijo del Alcázar, La Era y Venta Ruygar, entre otras. Pero además, tienes mesón Sara, bar Moreno, el restaurante Thaj Majal y chiringuito Antonio… Os dejamos con un Vídeo de nuestro paso por Mesón El Ciervo, uno de los clásicos de Alcaucín y en el que puedes disfrutar del típico plato de chivo al horno. Igualmente otras recetas comunes con pueblos cercanos son el gazpachuelo, la sopa de tomates, las gachas y las tortillas de bacalao. Cada Semana Santa se degusta el típico potaje de la Cuaresma y la variada repostería de la zona. La llegada de cultivos subtropicales a la comarca de la Axarquía ha provocado la incorporación de nuevos sabores a la mesa, haciendo su cocina aún más rica y versátil.


·         Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Se fundó el 21 de abril de 1732 y está ubicada en pleno centro del pueblo, en la Plaza de la Constitución.

Es de diseño sencillo, destacando un camarín de estilo rococó con arco decorado con rocallas y flores. En cuanto a las imágenes destacan la Virgen de los Dolores, el Nazareno, fechado en el siglo XIX y una Inmaculada y un Niño Jesús del siglo XVIII. La imagen actual del templo corresponde a la restauración llevada a cabo en 1945. En su fachada podemos ver una espadaña con dos arcos de medio punto y pilastras intercaladas con frontón triangular.
·         Ermita del Jesús del Calvario. Se construyó en el siglo XVIII y de estructura cuadrangular con portada con arco de medio punto. La ermita fue fundada por doña Ana de Béjar y es de estilo barroco. Se encuentra en el cementerio municipal y al igual que en otros pueblos andaluces, sufrió importantes destrozos durante la guerra civil española de 1936. Entre otro patrimonio se destruyó la bella talla de Jesús del Calvario y el retablo de la ermita. Una vez acabado el conflicto bélico y por cuestación popular se restituyó el conjunto de la ermita.
·         Castillo de Zalía. Se encuentra junto a la carretera que une Vélez Málaga con Granada. 

Es una construcción árabe que se edificó sobre una anterior fortaleza de origen fenicio. Tal como hemos apuntado en la parte de la historia, durante la revuelta morisca de las Alpujarras sus dependencias se utilizaron como cárcel para castigar a los cabecillas rebeldes. En la actualidad se encuentra en estado ruinoso, observándose restos de las antiguas torres que formaban parte de la estructura defensiva. Según Diego Vázquez Otero, son muchos los que se preguntan si son estos los restos de la antigua Odyscia, donde tuvieron lugar los portentosos hechos de Ulises, rey de Itaca en uno de sus viajes por estas costas.

·     *    Fuente de los Cinco Caños. Las aguas de Alcaucín desde la antigüedad han sido muy conocidas en toda la comarca de la Axarquía. Existe una fuente a la entrada el pueblo, conocida como la Fuente de los Cinco Caños que tiene la particularidad de que nunca ha dejado de manar agua, incluso en las épocas de sequías más extremas. No existe certeza de su construcción original, el aspecto que podemos ver en la actualidad se corresponde con la restauración que se llevó a cabo en la década de los años noventa del siglo XX. El nombre lo toma, evidentemente, del número de caños que abastecen a la fuente. En su estructura destacan las azulejerías típicas andaluzas y las arcadas de su disposición. Según la leyenda del pueblo de Alcaucín: “todo aquel que beba del caño de en medio, se casará con una mocita de la villa…”
·         Yacimientos arqueológicos. Tal como apuntábamos en el apartado de la historia de Alcaucín, los distintos yacimientos arqueológicos que existen en el término municipal confirman la
presencia de asentamientos humanos desde la época del Neolítico. En la cueva del Boquete de Zafarraya se vienen realizando estudios desde 1990. Por su complejidad, el proyecto ha necesitado de la intervención de numerosas entidades tanto nacionales como internacionales, lo que ha permitido profundizar en el conocimiento de este importante yacimiento. La cueva es de dimensiones reducidas, los restos humanos localizados son numerosos y corresponden a individuos neandertalenses. Hay una mandíbula completa que se encontró en 1983, el resto se encuentra muy fragmentado.




·         Semana Santa. Al igual que en la mayoría de Pueblos-andaluces, la Semana Santa es una de las fiestas principales de cada lugar. En Alcaucín, además de su riqueza artística la Semana Santa aporta valores gastronómicos con
antiguas recetas y costumbres alimenticias. El Jueves Santo se saca al Señor de la Cruz al hombro, mientras que el Viernes Santo es el Santo Sepulcro que aquí se llama el Santo Entierro de Cristo, el que hace estación de penitencia. A las 12 en punto de la noche, la Virgen de la Soledad extiende su manto de dolor por todas las calles del pueblo, llevada por las mujeres. Igualmente singular es la costumbre de “Los Judíos” que salen el Jueves Santo y que van representados con caretas, mientras acosan a todas las personas que se encuentran para que les inviten a una copa en el bar. Haciendo un poco de historia de la Semana Santa de Alcaucín antes de la guerra civil, se sabe que que antes de la contienda salían las mismas procesiones que en la actualidad. La antigua imagen de Nuestro Padre Jesús que se perdió en la guerra civil era una talla de mediados del siglo XVIII. La Cofradía que se encarga de los desfiles actuales se fundó en 1948, contando entre su patrimonio con la imagen de Nuestro Padre Jesús, escultura de vestir con pelo natural, corona de espinas y potencias. Según el inventario de Málaga la sitúa en el siglo XIX, aunque llegó a Alcaucín procedente de Málaga hacia 1937. La Virgen de los Dolores es la única imagen que se salvó de la quema iconoclasta de 1936, aunque se desconoce su autoría y época. El Señor del Sepulcro es una talla seriada en escayola policromada y que se compró en 1944, según parece por 9.000 pesetas. Todas las imágenes se procesionan en sencillas andas o tronos y son llevadas a hombros. Una de las tradiciones que se perdió en Alcaucín era la “Procesión de Jesús”. Escenificación teatral de momentos pasionistas de la vida de Jesús que comenzó en 1915 y que tras la guerra civil sólo se volvería a representar en 1944.
·         Romería de San Isidro. Es una fiesta con gran tradición el Alcaucín, celebrándose en el fin de semana más próximo al día 15 de mayo. Es costumbre organizar una Romería al Alcázar para pasar una jornada de convivencia entre comidas, bailes y alegrías. Desde hace ya algunos años,
se celebra junto a la Virgen La Milagrosa de la pedanía de Venta Baja.
·         Feria de Agosto. Se celebra en torno al primer fin de semana del mes de agosto. Están dedicadas en honor a San Sebastián, Patrón de Alcaucín. El programa de actos incluye actividades culturales, actuaciones musicales en directo y el Festival de Flamenco que cada año va teniendo mayor repercusión. Igualmente se organizan juegos infantiles, pasacalles y otras actividades lúdicas.
·         Fiesta de la Castaña. Es una fiesta de historia reciente que tiene sus orígenes en la costumbre de la festividad de todos los Santos, jornada familiar que congregaba a vecinos para disfrutar de las castañas asadas de la zona. Desde hace algunos años, se ha ampliado con degustaciones gastronómicas de productos típicos de la comarca como las castañas, las batatas asadas, mantecados de canela y las copas de anís. La velada es amenizada por una orquesta con actuaciones musicales en directo y baile hasta altas horas de la noche. La fecha varía cada año y suele ser en torno al primer fin de semana del mes de noviembre.

Para terminar nuestro recorrido por Alcaucín y tal como es habitual en la sección de Pueblos-andaluces, os dejamos con un Vídeo de nuestra visita a la localidad. Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestros noticias de Andalucía. Gracias.