name='google-site-verification'/>

viernes, 27 de noviembre de 2015

Almargen (Málaga)


En nuestro recorrido por los Pueblos-andaluces, hacemos una visita a la localidad malagueña de Almargen. Se encuentra en la comarca de Guadalteba, a 506 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión superficial de 34,4 kilómetros cuadrados y una población, según el padrón
municipal del año 2016, de 2.046 habitantes. Málaga la capital de la Costa del Sol, dista 100 kilómetros y Ronda está a 44 kilómetros de distancia. El gentilicio de los nacidos en Almargen es: “almargeño”. La orografía del terreno es abrupta y accidentada, estando a camino entre la Serranía de Ronda, la llanura del norte de Málaga y las campiñas sevillanas y gaditanas. Los puntos más altos del municipio son los cerros de La Grana y de Salguera, a 649 y 620 metros de altitud, respectivamente.

Historia
Existen antecedentes históricos que se remontan a la época desde finales del neolítico, aunque la época de mayor esplendor fue durante la presencia fenicia. Por las tierras del término municipal de Almargen transcurría la vía que unía Tartessos con Mainake. Igualmente durante
la época romana pasaba por sus tierras la vía XI que unía Antikaria con Acinipo, existiendo importantes yacimientos arqueológicos en la zona. La etimología de Almargen en cambio tiene un origen árabe, traduciéndose por “los dos prados”, en su entorno se han encontrado numerosos elementos de la época tanto en los márgenes de los ríos Almargen y Corbones. El escudo heráldico de Almargen es de forma rectangular, cuadrilongo y redondeado en su parte inferior, siendo sus proporciones, seis de alto por cinco de ancho, timbrado con una corona real española cerrada, que es un círculo de oro engastado de piedras preciosas, sumando de ocho flores de hojas de acanto de oro (cinco vistas), interpoladas de perlas, de cuyas hojas salen otras tantas diademas de oro, sumadas de perlas, que convergen en un mundo de azur, con un ecuador y un semimeridiano de oro y sumado de una cruz de oro, y la corona forrada de gules. El cuerpo del escudo se divide en tres cuarteles, dos verticales y uno
horizontal. El cuartel superior izquierdo contiene una figura de un olivo con copa de sínople (verde) y tronco marrón sobre fondo oro (amarillo). El cuartel superior derecho contiene, sobre fondo azur (azul) una representación de la Estela Funeraria de la Edad de Bronce, encontrada en Almargen. El cuartel inferior está compuesto por cuatro ondas paralelas de color azur (azul) dispuestas horizontalmente, intercalando entre ellas bandas blancas estrechas. Las tres primeras ondas constan de tres crestas y dos valles y la última únicamente de una cresta. Justificación: Primer cuartel, superior izquierdo: Almargen es una
población que surgió como asentamiento de labradores y artesanos en una fértil vega al pie de la Sierra de Cañete, por lo que se ha querido representar en esta parte del escudo la agricultura, como base histórica y fundamental de los orígenes del municipio. Así, el campo de oro representa el cereal y el árbol el sector oleícola. Segundo cuartel, superior derecho: El elemento principal de este segundo cuartel es una estela funeraria decorada. Se trata de una pieza arqueológica hallada en el municipio; es una losa de un metro de altura por sesenta centímetros de ancho y unos veinte de grosor, de forma rectangular, en la que aparece representado esquemáticamente un guerrero portando una lanza y un escudo. Su realización ha sido datada en el siglo XI antes de nuestra era, por lo que tiene una antigüedad aproximada de tres mil años. Es una pieza concebida para homenajear a un guerrero difunto, y se colocaba inserta verticalmente en la tumba. Se ha considerado oportuno incluirla como
elemento del escudo por su gran valor iconográfico y su carácter simbólico y singular, siendo además uno de los elementos más antiguos de nuestra historia. Tercer cuartel, inferior: Tanto la agricultura, que ha quedado reflejada en el primer cuartel, como la propia subsistencia de los habitantes del municipio, no hubieran sido posibles sin la abundancia de agua característica de estas tierras. Manantiales como los de Majadaborrejo, Cabrerizo o Casablanca suministran agua para el consumo humano, riego o baño. Para reflejar esta riqueza se han adoptado las ondas descritas anteriormente.

Gastronomía
Al igual que ocurre con otros Pueblos-andaluces de la comarca del Guadalteba, la cocina de Almargen está determinada por los productos del terreno. Así nos encontramos buenos aceites de oliva, carnes de caza y platos de temporada como las setas en otoño e hierbas aromáticas en primavera como los hinojos, espárragos o tagarninas. Respecto a los platos típicos de la zona, tenemos la influencia antequerana de la Porra que se suele servir con huevos cocidos, jamón serrano y torreznos. Igualmente están especializados en magdalenas, productos de la caza y sopas de espárragos.


Villa Cabreros

B&B
Los Corrales, a 11,5 km de Almargen
8.5
Excelente   
Haz tu reserva en el siguiente enlace ⇨  Villa Cabreros

Monumentos y lugares de interés
·         Iglesia de la Inmaculada Virgen Concepción María. Es una construcción del siglo XVI que tuvo una gran reforma a finales del siglo XVII. En su estructura destaca la fachada principal con una bella portada manierista que está coronada por una espadaña de estilo barroco. En su interior podemos apreciar las primitivas armaduras mudéjares de sus techumbres tanto en la nave central como en el presbiterio. Igualmente interesantes son las tablas góticas que tienen en la Iglesia.

·         Paraje de Casa Blanca. Se ubica en el entorno donde nace el arroyo Salado que tiene unas aguas de alto valor medicinal por su elevado contenido en yodo. Desde la época romana ya existen referencias de su uso para el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo y óseo, encontrándose igualmente restos de antiguas termas.
·         Restos Arqueológicos. Tal como hemos apuntado en el apartado de la historia de Almargen, existen yacimientos arqueológicos que nos confirman la presencia humana desde la Edad de Cobre, Bronce, Íbera, Romana e Islámica. Destacan las cuevas artificiales de El Almirón en la que se han encontrado restos de necrópolis, pero sin duda la pieza más singular y de alto valor histórico es el “Ídolo Bisexual” de la época Tartéssica del tercer milenio antes de nuestra era. Es una escultural de mármol que según la tradición tenía poderes mágicos para la fecundación de las mujeres con sólo tocarlo. Está expuesta en el Museo Municipal. 
·         Museo Municipal “Tartessos en Guadalteba”. Tal como hemos apuntado anteriormente su obra más importante es el famoso “Ídolo” de Almargen, pero también hay otras piezas interesantes como algunos ejemplares de las primeras espadas de la Prehistoria y una estela grabada en la Edad de Bronce. Otros restos significativos expuestos son los encontrados en las termas romanas y en la Sierra de Cañete la Real. Las instalaciones del museo están distribuidas en un antiguo depósito de aguas y tienen como finalidad ofrecerte la oportunidad de conocer la época de Almargen desde el final de la prehistoria y el inicio de la historia, entendido como la época Tartéssica.

Fiestas y tradiciones populares
·         Fiestas Patronales. Están dedicadas en honor a San Cosme y San Damián, celebrándose entre los días 26 y 27 de septiembre.

·         Romería de Nuestra Señora de Fátima. Se celebra el último domingo del mes de mayo en el paraje conocido como “La Saudecilla”.

·         Feria de Almargen. Se organiza durante la primera semana del mes de agosto.
·         Semana Santa. Los antecedentes histórico de la Semana Santa de Almargen están datados en 1695, fecha de fundación de la hermandad del Santo Cristo de la Vera-Cruz, según registro del
fiscal del arzobispo de Sevilla para el registro de inscripción de hermanos de la Cofradía. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno se fundó en 1896, perdiéndose ambas imágenes en los terribles sucesos de la guerra civil española. Es a partir de 1938 cuando comenzara a resurgir de manera titubeante el nuevo movimiento cofrade. En la actualidad sólo se mantiene la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, reorganizada en 1938 y que sale en procesión entre el Jueves y Viernes Santo. Las tallas se realizaron entre 1938 y 1939 por Modesto Gené Roig de Reus. Otros momentos especiales de la Semana Santa de Almargen son la procesión de ramas del Domingo de Ramos y el besapies del Santo Cristo de la Vera Cruz que se realiza en ese mismo día. El Viernes Santo por la mañana, destaca el encuentro de Jesús Nazareno y la Santísima Virgen Nuestra Señora de los Dolores en la plaza de María Auxiliadora.
Para terminar nuestra visita a la localidad de Almargen y, tal como es habitual en nuestros recorridos por losPueblos-andaluces, os dejamos con un Vídeo que recoge una selección de imágenes de sus principales monumentos, lugares de interés y fiestas destacadas. Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestras noticias. Gracias.





viernes, 20 de noviembre de 2015

Sayalonga (Málaga)

En Pueblos-andaluces recorremos la Axarquía y nos detenemos en la localidad de Sayalonga. Está ubicada a 363 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión superficial de 18,3 kilómetros cuadrados.

Su población, según el censo del año 2017, asciende a 1579 habitantes correspondiendo al núcleo de Corumbela un 20 %, más o menos. El término municipal está compuesto por el núcleo principal de Sayalonga y la pedanía de Corumbela, entre otras cortijadas como Carraspite. La orografía del terreno es bastante quebrada y abrupta, destacando el Collado de la Rábita a 672 metros de altitud y el Cerro de Mercado a 638 metros. La principal actividad económica es la agricultura, siendo el níspero, tanto por su calidad como por su cantidad, el producto estrella de sus tierras. Su territorio está atravesado por el río Sayalonga, que un poco más abajo cuando entre en el pueblo vecino de Algarrobo toma de su ahí su nombre, otras vías de agua son el arroyo de La Esparraguera y el río Güi. Málaga la capital de la provincia está a 38 kilómetros de distancia y la vecina localidad de Torrox a 21 kilómetros. Los nacidos en Sayalonga reciben el gentilicio de “sayalonguinos”.

Historia
La historia de Sayalonga, al igual que la de otros pueblos cercanos como Algarrobo, está ligada a la fortaleza de Bentomiz. Su denominación, etimológicamente hablando deriva de la  raíz latina Sayalonga: “túnica larga” al igual que el de Corumbela hace pensar en un enclave romano o visigodo.

Una rama de una calzada romana pasaba junto a lo que hoy se conoce como Ventorrillo de la Aljibe. La calzada era la que desde Málaga iba hasta Almuñécar, vía conocida como "Vía de Antonino". El camino subía por las tierras de Sayalonga para llegar a Granada atravesando el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. La estructura urbana de Sayalonga, en cambio, es claramente de elementos moriscos con calles empinadas, estrechas y sinuosas que tienen su mayor exponente con el famoso Callejón de la Alcuza de tan sólo 56 centímetros en su parte más estrecha. Tras la toma de Vélez-Málaga, Sayalonga también se rinde al ejército castellano al igual que los pueblos vecinos, y también se hace partícipe de los levantamientos moriscos que culminaron con derrota en 1569 en la sangrienta batalla del puerto de Frigiliana y que le llevó a su expulsión y confiscación de bienes en 1.571 mediante real cédula promulgada por Felipe II, y la posterior repoblación con familias cristianas. En las estribaciones del cerro de la Rábita hay restos de un antiguo convento y de la fortaleza “Batahis”. Como personajes destacados en la historia de Sayalonga, nos encontramos con “Alí ibm Ahmd ibn Muhammad Al-Hasní”, poeta nacido en Batarxis, término de Sayalonga, a comienzos del siglo XIV, autor de una historia sobre la ciudad santa de la Meca y de los gobernadores de la Málaga musulmana.
Igualmente está el rey de Málaga “Bisma I”, monarca ilustrado y gran amante de las artes, cuyo mandato se acabó de construir la Alcazaba. Existen dos leyendas en el pueblo, la primera sobre “El Cid” que nos dice que en una de sus visitas por la zona, al paso por Sayalonga, bebió del agua de una fuente que hoy hace homenaje al hecho y la otra de la aparición milagrosa de la Virgen del Rosario en el siglo XIX. Respecto al término de Corumbela es en 1493 cuando los Reyes Católicos, tras la total Conquista del Reino Nazarí de Granada la entregan, como pago de servicios, a Diego Fernández de Córdoba, segundo Conde de Cabra. Con posterioridad pasa a pertenecer a la Casa Ducal de Medinaceli, que sería la poseedora del Señorío hasta su desaparición, que se produce en el año 1811 cuando las Cortes de Cádiz prohíben los Señoríos. Desde esta fecha hasta 1868 tuvo su propio concejo, aunque en ese año se produjo una agrupación de nuevos términos municipales, pasando el de Corumbela a unirse al de Sayalonga, donde radica hoy en día el Ayuntamiento.


Monumentos y lugares de interés
·         Parroquia de Santa Catalina. Al igual que en otros Pueblos-andaluces del entorno, se trata de una construcción del siglo XVI que se edificó tras la reconquista sobre una antigua mezquita árabe. Es de estilo mudéjar y está dispuesta sobre dos naves con arcos de medio punto sobre pilares. En su interior destaca la capilla que está dedicada a la Patrona de Sayalonga la Virgen del Rosario, obra de gran valor escultórico que data del siglo XVIII y es de la escuela granadina. En su fachada podemos ver una torre cuadrangular de dos cuerpos y campanario abierto con arcos de medio punto.

·         Parroquia de San Pedro.  Se encuentra en la pedanía de Corumbela y se construyó en el siglo XVI. En su estructura destaca el alminar mudéjar de su torre que le ha hecho estar incluido en la Ruta Mudéjar de la Axarquía por su alto valor histórico.

·         Cementerio en forma redonda. Es uno de los monumentos más significativos de la comarca de la Axarquía. Se construyó en el siglo XIX y es de los pocos cementerios que existen en España de sus características.
Es de trazado circular, destacando la blancura de sus paredes y los nichos en forma de bóveda. Desde el mirador del Cementerio podemos observar una especie de gran panal virgen. Es uno de los monumentos más visitados de la Axarquía con más de 3.000 visitantes al año. Justo a la entrada del cementerio se encuentra el Centro de interpretación del cementerio redondo de Sayalonga.
·      Ermita de San Cayetano. Existen dudas sobre su construcción, inclinándose los especialistas a su edificación en el siglo XVI. Está ubicada junto a la puerta de entrada de la Iglesia de Santa Catalina. Probablemente estuviera anteriormente dedicada a algún otro Santo del devocionario popular andaluz. En la actualidad acoge a una imagen de San Cayetano que está datada en el siglo XVIII y que destaca por su valor artístico.
·         Callejón de la Alcuza. Tal como hemos apuntado, la estructura urbana de Sayalonga es típicamente morisca. Sin duda uno de los elementos más singulares y característicos de su trazado urbano, es el callejón de la Alcuza, con tan sólo 56 centímetros en su parte más estrecha. Su denominación la toma de su forma de embudo. Se encuentra justo enfrente de la puerta principal de la Iglesia de Santa Catalina.


·         Mirador del Cementerio Redondo. Se construyó en el año 2002 y se encuentra a las afueras de Sayalonga, en la carretera de Cómpeta. Desde el mirador puedes disfrutar de las vistas del Cementerio Redondo, ubicado justo en la parte inferior del mismo y del resto del pueblo. Igualmente tienes unas esplendidas panorámicas del monte Bentomiz, la Sierra Almijara y los pueblos cercanos de Árchez y  Canillas.
·         Fuente del Cid. Tal como explicábamos en la parte de la historia, existe una leyenda en Sayalonga que nos dice que Rodrigo Díaz de Vivar, “El Cid Campeador” estuvo por las tierras de Sayalonga y que precisamente en esta fuente que lleva su nombre bebió de sus aguas. 

Nuestro hotel recomendado en Sayalonga

Haz tu reserva         ⇨Algarrobeña

Algarrobo, a 3,0 km de Sayalonga
8.1
Muy bueno

Gastronomía
La cocina de Sayalonga es bastante parecida a la de otros pueblos de la Axarquía. Las sopas cachorreñas, el potaje de hinojos, la calabaza frita con morcilla y orégano o el ajo blanco, son sólo algunos de los platos habituales de su gastronomía. Igualmente puedes disfrutar de los chicharrones, el lomo en manteca o las tortitas de bacalao con miel de caña. La llegada de nuestros frutos tropicales, ha hecho aún más completa y versátil la rica cocina de Sayalonga y Corumbela. Como hemos apuntado al principio, el níspero es el fruto estrella de la localidad y sus buenos vinos de la uva moscatel también tienen fama internacional. Existen varios bares y restaurantes en el municipio, opciones como el Mesón del Níspero, Restaurante Morisco, Palustre o Bar Cantero en Corumbela, son interesantes para disfrutar de la rica gastronomía de Sayalonga. A continuación os dejamos con un Vídeo de nuestro paso por Restaurante Bar Jocavi.
Fiestas y tradiciones populares
·         Día del Níspero. Se celebra el primer domingo del mes de mayo y tiene como finalidad
promocionar el producto estrella de Sayalonga: el Níspero, fruta jugosa y de alta valor nutricional. La fiesta está declara de interés turístico nacional de Andalucía. Durante la visita puedes disfrutar degustaciones gastronómicas de nísperos y otros productos típicos de la zona. También hay actuaciones musicales de grupos regionales, ventas de artesanos y otras actividades culturales.

·         Fiesta de San Pedro. El 29 de junio, onomástica del patrón de Corumbela, se festejan las fiestas de la pedanía. El programa de actos se organiza durante el fin de semana más próximo a la efeméride, contando con actuaciones musicales, juegos y un amplio programa de diversión.
·         Feria de Sayalonga. Se celebra durante un fin de semana, a mediados del mes de julio. El programa de actos incluye el toque de diana del viernes santo y la traca final del domingo de madrugada, igualmente hay actuaciones musicales en directo, competiciones deportivas y actividades culturales.
·         Romería deNuestra Señora del Rosario. Con motivo del día de la Virgen del Rosario, del día 7 de octubre, se organiza una Romería durante el fin de semana más próximo a la efeméride. La jornada comienza con una solemne Misa en honor a la Patrona y posterior procesión por las calles principales del pueblo. También hay un concierto de la Banda Municipal de Música y se comparten momentos de alegría, entre comidas, bailes y diversión.
·         Semana Santa. Al igual que en la mayoría de Pueblos-andaluces, la Semana Santa es una de las fiestas más esperadas del calendario anual de Sayalonga pero aquí tiene la particularidad de que no existe una Cofradía o Hermandad que la organice, sí no que es la propia comunidad parroquial la que se encarga. Además de los Santos Oficios y la tradicional Misa de Palmas del Domingo de Ramos que se celebra en la Iglesia de Santa Catalina, hay procesiones el Jueves Santo, Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. El Jueves Santo tiene lugar la salida del Nazareno, imagen seriada de los estudios Olot, mientras que el Viernes Santo sale el Santo Sepulcro de similares características. El Viernes
también hace estación penitencial la Virgen de los Dolores y el Domingo de Resurrección sale de nuevo, ésta vez vestida de blanco y acompañando a un Corazón de Jesús y un Niño de Dios, ambos de los estudios Olot. Uno de los elementos con más valor artístico de los que están relacionados con la Semana Santa de Sayalonga es el Trono del Cristo Yacente, obra de Antonio Díaz con cuatro jarrones de madera dorada en las esquinas. La pedanía de Corumbela también celebra la Semana Santa.

Otras fiestas importantes del calendario del municipio de Sayalonga, son las Candelarias del día 7 de septiembre y el 28 de Febrero que se conmemora el Día de Andalucía. Para finalizar nuestro recorrido por Sayalonga, os dejamos, tal y como es habitual en Pueblos-andaluces, con un Vídeo de nuestro visita por las tierras de los de la  “túnica larga”. Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de toda la información de Andalucía. Gracias.


domingo, 15 de noviembre de 2015

Pizarra (Málaga)


En Pueblos-andaluces visitamos la localidad malagueña de Pizarra. Está situada en el centro de la provincia, en la comarca del Valle del Guadalhorce, y al noroeste de la ciudad de Málaga, de la que dista unos 30 kilómetros, aproximadamente. Tiene una extensión superficial de 63,6
kilómetros cuadrados y está a 86 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio se encuentra a 447 metros y está en la Sierra del Hacho. La población de Pizarra, según el censo del año 2014, asciende a 9.201 habitantes. El gentilicio de los nacidos en Pizarra es “Pizarreños”. Otros núcleos importantes del municipio son las pedanías de Cerralba, Zalea, Hipólito y Gibralmora. La principal actividad económica del pueblo está dedicada a la agricultura y la ganadería, siendo los cultivos habituales del Valle del Guadalhorce. El almendro, el olivar y los cereales son los más abundantes, predominando en cuanto a los regadíos los limoneros, entre otros cítricos. Algarrobos centenarios, olivos, higueras, almendros, nogales y árboles frutales embellecen el paisaje durante todo el año. En ganadería, destacan la explotación de granjas de gallinas, así como del cerdo. De ahí que aquí existan en la zona fábricas de piensos y harina, entre otras, además de algunas cooperativas textiles y talleres de carpintería metálica. En los últimos años, al igual que en otros Pueblos-andaluces del interior, ha tenido un mayor auge el turismo rural, así como ha experimentado un gran aumento de su infraestructura de servicios al convertirse en un municipio de residencia del área metropolitana de la ciudad de Málaga.

Historia
En el término municipal de Pizarra existen diversos yacimientos arqueológicos. De la Edad del Bronce destaca la necrópolis de “Cistas de Luna” que está declarada como Bien de Interés Cultural, mientras que de los restos romanos son la cisterna del Bañadero de la Reina, el Cortijo de Casablanca y el friso marmóreo de la Vega de Santa María, los más importantes. En
el cortijo de Casablanca se situó la renombrada heredad nazarí de Rafá, propia de Aben Falcón, escudero de Alí el Baecí, alcaide del castillo de Álora, antes de la conquista castellana y de Cristóbal de Mosquera, oficial de los Reyes Católicos, después de ella. El caballero don Diego Romero que participó en la conquista del Reino de Granada, fundó la “Alquería de la Pizarra” hacía 1495. A mediados del siglo XVI contaba con diez familias en su territorio, entre 1591 y 1595 se libró un pleito clave en la historia de Pizarra, el “Pleito de Varas”, que marcaría su constitución político y administrativa durante los siglos posteriores: “El Concejo, Justicia y Regimiento del Lugar de la Pizarra”, revestido de la mera jurisdicción pedánea confinada por todo término “de goteras adentro” al círculo de sus casas y corrales, comprendió los oficios públicos concejiles de un Alcalde Ordinario, un Regidor, un Alguacil Mayor y
Alcaide de la Cárcel Pública, un Mayordomo de los Propios y Rentas del Concejo, un Depositario del Pósito Público de Granos y un Escribano Público y de Concejo bajo el imperio de la Real Jurisdicción Ordinaria de la Ciudad de Málaga. En 1646, ya existían un total de 54 familias en el municipio y en 1652, al haberse rebasado la cifra de 200 almas, la iglesia de San Pedro fue convertida en Parroquia. Durante el siglo XVIII la localidad tuvo un importante auge demográfico que llegó a contabilizar 687 personas en su municipio. Al siglo siguiente, Pizarra comenzó un dilatado proceso para constituirse en villa de pleno derecho, alcanzándose dicho privilegio por real Cédula de Villazgo en 1818. La llegada del ferrocarril con la línea de Córdoba y Málaga, alentaría la explosión demográfica de su territorio que tendría una inusitada relevancia pública en el bienio áureo de 1921-1922: la bendición del Santo sobre la sierra de Gibralmora por el Obispo de Málaga, Manuel González
García, el día 12 de enero de 1921; la visita regia de S. M. el Rey D. Alfonso XIII el día 21 de mayo de 1921; y, en especial, la celebración, en el Palacio de Puerto Hermoso entre los días 4 y 6 de febrero de 1922, de la Conferencia de Pizarra para la resolución de la crisis militar del protectorado español de Marruecos, con asistencia del Presidente del Consejo de Ministros, Antonio Maura, de los Ministros de Estado, Marina y Guerra, de los Jefes del Estado Mayor Central del Ejército y del Estado Mayor de la Armada, del Alto Comisario en Marruecos Dámaso Berenguer, y del Jefe de la Escuadra de África, Juan Bautista Aznar. El devenir de los nuevos tiempos de Pizarra, son comunes a la de muchos de los Pueblos-andaluces, situaciones terribles de una guerra civil española cruenta y nuevos tiempos de prosperidad con la llegada de la Democracia.

La cocina de Pizarra es bastante parecida a la de otros pueblos de la comarca del Valle del Guadalhorce. Entre sus platos típicos están la “sopa aplastá”, que es una variante de las sopas perotas donde todos los ingredientes se mezclan bien antes de servir, el majillo de espárragos y el gazpacho. Cuando se come la “sopa aplastá” es típico dejar una parte a la que se le añade atún, huevos cocidos y cebolleta para formar el “bolo pizarreño” y tomar como segundo plato. Y en lo referente a repostería cabe destacar las empanadillas de batata, los roscos de Cerralba y las rosquillas de pan de higo.Os dejamos con un Vídeo del restaurante "Asador Don Joaquín" uno de los establecimientos referencia del Valle del Guadalhorce.

Monumentos y lugares de interés
·         Ermita de la Fuensanta. Es una construcción del siglo XVI que se edificó sobre una antigua iglesia mozárabe de elementos rupestres. Es de trazado único excavado en roca y fue restaurada a principios del siglo XVIII. Igualmente interesante es la fachada actual de estilo
neogótico que se realizó en la primera década del siglo XX. En su interior acoge a la venerada imagen titular del templo y Patrona de Pizarra: la Virgen de la Fuensanta. Existe una leyenda que nos cuenta que en 1566, al hundirse un tabique de adobe apareció una hornacina en la que había una talla de Santa María de la Concepción. Tras su estudio por el obispo de Málaga, D. Francisco Blanco Salcedo, y conocedor de que los vecinos deseaban venerarla en el lugar, decide la construcción de la Ermita en su honor. Durante la construcción brota un manantial de agua que da a la nueva ermita la advocación a la Virgen de la Fuente Santa de Pizarra. De la iglesia mozárabe sobre la que se edifica la Ermita es de las pocas de la provincia de Málaga que están excavadas parcialmente en roca y su estilo cenobítico está relacionado con el poblado mozárabe de Castillejos de Quintana.


·         Sagrado Corazón de Jesús. Sin duda, es uno de los símbolos de Pizarra y el monumento más conocido de la localidad. Se trata de la reproducción de un Sagrado Corazón de Jesús en bronce y hierro que tiene 2,50 metros de altura y que se ubica en la cima de la Sierra de Gibralmora. Se manda construir por el Conde de Puerto Hermoso, D. Fernando Soto Aguilar en 1916 y es bendecido el 12 de enero de 1921 por el obispo de Málaga. En los terribles sucesos
de la guerra civil española de 1936, fue destruido y es en 1940 cuando se sustituye por una gran Cruz de Madera que tenía a sus pies los restos del anterior monumento. Tras varios incidentes más con caída de un rayo incluido, se coloca el actual monumento en 1995. Es obra del escultor jiennense Miguel Fuente del Olmo.



·         Palacio de los Condes de Puerto Hermoso. Se trata de una construcción de principios del siglo XX de estilo neomudéjar que se edificó sobre las ruinas de las casas del Mayorazgo que pertenecieron a Doña Juan Romero de Orellana en 1535. El edificio consta de una parte central de dos plantas y tres laterales de tres plantas. El amplio y bello jardín tiene una amplia variedad de especies, incluidas algunas muy exóticas como la “glicina” que procede de China. Igualmente interesantes son las colecciones pictóricas, orfebrería, porcelanas y tapices. En el salón se ha utilizado una técnica en el artesano mudéjar similar a la empleada en la Iglesia de
San Pedro Apóstol. Como personajes ilustres que se han hospedado en el Palacio figura la estancia del rey Alfonso XIII en su visita a Pizarra en 1921. Asimismo entre sus paredes se celebró la Conferencia de Pizarra en 1922, para la pacificación del territorio en el protectorado de Marruecos. Sigue perteneciendo a los Condes de Puerto Hermoso y en ocasiones especiales puede ser visitado por el público en general.


·         Iglesia de San Pedro Apóstol. Se construyó a finales del siglo XV por orden de Diego Romero, fundados del Lugar de la Pizarra. En el siglo XVII y debido al aumento de población llegando a contar con más de 200 almas se sustituye por el templo actual y es erigida en Parroquia. Hasta ese momento dependía de la Iglesia Mayor de Álora. La pila bautismal que hay en la iglesia está datada en 1680 y consta como primera visita de un obispo de Málaga a la Iglesia, en 1617. La
Iglesia es de trazado único, destacando el artesonado mudéjar de sus techumbres. La Torre se encuentra al lado de la Epístola y tiene planta cuadrada. La antigua Capilla Sacramental, en la cual recibían culto el Stmo. Sacramento y la Virgen de los Dolores, conserva el único retablo realizado en el siglo XVIII, que se salvó del saqueo de 1931. En el Baptisterio hay un lienzo de autor anónimo del siglo XVII. La imagen de Jesús Nazareno es de la década de los años cuarenta tras la guerra civil, al igual que la de la Virgen del Rosario que es obra de Sebastián Santos Rojas. La talla de San José es del siglo XVIII y la de la Virgen de los Dolores del XIX. Otro elemento singular que podemos ver durante nuestra visita a la Iglesia es la bóveda de enterramiento de Don Juan de Figueroa y su esposa doña Elvira de Céspedes, padres del primer marqués de Valdesevilla, que está fechada en 1680 y que conserva el escudo de armas de la familia.

·         El Bañaero de la Reina. Según la tradición era el lugar en el que se bañaba la reina mora, aunque en realidad es una pileta de la época romana. Se ubica en la parte superior del arroyo de la Ahumada y está relacionado con los yacimientos arqueológicos que existen en la zona.
·         Cascareros. Si existe un elemento singular en el Valle del Guadalhorce y en la localidad de Pizarra, son los cascareros. Su nombre lo toma de su principal función para el secado de las cáscaras de los cítricos que se recolectaban en la zona y que después se utilizaba para la industria de la pólvora. Entre otros cascareros significativos están el de los Condes de Puerto Hermoso y el de la Vega Morales.
Igualmente hay otros puntos de interés en Pizarra como el Convento de las Hermanas de la Cruz, los Puentes sobre el río Guadalhorce o los Castillejos de Quintana.  En las Tumbas prehistóricas de Castillejos de Luna existe una necrópolis en cista y han aparecido piezas que se pueden contemplar en el Museo Municipal. La necrópolis está datada en la Edad del Bronce y la Junta de Andalucía la ha declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Zona Arqueológica. En la Torre Árabe de la Cruz, ubicada en la Sierra de Gibralmora se conservan restos de la antigua muralla defensiva que sería de punto de vigilancia entre el castillo de Álora y el de Cártama.

Fiestas y tradiciones populares
·         Semana Santa. Al igual que en otros Pueblos-andaluces del entorno, la Semana Santa de Pizarra tiene unos antecedentes histórico que se remontan al siglo XVII. Actualmente son 3 las Cofradías que hacen estación penitencia por las calles del pueblo: la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santísimo Cristo del Perdón, la de María Santísima de los Dolores y Misericordias, y la del Santo Entierro, Ánimas y Vera-Cruz. Se sabe que hasta 1931, salían el Jueves Santo las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores en la parte baja del pueblo; el Viernes, por la mañana recorría la parte alta del pueblo, la Virgen de los Dolores sin palio. Al anochecer salía el Santo Entierro y la Virgen de los Dolores, procesionándose de madrugada la Virgen de la Soledad sólo portada por mujeres.


·         La Rifa de Nuestra Señora de la Fuensanta. Es una fiesta que está declarada de Interés Turístico de Andalucía. Está dedicada en honor a Nuestra Señora de la Fuensanta, Patrona y Alcaldesa Perpetua y Honoraria de la Villa de Pizarra. Se celebra el día 15 de agosto.
·         Feria de Pizarra. Es una fiesta que tiene sus orígenes en las celebraciones que dieron lugar al concederse en el año 1818, por el Rey Fernando VII, la gracia de Villazgo para Pizarra. Se estableció la Real Feria del 14 al 18 de agosto, nombrándose como Patrona a la Virgen de la Fuensanta. Las fiestas comienzan el día 14 con la “Bajá” de la Virgen desde su Ermita hasta la
Iglesia. El día 15, festividad de la Virgen hay dos momentos claves en la feria, por un lado está la solemne función religiosa en la Iglesia de San Pedro Apóstol con ofrenda de nardos a la Patrona y por la tarde la procesión por las calles principales de Pizarra. En el transcurso del desfile procesional se realiza la tradicional “Rifa de Nuestra Señora de la Fuensanta” que hemos apuntado anteriormente y que está declarada de Interés Turístico de Andalucía. Se trata de una tradición que no encuentra paralelo en otros municipios de la provincia
malagueña y que los pizarreños y visitantes reeditan cada año con singular dignidad y devoción desde tiempos inmemoriales. Los devotos se disputan los varales del trono blandiendo los boletos comprados momentos antes y durante el recorrido de la procesión a la Hermandad. Al grito de “¡ALTO!”, numerosos vecinos meten su hombro y portan durante apenas unos segundos (hasta volver a escuchar ¡alto!) a la Virgen, reclamando de ese modo su derecho a experimentar el orgullo de llevar a su Patrona. La Virgen recorre un año la parte baja del pueblo y al año siguiente la parte alta, destacando entonces la “Estación” que realiza delante del Convento de las Hermanas de la Cruz en la calle Alta. Una vez finaliza la procesión, nuestra Patrona permanecerá en la Iglesia de San Pedro Apóstol hasta el 12 de Octubre, día en el que tiene lugar la “Subía” de la Virgen a su Ermita. Con el encierro de Ntra. Sra. de la Fuensanta, se dan por concluidos todos los actos religiosos de la Feria. Sin embargo, su parte más lúdica se extiende hasta el día 18 de Agosto, pudiéndose disfrutar en todo el pueblo, tanto de día como de noche de un completo programa de actividades. Las distintas pedanías de Pizarra, también tienen sus festejos particulares, destacando entre otras la Feria de Zalea, la de Cerralba y la de la Vega.

·         Romería“El Santo”. Se celebra el día 28 de febrero, Fiesta de Andalucía, y se organiza en el entorno de la Sierra de Gibralmora, lugar en el que se encuentra el famoso monumento del “Sagrado Corazón de Jesús”. La jornada transcurre en un ambiente festivo en el que impera la diversión y alegría. Es habitual ver a los romeros con las indumentarias típicas y las carrozas engalanadas con sus mejores adornos.
También hay en el calendario anual de Pizarra, otras fiestas que son habituales en otros Pueblos-andaluces: la Cabalgata de Reyes Magos, los Carnavales, la Ruta de la Tapa y la Verbena de San Juan que tiene prolongación con la romería en honor al Santo en la Alameda.

Naturaleza
En los alrededores de Pizarra, tienes una amplia variedad de actividades recreativas y de ocio que están relacionadas con los espacios naturales de su territorio. Existe una ruta de senderismo que recientemente ha sido homologada por la Junta de Andalucía y que recorre gran parte del municipio. Se trata de la ruta “Contrastes y Azahar”. Tiene un recorrido circular de 52 kilómetros y está dividida en 4 tramas. Está debidamente señalizada y en los distintos panales informativos se referencian los monumentos, restos arqueológicos e hitos de interés. Asimismo hay puntos de agua, fuentes y miradores. El grado de dificultad es medio-bajo, siendo el punto de altitud más alto a 449 metros y el más bajo a 65 metros sobre el nivel del mar.
Para terminar nuestro paseo por la bonita villa de Pizarra, os dejamos con un Vídeo de nuestro paso por sus principales monumentos y lugares de interés. Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todos nuestros recorridos por cada uno de los Pueblos-andaluces. Gracias.