name='google-site-verification'/>

viernes, 15 de diciembre de 2017

Fuente Vaqueros (Granada)

En Pueblos-andaluces visitamos Fuente Vaqueros (Granada). Está localizado en la comarca Vega de Granada, a tan sólo 17 kilómetros de la capital de la Alhambra. Tiene una extensión superficial de 16 kilómetros cuadrados y se encuentra a 544 metros sobre el nivel del mar. Limita con los municipios de Santa Fe, Chauchina, Cijuela, Láchar y Pinos Puente. Por su término municipal discurre el río Genil, en el que desemboca el Cubillas. Su población, según el censo del año 2016 su población asciende a 4395 habitantes. El gentilicio de sus vecinos es “fuenterino”. Otros núcleos de población perteneciente a Fuente Vaqueros son: La Paz, Pedro Ruiz y El Martinete. El lema del municipio es ser la “Cuna de Federico García Lorca”, poeta español del siglo XX que fue fusilado en la guerra civil española. Tal como nos decía en una de sus obras Federico: “En este pueblo tuve mi primer ensueño de lejanía. En este pueblo yo seré tierra y flores”.

Historia
La historia de Fuente Vaqueros está relacionada con la de otras poblaciones de la Vega de Granada. Sus orígenes se diluyen a través de los tiempos, aunque probablemente es durante la época árabe cuando está más definido su esplendor durante la dinastía nazarí. Tras la reconquista de los Reyes Católicos y posterior expulsión de los moriscos sufriría una importante despoblación que vino a ser paliada con castellanos viejos de otros lugares de España. El Soto de Roma, propiedad de los Reyes de Granada, pasó a formar parte de los bienes directos de la Corona como lugar de caza y recreo durante casi tres siglos. El rey Carlos III se los regaló a Ricardo Wall en 1756, comenzando en 1767 la colonización de la finca. Es en
1777 cuando pasa de nuevo a manos de la Corona que a su vez se lo cede a Manuel Godoy hasta que en 1813 las Cortes lo donaron a perpetuidad al Duque de Wellington por sus servicios durante la guerra de la independencia contra Francia. Hasta después de la guerra civil española estaban sus tierras arrendadas a los colonos que poco a poco fueron comprando sus propiedades hasta configurar el actual estado del municipio. Como decíamos anteriormente el lema de Fuente Vaqueros es ser la cuna de Federico García Lorca. Nació el 5 de junio de 1898, hijo de la maestra del pueblo doña Vicenta. Formó parte de El Rinconcillo, grupo de intelectuales y artistas granadinos. Conoció a Manuel de Falla, Antonio Machado y en 1928 fundó la revista Gallo. Más tarde fundó el grupo teatral “La Barraca” y en 1936 es detenido y fusilado por sus ideas liberales. En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.



Monumento y lugares de interés
Casa natal de Federico García Lorca. Es una típica casa de
labranza en el centro de pueblo. Se construyó en 1880 y en ella nació el genial poeta andaluz en 1898. Desde entonces estuvo habitada por diferentes familias hasta que en 1982 fue adquirida por la Diputación de Granada para comenzar en 1986 como espacio museístico. Durante la visita a la casa podemos adentrarnos en el mundo lorquiano entre sus recuerdos de infancia y recuerdos. Consta de comedor, cocina, dormitorios y el patio. En el antiguo granero se ha habilitado una pequeña sala de exposiciones con dibujos, cartas y libros del genial poeta.
Teatro Federico García Lorca. Tiene un aforo de 354 localidades y acoge una variada programación. Destacan los actos relativos a la semana cultural y a la celebración del día de Andalucía.
Centro de Estudios Lorquianos. Tiene como finalidad conservar y poner a disposición de los investigadores la vida y obra de Federico García Lorca. Se celebran
actividades permanentes que incluyen jornadas de exposiciones y conciertos.
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Es una construcción de mediados del siglo XX que se edificó sobre los restos de un pequeño templo de 1780 que tuvo privilegios como capilla real hasta 1837. Como elemento más singular en su interior nos encontramos la pila bautismal en la que se bautizó García Lorca, así como la venerada imagen del Santísimo Cristo de la Victoria, Patrón de Fuente Vaqueros, con más de dos siglos de antigüedad.
Monumento en memoria de las Víctimas de la Guerra Civil española. Se trata de un monumento que se inauguró el día 1 de agosto de 2009 para homenajear a las víctimas de la guerra civil española de Fuente Vaqueros. Está ubicado en pleno centro, justo enfrente del Paseo del Prado. Consta de una placa en la parte inferior con el nombre de cada una de las victimas fuenterinas que fueron asesinadas en la contienda civil. Otros monumentos destacados en el término municipal son la iglesia del Corazón de Jesús de 1663  y el Molino de época árabe en el Anejo de La Paz.

El Soto De Roma


Cijuela, a 2,1 km de Fuente Vaqueros (Granada)
Pincha en el siguiente enlace para hacer tu reserva ➨   El Soto de Roma
     Valoración en Pueblos-andaluces:

            8.6    Excelente


Gastronomía
La cocina de Fuente Vaqueros se basa en la excelente materia prima de sus verduras y hortalizas. Destacan platos de espárragos verdes, patatas, espinacas y pimientos. Igualmente nos encontramos recetas como la leche pava, sopa de maimones, las collejas en ajillo, cochifritos y todos los derivados de la matanza del cerdo. Los rocos de vino y los huevos a la nieve son postres típicos fuenterinos.

Fiestas y tradiciones populares.
 Romería de San Marcos. Se celebra el 24 de abril, siendo habitual que los vecinos del pueblo se trasladen en Romería a los campos cercanos para pasar una jornada de convivencia entre comidas, bailes y alegrías.
Semana cultural y el 5 a las 5. Como homenaje a Federico García Lorca
que nació en Fuente Vaqueros el día 5 de junio de 1898, cada vez que se repite la fecha en Fuente Vaqueros se organiza una semana cultural. Es tradición el famoso “5 a las 5” y el concierto homenaje a García Lorca en el Paseo del Prado. La historia del evento surgió en 1976 tras la llegada del tiempo democrático a nuestro país. Desde entonces, cada año se organiza una gran fiesta popular que rememora lo ocurrido el 5 de junio de aquel año cuando Blas de Otero concluía una jornada histórica de recitales y discursos.
Fiestas Populares. Se celebran a finales de agosto o principios de septiembre, según el cuadrante del calendario. Tienen una duración de cuatro días, en los cuales se organizan todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Destaca el engalanamiento especial del Paseo del Prado.
Procesión Cristo de la Victoria. Está dedicada en honor al patrón de Fuente Vaqueros y se celebra el día 14 de septiembre. Se viven momentos muy emotivos en la procesión del Santísimo Cristo de la Victoria por las calles principales del pueblo. Anteriormente se celebraba en los días de la Feria Real del Ganado, a principios del mes de septiembre, hasta que en la década de los años sesenta se solicitó a Roma cambiar la fecha por el día actual de la Exaltación de la Santa Cruz y nombrar al Cristo de la Victoria como Patrono de Fuente Vaqueros.

Naturaleza
El entorno de la Rivera del Río Genil, más conocido como el “Malecón” es un lugar ideal para
estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre. Además de poder avistar distintas aves autóctonas nos podemos recrear con reliquias como la “Torre de Roma”. Asimismo existen distintas rutas de senderismo y posibilidades para otros deportes variados.

Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestras noticias. Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Fuente Vaqueros y tal como es habitual en nuestras visitas por Andalucía, os dejamos con un Vídeo de Pueblos-andaluces. Gracias y saludos.


viernes, 1 de diciembre de 2017

Gorafe (Granada)


En Pueblos-andaluces visitamos Gorafe (Granada). Está
situada en la parte septentrional de la comarca de Guadix. Tiene una extensión superficial de 77 kilómetros cuadrados y se encuentra a 846 metros sobre el nivel del mar. Su población, según el censo del año 2016, asciende a 405 habitantes. El gentilicio de sus vecinos es “gorafeño”. El término municipal de Gorafe limita con Gor, Guadix, Villanueva de las Torres, Dehesas de Guadix y Freila. Su actual denominación procede de la alquería árabe de “Gaurab”, siendo nombrada en el siglo XII por el historiador Al-Idrisi como una de las pertenecientes a Guadix. Según parece la traducción del término “Gaurab” sería “cámaras altas” haciendo clara alusión a las viviendas excavadas en roca.

Historia
El parque megalítico de Gorafe deja a las claras la antiquísima historia de su entorno. En los alrededores del valle del río Gor se encuentra una de las mayores concentraciones de
dólmenes de toda Europa, más de 200 distribuidas en 10 necrópolis. Están datados con una antigüedad de 6000 años. También hay restos de la cultura de El Argar, 1900 años antes de Cristo y de los Íberos. Como yacimientos más importantes nos encontramos los poblados de El Culantrillo, Las Angosturas y Montealegre. El actual trazado urbanístico de Gorafe tiene su origen en la época de dominación árabe, siendo territorio de frontera con el reino cristiano. Es en 1451 cuando las tropas de los Reyes Católicos reconquistan sus tierras y son entregadas a Álvaro de Bazán y Quiñones. Es a partir del siglo XVI y gracias al eficaz sistema de riego que se desarrolló durante la época árabe cuando el pueblo alcanza una importante actividad agrícola. En el siglo XIX se independiza de Gor, recibiendo un fuerte impulso migratorio de Almería principalmente.


Monumento y lugares de interés
El Parque megalítico de Gorafe. Tal como hemos apuntado anteriormente nos encontramos con una de las principales concentraciones de dólmenes de Europa. Un total de 242 dólmenes distribuidas en 10 necrópolis y que están repartidas en el valle del río Gor. A tu llegada al parque existen diversos paneles informativos que explican rutas habilitadas como las de Hoyas del Coquín, el Llano de Olivares y las Majadillas para visitar decenas de dólmenes. El ajuar funerario encontrado así como los esqueletos recuperados en los yacimientos han permitido reconstruir los rituales funerarios que se hacían y su datación desde el Neolítico hasta finales de la Edad del Bronce. El parque megalítico se creó en 1998 y desde entonces se ha convertido en un reclamo turístico por su alto valor histórico.

Centro de Interpretación. Formando parte del proyecto iniciado en 1998 para poner en valor el Parque Megalítico y las rutas para su visita, se inició el Centro de Interpretación. Está ubicado en un edificio circular con más de 600 metros cuadrados y 5 salas. Consta de material audiovisual en el que podemos ver la evolución de las diferentes culturas del valle de Gorafe.
Los Algarves. También son denominados como las casas cuevas o covarrones,
siendo un grupo de viviendas excavadas en roca y que probablemente se remonten a la época almohade. Están organizados en diferentes niveles y destacan por su inaccesibilidad.
El Castillo de Gorafe. Se trata de los restos de la antigua fortaleza medieval que tuvo un importante papel en la guerra de reconquista por su figura de frontera. En el centro de la explanada del castillo nos encontramos un monumento de un Sagrado Corazón de Jesús. Justo enfrente del castillo nos encontramos la Fortaleza de El Cuervo.
Iglesia Parroquia de la Asunción. Es una construcción del siglo XVI de estilo mudéjar que presenta diversos estilos posteriores debido a las remodelaciones que ha sufrido a lo largo de su historia. Está consagrada a Nuestra Señora de la Anunciación.


Hotel Cuevas El Torriblanco

Camino de la Meseta, 1/2/3, 18890 Gorafe, España   
8.4
Muy bien

Puedes hacer tu reserva en el siguiente enlace: HOTEL CUEVAS EL TORRIBLANCO
Este alojamiento forma parte de nuestro Programa de Alojamientos Preferentes, que tienen un servicio excelente, buena relación calidad-precio y comentarios fantásticos en Booking.com. Para poder estar en el programa pagan un poco más a Booking.com.Traslado aeropuerto. Hay un servicio de enlace con el aeropuerto por un suplemento. Puedes solicitarlo en el siguiente paso.


Gastronomía
La cocina de Gorafe se basa en la excelente materia prima de su entorno. En su gastronomía destacan los guisos, especialmente las tarbinas que se hacen con harina de trigo. Igualmente contundentes son los platos de migas y gachas, así como los embutidos artesanales y las carnes de cordero, perdiz y choto. Hacemos un alto en el camino para probar los famosos andrajos. ¡Que te aproveche¡


Fiestas y tradiciones populares.
Noche de San Antón. Es habitual celebrar en la noche del día 17 de enero a San Antón, patrón de los animales. Se organizan hogueras en diferentes puntos del pueblo para comer y compartir juegos.
Día de San Blas. Se celebra el 3 de febrero, siendo habitual que los vecinos se reúnan en los campos cercanos para pasar una jornada de convivencia entre juegos, alegrías y los tradicionales “buñuelos con chocolate”.
Día del Arco. Es una de las fiestas más singulares de Gorafe, celebrándose en la madrugada del Domingo de Resurrección. Es habitual preparar un arco con ramas de álamo y adornos florales en el que se encuentran las procesiones de Cristo Resucitado y la Virgen María. En ese momento es tradicional que los gorafeños disparen al aire sus escopetas en señal de alegría por la resurrección del Señor.

Día de San Marcos. Está dedicada en honor al Santo Patrón, San Marcos. Tiene lugar el día 25 de abril, organizándose una misa solemne con procesión posterior por las calles principales del pueblo. Al paso de la imagen se entregan las típicas rosquillas de San Marcos que han sido bendecidas previamente.
Fiestas en honor de San Blas. Se celebra a principios del mes de febrero, siendo habitual organizar una jornada de convivencia en el campo. También hay degustaciones de buñuelos.

Naturaleza
La espectacularidad de la zona circundante al valle del río Gor, confiere una belleza peculiar al
entorno de Gorafe. La elevación producida durante el período Cuaternario formó una amplia cuenca cerrada que acaparaba los cauces fluviales de numerosos lagos internos. El parque megalítico está situado en las laderas del barranco, representando una de las mayores concentraciones de dólmenes de Europa. Existen diversas rutas e itinerarios que te permiten adentrarte en la naturaleza. Hay dos necrópolis en la ruta de Hoyas del Coquín que están datadas en la Edad de Broce, 2.000 años antes de Cristo, aproximadamente. Un total de 10 dólmenes son visitables y en la necrópolis del Llano de Olivares 13 son visitables. La mayoría de los dólmenes son de forma pentagonal y en la Necrópolis de Las Majadillas nos encontramos un dolmen de gran tamaño, denominado La Cobertera con 3,4 metros de longitud.

Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestras noticias. Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Gorafe y tal como es habitual en nuestras visitas por Andalucía, os dejamos con un Vídeo de Pueblos-andaluces. Gracias y saludos.


viernes, 24 de noviembre de 2017

Alájar (Huelva)


En Pueblos-andaluces visitamos Alájar (Huelva). Se encuentra en el parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, a 102 y 115 kilómetros de Sevilla y Huelva, respectivamente. Tiene una extensión superficial de 41,5 kilómetros cuadrados y está a 580 metros sobre el nivel del mar. Su población, según el censo del año 2016, asciende a 814 habitantes. El gentilicio de sus vecinos es “alajareño”. Además del núcleo
principal de Alájar, forman parte del municipio las pedanías de El Cabezuelo, El Calabacino, El Collado, Los Madroñeros, La Peña de Arias Montano y San Bartolomé. El centro histórico de Alájar está reconocido como Conjunto Histórico desde el 30 de julio de 1982. En el término municipal de Alájar se encuentra el punto más alto de la provincia de Huelva a 837 metros de altitud, concretamente en el puerto de montaña que recibe el mismo nombre y que separa a Castaño del Robledo y Alájar. Igualmente en su entorno tenemos uno de los lugares más bellos de la Sierra de Aracena, nos estamos refiriendo a la Peña de Arias Montano, lugar al que se retiró a descansar Benito Arias Montano después de sus trabajos en la Biblia Políglota y de su participación en el concilio de Trento del siglo XVI. La Peña de Arias Montano se encuentra a 700 metros sobre el nivel del mar.
Historia
La historia de Alájar se remonta hasta la edad del Bronce o el Neolítico, habiendo aparecido restos en las cuevas de la Peña. De presencia romana hay restos en los Llanos de Orullos, quizás como lugar de descanso en las proximidades de la ciudad de Turóbriga, actual Aroche. Algunos
historiadores apuntan que allá por el siglo V vivía en las cuevas de La Peña San Víctor, existiendo constante presencia de eremitas y anacoretas durante esa época tal como atestigua una pila bautismal paleocristiana, denominada popularmente como “Bañera de la Reina”. Es durante la dominación árabe cuando Alájar alcanza su desarrollo urbanístico, siendo sus calles típico ejemplo del casco antiguo con callejuelas estrechas y entrelazadas. El término Alájar hace referencia a la piedra o la peña, teniendo durante la reconquista un papel importante de litigio entre las coronas de Castilla y Portugal. En su toma intervino la orden de Santiago, obteniéndola como lugar de señorío. A mediados del siglo XVI, don Fabrique Enrique de Rivera, duque de Alcalá, compra los lugares de Galaroza y Alájar. Y es precisamente durante el
siglo XVI cuando ocurre uno de los episodios más celebres de la historia de Alájar: el
humanista y teólogo don Benito Arias Montano, decidió retirarse a descansar a la peña que hoy 
le rinde homenaje con su nombre, tras haber participado activamente en los trabajos de la Biblia políglota y el concilio de Trento. En el año 1640 la aldea de Alájar junto a Aracena pasan al señorío del Conde Duque de Olivares, viviéndose momentos de una excesiva presión de impuestos que provocaría la marcha de algunos vecinos alajareños y que se alzarán las primeras voces para pedir la independencia de Aracena. Es precisamente en el año 1702 cuando Alájar alcanza su Ayuntamiento propio y así en el catastro de 1752 del Marqués de la Ensenada ya se contabilizaban 397 vecinos. Tras unos años de desarrollo y prosperidad es a partir de mediados del siglo XIX cuando comienza un proceso migratorio para buscar nuevas oportunidades en otros lugares de España. Así la población llega a alcanzar los 2421 vecinos a principios del siglo XX y comienza un proceso de descenso hasta los 1540 habitantes a principios de los años sesenta, 1170 vecinos a principios de los setenta y alrededor de los 800 desde 1990. Actualmente la villa vive momentos de estabilidad económica que provienen principalmente del turismo rural.

Monumento y lugares de interés
Peña de Arias Montano. Tal como hemos ido apuntando, uno de los lugares más emblemáticos de la Sierra de Aracena, es la Peña de Arias Montano. Lugar en el que se retiró Benito Arias Montano a descansar tras su participación en el Concilio de Trento. Benito Arias Montano nació en Fregenal de la Sierra en 1527 y murió en Sevilla en 1598. En
1562 participó en el Concilio de Trento y de vuelta a España, Felipe II lo nombró su capellán y le encargó el trabajo de la Biblia Políglota de Amberes o “Biblia Regia”. Durante nuestra visita a la Peña de Arias Montano podemos observar un busto del teólogo Arias Montano, realizado por Eugenio Hermoso en 1927. Igualmente nos detenemos en la Ermita de la Reina de los Ángeles, pequeña iglesia del siglo XVI de única nave con la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles en el altar. La ermita es uno de los lugares de peregrinación más importantes de Huelva, celebrándose anualmente su famosa romería el 8 de septiembre. La imagen de la Santísima Reina de los Ángeles fue coronada canónicamente el 2 de agosto de 2004. Pero si hay un elemento singular y por el que es conocida la Peña es la famosa Portada con espadaña y garitas. Popularmente se le conoce como el “Arco de los Novios”.  Existe una leyenda popular que dice que aquellos novios que pasen por debajo del arco cogidos de la mano se casarán con toda seguridad. Consta de dos niveles con 6 semicolumnas y campanas en la parte superior. Desde el mirador situado justo delante de la espadaña podemos disfrutar de unas excelentes vistas de Alájar y la Serranía.

Iglesia de San Marcos. Es una construcción de finales del siglo XVIII que se edificó sobre los restos de dos templos anteriores que fueron realizados en 1572 y 1616. Es de
trazado rectangular con tres naves y planta basilical. La torre está considerada como la más alta de la provincia de Huelva.
Casco urbano. Tal como apuntábamos anteriormente está reconocido como conjunto Histórico y Artístico desde 1982. La parte más antigua se vertebró alrededor de la iglesia, teniendo claras reminiscencias árabes con calles estrechas y serpenteantes. Igualmente en la estructura urbana destaca el blanco típico de sus viviendas con tejados a dos aguas y los suelos empedrados de sus calles.
Ermita de San Bartolomé Apóstol. Se encuentra en los Llanos de Orullos, a unos 7 kilómetros de Alájar. Cabe destacar que la imagen titular de San Bartolomé porta el cuchillo en la mano izquierda, al contrario de las representaciones habituales del Santo. Está considerada como una de las ermitas más antiguas de la provincia onubense, celebrándose en su entorno la popular romería del penúltimo domingo del mes de agosto.
Mirador del Puerto de Alájar. Está situado en el punto más alto de la provincia de Huelva, en la carretera que une Alájar con Fuenteheridos. Desde su ubicación podemos disfrutar de unas espléndidas vistas de la Sierra, así como de la Cuenca Minera que está compuesta por los pueblos de Campofrío, Nerva, El Campillo, Riotinto y Zalamea. En días completamente despejados, es posible llegar a ver el mar.
Gastronomía

La cocina de Alájar es rica y variada, estando basada principalmente en las recetas típicas de la gastronomía de la Sierra de Aracena. Son típicos los embutidos serranos que se elaboran con las carnes ibéricas, así como otros dulces como las tortas de manteca, piñonates, fritos de rosas y pestiños. Tanto en el pueblo como en los alrededores tienes excelentes opciones para disfrutar de su gastronomía, entre otros están el Mesón Asador Bózquez, El Corcho y el restaurante El Padrino del que os dejamos el siguiente Vídeo.
Fiestas y tradiciones populares.
Fiesta de la Santísima Trinidad. Se celebra el primer domingo del mes de junio, siendo habitual que los vecinos de Alájar  se trasladen a los campos cercanos para compartir una jornada de juegos, comidas y alegrías. Es habitual escuchar primero la misa de doce, antes de emprender el viaje al campo.

Fiesta Local y Romería de los Ángeles. Es una fiesta que está declarada de interés Turístico Nacional y que se celebra durante los días 6, 7 y 8 de septiembre.
En la romería es típica la salida de El Poleo, romería con sólo jinetes que se realiza el día 7 de septiembre y el concierto por la tarde en la Plaza del Pueblo. El día 8 traslado de la Hermandad Matriz acompañado por hermandades filiales como las de Linares de la Sierra, Campofrío, Aracena, Sevilla y Fuenteheridos, entre otras. Una vez que llegan todas las Hermandades a la Peña se saca en procesión a la Reina de los Ángeles y se pasa por debajo del arco. Por la noche también hay una verbena popular en la plaza del pueblo. Igualmente singular es la festividad del voto que se celebra el sábado y el domingo posterior a la romería del 8 de septiembre. Se conmemora la promesa que hizo el pueblo de Alájar a la Virgen por ser librado de una epidemia de cólera que diezmo la población de la serranía en el siglo XIX. El sábado por la noche se celebra el Santo Rosario y a continuación hay una verbena popular. Al día siguiente sale en procesión la virgen sobre las 12 de la mañana por el real de la ermita.
Romería de San Bartolomé. Se celebra durante el penúltimo fin de semana del mes de agosto, en torno al día 24 de agosto. La ermita de San Bartolomé está situada a unos 7 kilómetros del centro urbano, partiendo la romería desde el pueblo sobre las 12 de la mañana. Es costumbre realizar distintas paradas en el camino, siendo la de Las Cruzá la que se aprovecha para almorzar. Sobre las 20 horas se llega a la ermita y por la noche se reza el Santo Rosario. Después fiesta con baile y actuaciones musicales. Al día siguiente, domingo, sobre las 17 horas sale la romería de regreso al pueblo. Previamente a las 12 Santa Misa y procesión por el real de la Ermita.

Fiesta de Nuestra Señora de la Salud. Se celebra en la aldea de los Madroñeros, el último fin de semana del mes de agosto. Destaca el momento del rezo de Santo Rosario y la Procesión de la Virgen en procesión por las calles de la aldea.
A lo largo del año también tenemos otras fiestas no menos importantes: la Fiesta de San Marcos, el domingo más próximo al 25 de abril, el Pregón de San Bartolomé y el Pregón de la Reina de los Ángeles que se celebra a principios del mes de agosto.
Naturaleza
La estratégica ubicación de Alájar en la Sierra de Aracena, te permite disfrutar en su entorno de numerosas actividades al aire libre. Sin duda, las rutas de senderismo son múltiples y en el sendero de los Madroñeros podemos discurrir por dehesas y aldeas serranas.  Os dejamos con una de las rutas más populares de la Sierra de Aracena.
Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestras noticias. Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Alájar y tal como es habitual en nuestras visitas por Andalucía, os dejamos con un Vídeo de Pueblos-andaluces. Gracias y saludos.

lunes, 30 de octubre de 2017

Guadix (Granada)


Guadix (Granada) en Pueblos-andaluces. En Pueblos-andaluces visitamos la localidad granadina de Guadix. Está situada en la comarca de la que es capital
que lleva su nombre. Tiene una extensión superficial de 324 kilómetros cuadrados y se encuentra a 923 metros sobre el nivel del mar. Su población, según el censo del año 2016, asciende a 18.796 habitantes. El gentilicio de sus vecinos es “accitano”, proviniendo del nombre que tenía la villa durante la dominación romana: “Julia Gemella Acci”. Después durante la invasión árabe era conocida como “Wadi Ash” o río Ahs. La orografía de su terreno está condicionada en el declive norte de Sierra Nevada, en pleno corazón de la Hoya de Guadix, entre las cuencas de los ríos Fardes y Guadix. En su escudo municipal podemos observar el título de “Muy noble y leal ciudad de Guadix”. La riqueza monumental de su casco histórico, unido a sus famosas casas-cuevas, la convierten en un destino turístico de primer orden. 
Historia
La historia de Guadix se remonta a los primeros asentamientos humanos en la península Ibérica. Han aparecido en su entorno numerosos elementos que nos confirman de ello. El
geógrafo holandés Joan Blaeu, sitúa la fundación de Guadix en torno al año 1.000 antes de Cristo y a manos de los fenicios del rey Pigmalíon. En cambio hay otros historiadores que se inclinan más bien por unos siglos más antes, aproximadamente en el siglo VII A.C. o algo más tarde. Está documentada la existencia de un oppidum del siglo VI a.C., así como una vivienda del Cine Acci que está datada en el siglo V a.C. Tal como hemos indicado anteriormente, el gentilicio de Guadix proviene precisamente del nombre que tenía la villa durante la época romana. Guadix sirvió de importante nudo de comunicaciones entre las calzadas de la Via Augusta, utilizándose para asentar a las legiones Secunda y Prima Vernacula. En la colonia romana de Guadix, denominada en aquel entonces como “Julia Gemella Acci” se acuñaron monedas de los reinos de Augusto, Tiberio, Calígula y Claudio. Como elementos más significativos de la época romana tenemos las ruinas de un teatro y el Pedestal de Isis que está
expuesto en el Museo Arqueológico de Sevilla. Las primeras referencias escritas de la época romana nos la facilitan autores como Ptolomeo, Plino, Macrobio y Antonino. Durante la época visigoda también tuvo un papel importante auxiliando a Toledo en los diferentes concilios celebrados en la capital del Tajo. Precisamente el obispo de Guadix, Felix presidió en el año 304 el Concilio de Iliberis. En los tiempos de Abderramán III, en el siglo X, Guadix también tuvo un destacado papel militar, al tiempo que proliferaron las artes con filósofos como Abentofail y la poetisa Hansa. El 15 de enero de 1362 se libró la famosa Batalla de Guadix, en la que las tropas de la Corona de Castilla fueron derrotadas por las tropas nazaríes. Las guerras civiles en el reino nazarí, provocarían incluso que Guadix fuera capital del efímero reino encabezado por Abú Abdallah Muhammad, más conocido como “El Zagal” o “El Valiente”. En 1490 es tomada definitivamente la ciudad por los Reyes Católicos y el Cardenal Mendoza.  A partir de ese instante, el Arzobispo de Toledo, Rodrigo Gonzáles de Mendoza, sería una de las figuras claves en la historia de la ciudad. Convirtiendo la villa en un enclave episcopal y sede el Corregimiento más extenso de la corona de Castilla. Pasa a denominarse Guadix en lugar de “Wadi Ash” y obtiene importantes prebendas como las del marquesado del Cenete para Rodrigo de Vivar y Mendoza, al tiempo que la mezquita se convertía en sede catedralicia. La rebelión morisca de
las Alpujarras del siglo XVII, llevaría a Felipe II a dictar la expulsión de los moriscos y que a la postre vendría a traer tiempos de crisis con el hundimiento principalmente de la próspera industria de la seda. Asimismo la expulsión de 1570 originaría una de las tradiciones peculiares de la arquitectura de Guadix, los expulsados se resistían a abandonar la comarca y se refugiaban en pequeñas cuevas excavadas en roca y que hoy en día son uno de los emblemas del hábitat accitano. También hay teorías que nos dicen que el origen de las populares cuevas sería para el almacenaje de ganado y cereales. Hay un repoblamiento con cristianos provenientes de otras partes del reino y la villa comienza a configurar su actual trazado en torno a la Catedral que se construyó tras la reconquista sobre una mezquita mayor. También se edifican sendos conventos, uno en el camino de Fiñana que estaba regentado por los franciscanos y el otro, el camino de Paulenca por los dominicos. El barrio de Santa conserva claramente su estructura morisca con calles estrechas, placetas y adarves. La invasión francesa de principios del siglo XIX sería el comienzo de un tiempo lleno de guerras, epidemias y hambrunas que se mantendrían de alguna forma hasta después de la guerra civil española. La llegada de los nuevos tiempos democráticos y la llamada sociedad del bienestar vinieron acompañadas de nuevas infraestructuras y servicios. La estratégica ubicación de Guadix, en las estribaciones de Sierra Nevada y a tan sólo 54 kilómetros de Granada; unidos a la riqueza monumental, cultural y etnográfica han ayudado a que Guadix siga mirando al futuro con ilusión.
Monumento y lugares de interés
Catedral de Guadix. Tal como indicábamos en el apartado de la historia, es una construcción de principios del siglo XVI que se edificó sobre una antigua mezquita árabe. Se erigió en 1492 bajo la advocación de la Encarnación de la Virgen. En su estructura se pueden observar diferentes estilos arquitectónicos que van desde el gótico hasta el barroco. Consta de tres fachadas, la principal dedicada a la Anunciación, la norte a San Torcuato y la sur, al apóstol Santiago. En su interior también puedes disfrutar de un interesante museo catedralicio con piezas artísticas desde del siglo XV. El coro con una sillería espectacular junto a la réplica de la Piedad de Miguel Ángel, son sólo algunos de los ejemplos maravillosos que te sorprenderán. La entrada a la Catedral cuesta 5 euros.

Iglesia del Convento de Santo Domingo. Actualmente
Parroquia de San Miguel, tiene una antigüedad que se remonta al siglo XVI. Es de trazado único con forma rectangular y coro a la puerta de entrada. En su interior destacan las cubiertas mudéjares y la antigua capilla de la Virgen del Rosario que actualmente acoge a la venerada imagen de la Soledad.
Iglesia de San Agustín. Es una construcción del siglo XVIII que actualmente es sede canónica de la Cofradía de Lágrimas. Durante la invasión francesa se utilizó como cuartel general quedando prácticamente destruido. Más tarde se restauró para acoger el Seminario Menor de San Torcuato.
Convento de las Clarisas y de Santiago. Es una construcción del siglo XVI que fue mandada edificar por el obispo accitano Gaspar Ávalos sobre los restos de unos antiguos baños árabes.
Convento de San Francisco. Junto con el de Santo Domingo, es uno de los dos conventos más antiguos de Guadix. Se construyó en el siglo XVI por orden del cardenal Cisneros y del entonces obispo de Guadix, Fray García de Quixada. Ha estado en manos de diversas órdenes religiosas, siendo las hermanas de los pobres desamparados sus últimas moradoras.
Iglesia de la Magdalena. Se edificó a principios del siglo XVI sobre los restos de una antigua mezquita árabe. En su estructura destaca la puerta de acceso con arcos de medio punto. La portada es de estilo barroco con hornacina central e imagen de la Magdalena.

Convento de la Iglesia de la Concepción. Está habitado por la comunidad de hermanas concepcionistas franciscanas. Es una construcción del siglo XVI y construcción de la iglesia en el XVII. En su interior destaca la imagen de la Virgen de los Dolores que conserva el rostro de la primitiva talla de la Virgen de las Angustias, destruida en la guerra civil española.
Iglesia de Santa Ana. Está ubicada en el barrio del mismo nombre y es una edificación del siglo XVI que se construyó sobre los restos de una antigua mezquita.
Iglesia de Santiago. Es una construcción del siglo XVI que destaca por sus grandes dimensiones y que pertenece a Diego de Siloé, entre otros arquitectos y escultores que participaron en su edificación. Está reconocida como monumento nacional, siendo de trazado en planta basilical de 3 naves con elementos góticos y mudéjares.


Teatro romano. Se encuentra junto al Torreón del Ferro, en la antigua Huerta de los Lao. Fue un hallazgo del año 2007 cuando se estaba realizando un aparcamiento subterráneo que iba a servir de recurso a la catedral de Guadix. Consta de más de 1000 metros cuadrados, habiéndose encontrado también restos de viviendas nobles, cuadras y otras dependencias. Su construcción está datada en el siglo I d.C.

Palacio de Villalegre. Es uno de los edificios más emblemáticos de Guadix, construyéndose en el siglo XVI por mandato de la familia Fernández de Córdoba. Se ubica sobre los restos de una antigua propiedad de Hernán Valle, secretario de El Zagal. Su actual denominación la toma al pasar el edificio de la familia Fernández de Córdoba en 1685 a manos del marqués de Villalegre, D. José Manrique de Arana. A lo largo de su historia también se ha utilizado como Cuartel de la Guardia Civil y Policía local. En la actualidad es la sede del Conservatorio de Música.
Palacio de Peñaflor. Palacio del siglo XVI que perteneció a la familia Pérez de Barradas, marqueses de Cortes y Graena. Actualmente está en proceso de reformas para convertirlo en el futuro museo de Guadix. Durante un tiempo acogió la Sala Alarconiana dedicada al escritor, político y periodista D. Pedro Antonio de Alarcón y Ariza (Guadix, 1833- Valdemoro, 1891).
Antigua lonja de la calle Ancha. Es un singular edificio del siglo XVI que se utilizaba como lonja de la ciudad. En su fachada que es lo único que se conserva del
edificio original podemos observar el escudo de Carlos V, símbolo que nos lleva al período entre 1530 y 1550.
Casa Julio Visconti. Es una construcción del siglo XVI que se utiliza como sede de la Fundación Julio Visconti. Perteneció a la familia Arias de Medina, destacando en su estructura los elementos castellanos.


Puerta de San Torcuato. En principio era conocida como la puerta Bib-Bazamarín, o segunda puerta de Baza. En 1593, en la parte superior se construyó una capilla. Se trata de una de las puertas de entrada desde los arrabales.
Alcazaba de Guadix. Es una construcción del siglo XI que se encuentra en la zona más alta de la ciudad, sirviendo de fortaleza defensiva. En su estructura destaca el Torreón del Ferro que formaba parte de la muralla defensiva. En el año 1931 se declaró como monumento nacional, estando actualmente en proceso de rehabilitación.

Gastronomía
La cocina de Guadix es rica y variada, destacando en su tradición platos típicos como las gachas, el lomo de orza y las migas de pan. Igualmente puedes disfrutar de recetas de choto en ajillo, patatas a lo pobre y el pimentón con sardinas. La olla de San Antón y el rin-ran, junto a los embutidos locales y quesos de la comarca son toda una experiencia para el paladar. La matanza accitana se solía hacer coincidiendo con las festividades de San Antón y para Navidad. Entre sus postres no te pierdas los roscos fritos, el tocino de cielo y el afamado melocotón de Guadix.
Fiestas y tradiciones populares.
Romería de San Antón. Es costumbre que el día 17 de enero se celebre a San Antón. La noche previa se enciendan hogueras y en su efeméride se organiza una romería.
Semana Santa. Está declarada de interés turístico de Andalucía, teniendo unos
orígenes que se remontan al siglo XVI. Entre otros muchos momentos emotivos no te pierdas cuando el Cristo de la Misericordia es bajado desde las cuevas en la oscuridad de la noche.
Igualmente singular es el encuentro del Viernes Santo entre el Crucificado, la Dolorosa y San Juan. Ya por la noche, en la iglesia de San Miguel, la Virgen de la Soledad se encuentra con su Hijo en el Sepulcro. El Domingo de Resurrección jornada alegre con la salida de Cristo Resucitado.
Día de la Cruz. Se celebra el primer fin de semana del mes de mayo, siendo costumbre organizar altares con cruces y motivos florales para conmemorar la fiesta del hallazgo de la Cruz por Santa Elena.
Corpus Christi. Es una fiesta en la que participan todos los niños que han recibido la Primera Comunión en el año y al que acompañan autoridades con el Cabildo Catedralicio. Es costumbre organizar pequeños altares en los que la Santa Eucaristía imparte la bendición al pueblo.
Fiestas Patronales. Están dedicadas en honor a San Torcuato, Patrón de Guadix. Se celebra el 15 de mayo, destacando la solemne procesión de las reliquias del Santo por la ciudad. También hay verbena popular y degustaciones gastronómicas como las típicas tortas de la comarca y las habas de temporada.

Cascamorras. Es una fiesta que está declarada de interés turístico internacional y se celebra el día 9 de septiembre. Los orígenes de la fiesta se remontan a mediados del siglo XV y recuerdan la historia de cuando un albañil accitano se encontró una talla de la Virgen, en una
antigua mezquita mozárabe de Baza del siglo XII en la que estaba trabajando y que su intención era llevársela a su ciudad Guadix para venerarla. Cuenta la leyenda que cargo un carro de bueyes para partir hacia Guadix y que los animales se resistían a abandonar Baza. Así surgió la disputa para que se quedara en Baza y tras varios pleitos se acordó que si un enviado de la ciudad accitana lograba entrar a Baza y llegar a la Iglesia de la Merced sin ensuciarse, podría recuperar la Virgen. Desde entonces, se recrea el momento en el que un vecino de la ciudad de Guadix se dispone a recuperar la talla de la Virgen de la Piedad y los vecinos de Baza esperan el asalto con todo tipo de utensilios para impedir que llegue impoluto a la Iglesia de la Merced. La Fiesta discurre desde mediados del mes de agosto en el que es presentado el cascamorras del año. Ya en la medianoche del 5 al 6 de septiembre es despedido desde Guadix con la misión de apoderarse de la Virgen de la Piedad. Al día siguiente al disparo del tercer cohete hay miles de bastetanos con pinturas negras para mancharlo y evitar que cumpla el acuerdo. El día 8 acude a la solemne misa que se celebra en honor a la Virgen y el día 9 regresa a Guadix. Al igual que en Baza, aquí el “Cascamorras” es manchado nuevamente, en este caso de castigo por no haber cumplido la misión.
Santa Ana. Se celebra en torno al 26 de julio y tiene lugar en el barrio que lleva su nombre. Entre las actividades más destacadas no te pierdas la solemne procesión de Santa Ana, San Joaquín y la Virgen Niña.
Feria de Guadix. Se celebra en torno al último fin de semana del mes de agosto, destacando las actuaciones musicales en directo y las competiciones deportivas. Igualmente hay exposiciones, concursos y la tradicional elección de la Reina de las fiestas. El último día de la feria hay una gran traca de fuegos artificiales.
Virgen de las Angustias. Se celebra el segundo domingo del mes de
noviembre y está dedicada en honor a la co-patrona de Guadix. Sus orígenes se remontan al siglo XVII. La imagen actual sustituyó a la destruida en la guerra civil española. En la programación anual, destaca el momento de traslado, una semana antes, desde su templo a la Catedral. Después de los oficios en su honor, solemne procesión nuevamente hasta su templo.
También hay otras pedanías que tienen sus propias fiestas como las de la Virgen de la Paz en Paulenca, la romería de San Bernabé en Olívar, San Luís de Francia el Patrón de Hernán Valle, San Miguel en su propio barrio y las fiestas del Sagrado Corazón de Jesús en la barriada de la estación de Guadix. Igualmente interesantes son la fiesta de la Virgen de Fátima, Santa Ana y la fiesta de la Virgen del Carmen. En torno al 14 de agostos, Belerda, homenajea a su patrón y el 15 de agosto, el Barrio de las Cuevas, festeja a la Patrona, Nuestra Señora de Gracia. Se prepara un bello lienzo de la Virgen por las calles del barrio y después de la misa hay una solemne procesión. Al igual que en la casi mayoría de Pueblos-andaluces, Guadix, también celebra de manera especial la Cabalgata de Reyes Magos, los Carnavales y el Día de la Bicicleta.
Naturaleza
La estratégica ubicación de Guadix, te permite disfrutar en su entorno de numerosos atractivos naturales. La depresión de Guadix limita al norte con las Sierras de la Sagra, Castril y el Pozo (Cazorla); al oeste con los montes orientales de Granada y Sierra Arana; al sur con Sierra
Nevada y Sierra de Baza; y al este con las Sierras de Orce y María. Existen infinidad de rutas de senderismo en las que puedes disfrutar de la típica imagen accitana con las casas cuevas. Os dejamos con una interesante ruta por el parque megalítico de Gorafe.
Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestras noticias. Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Guadix, y tal como es habitual en nuestras visitas por Andalucía, os dejamos con un Vídeo de Pueblos-andaluces. Gracias y saludos.