name='google-site-verification'/>
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia del Rosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia del Rosario. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2016

Jimera de Líbar (Málaga)


Jimera de Líbar en Pueblos-andaluces. Es una localidad malagueña que pertenece a la comarca de la Serranía de Ronda. 

Tiene una extensión superficial de 27,2 kilómetros cuadrados y está a 539 metros sobre el nivel del mar. Su población, según el censo del año 2015, asciende a 415 habitantes. El gentilicio de sus vecinos es “jimeranos o jimeros”. Su estratégica ubicación en el valle del río Guadiaro y en las estribaciones de la Sierra de Grazalema y el Parque natural de los Alcornocales, le confiere un entorno idílico. Su paisaje va desde los terrenos abruptos de la sierra de Líbar, donde abundan las encinas y alcornoques, hasta los campos suavemente ondulados que están cultivados de olivar, vid y huertas en el valle del río. La estructura urbana está dividida en dos núcleos, por un lado el pueblo alzado en la ladera de un monte y por el otro, el Barrio de la Estación de Jimera, a orillas del río Guadiaro. Sus comunicaciones son por ferrocarril en la línea Bobadilla-Algeciras y por carretera a unos 5 kilómetros de la comarcal que discurre entre Ronda y Algeciras. Se encuentra a 137 kilómetros de Málaga.
Historia
Los antecedentes históricos de Jimera de Líbar se remontan a un emplazamiento árabe llamado "Inz Almaraz", que significa fortaleza o castillo de mujer. Alrededor del castillo y principalmente tras la reconquista, comenzó a expandirse el pueblo. Durante la Edad Media también se la conocía como “Ximena o Ximera”, alcanzando su mayor apogeo a finales del siglo XIX con más de 1.500 habitantes. Aunque la documentación más antigua que se posee del pueblo data del siglo XVII, han aparecido restos arqueológicos en la finca denominada El Tesoro que nos confirman la presencia humana desde civilizaciones anteriores como la fenicia o la romana. Se han encontrado cerámicas y restos de un poblado con su necrópolis, así como una sepultura con joyas y otros ajuares funerarios. La fuente pública que hay en el pueblo tiene una inscripción fechada en 1789.
Monumentos y lugares de interés.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Es una construcción del siglo XVI que se edificó sobre una antigua mezquita árabe tras la reconquista.
    Al igual que la mayoría de templos andaluces, ha sufrido diversas reformas y ampliaciones a lo largo de su historia, siendo la última en la década de los años sesenta del siglo XX. En su fachada de estilo típico andaluz, destaca una espadaña en la parte superior y una hornacina con la imagen titular de la Parroquia, la Virgen del Rosario. Según consta en un texto de Diego de Deza, la parroquia de Jimera de Líbar se constituyó en 1505. La imagen del Señor Crucificado que hay en el altar mayor se adquirió en 1939. El resto de la imaginería es de los talleres de Olot, a excepción de las tallas de la Virgen de la Salud, un niño Jesús y una dolorosa de Castillo Lastrucci que fue donada en 1961 por el Conde de Jimera D. Juan Guardiola Soto.


  • Ermita de la Virgen de la Salud. Es una construcción del siglo XVII que se encuentra en la Cañada Real, a orillas del río Guadiaro.
    Es en este lugar donde según cuenta la tradición, se apareció la Virgen. Es de trazado único con planta rectangular, acogiendo en su interior a la Patrona de Jimera de Líbar, la Virgen de la Salud. El edificio actual, es del último tercio del siglo XX y se edificó sobre las ruinas de la anterior construcción. Todos los años, en primavera es procesionada la Virgen desde la parroquia en Romería, celebrándose los cultos durante el verano y en los primeros días de septiembre las Fiestas Patronales. En el interior de la ermita hay una antigua hucha que pertenecía al ermitaño y que tiene siglos de antigüedad.
  • Fuente Santa. Está situada en el paraje del Arroyo Atajate, a unos 450 metros sobre el nivel del mar. Sus aguas proceden de los Altos de la Dehesa, habiéndose utilizado desde siempre para el riego de las huertas y el consumo doméstico. Igualmente tienes otros lugares idílicos y de alto valor histórico en Jimera de Líbar, entre otros están el Molino la Flor sobre los restos de un antiguo puente romano, la Finca El Tesoro y la Fuente El Lavadero en la que consta una inscripción en piedra del siglo XVIII.

Gastronomía
La cocina de Jimera de Líbar, al igual que la de otros Pueblos-andaluces de la Serranía de Ronda, está basada en la estacionalidad de sus productos frescos. Durante el invierno son frecuentes los potajes y platos contundentes, mientras que durante la primavera están basados en las hierbas aromáticas de su entorno. En su gastronomía destacan platos como el malcocinado, las migas, las sopas de vinagres, magdalenas, roscones y roscos de vino. Igualmente tienen bebida típicas como la mistela y la zarzaparilla. Tanto en el pueblo como en el enclave de la estación de Jimera tienes interesantes opciones para disfrutar de su rica gastronomía: Quercus, Bar Ali Oli, Gastrotel Inz-Almarz, la Oveja Negra o la Cooperativa. A continuación os dejamos con un Vídeo de nuestro paso por Quercus.


Fiestas y tradiciones populares.
  • Carnavales. Es un tiempo lúdico y festivo, previo al tiempo religioso de Cuaresma, que permite a los vecinos de Jimera disfrutar del tradicional concurso de Disfraces y de la Salida de las Brujas. Las fiestas comienzan el domingo
    anterior al Miércoles de ceniza y terminan al domingo siguiente conocido como domingo de Piñata. Como singularidad tenemos que reseñar que durante los días de carnaval, al amanecer, salen las brujas. Los vecinos, cubiertos de colchas y con tapaderas, almireces, cacerolas y cualquier tipo de objeto que sirva para hacer ruido recorren las calles del pueblo.
  • Semana Santa. La Semana Santa de Jimera de Líbar tiene lugar desde el domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. El Domingo de Ramos se celebra la Eucaristía y la procesión de Ramos. El Jueves Santo tras la celebración de la primera parte de los Oficios, procesión de un Crucificado y la Virgen Nazarena. Hora Santa ante el monumento que se prepara en la Iglesia. Para el Viernes Santo tenemos el Vía Crucis a las 8 de la mañana, los Santos Oficios y la procesión del Santo Entierro con la Virgen de los Dolores y la Virgen de la Soledad en austera procesión a partir de las 12 horas de la noche. El Domingo de Resurrección sale la Patrona la Virgen de la Salud y el Niño Jesús por la mañana, ambas imágenes son posteriores al treinta y seis y de algún artista anónimo de la escuela sevillana.
  • Feria de la Patrona. Se celebra en torno al segundo fin de semana del mes de agosto, estando dedicadas en honor a la Virgen de la Salud.
    El domingo de Feria tiene lugar la tradicional Fiesta del Agua que está reconocida de Interés Turístico Provincial. Al igual que en otros Pueblos-andaluces, antiguamente se celebraba a principios del mes de septiembre tras terminar la cosecha, fecha que fue sustituida tras la emigración por la actual, para facilitar que puedan estar presentes los vecinos que están fuera de Jimera. A finales del mes de mayo la Patrona es llevada a hombros a su Ermita de la Estación donde queda hasta el primer día de feria en que regresa a su templo. En esta jornada se celebra el encuentro entre la Virgen y el Niño Jesús en la plaza. El segundo día de feria se procesiona la Patrona por las calles del pueblo, celebrándose una emotiva función religiosa.
  • Belén Viviente. Aunque es una actividad que viene realizándose desde hace pocos años, se está convirtiendo en un referente municipal. En la representación que tiene lugar en la plaza Virgen de la Salud, participan tanto jóvenes, mayores y animales. Previamente durante meses se hacen ensayos para preparar los decorados, vestidos e indumentarias típicas que nos transporten a la época del Nacimiento de Jesús. También se celebra en octubre la Fiesta de la cerveza y a finales del mes de mayo, la Romería en honor a la Patrona. La Semana Cultural se realiza durante la época estival del mes de julio.

Naturaleza
En el entorno de Jimera de Líbar, puedes disfrutar de una amplia variedad deportes en
contacto con la naturaleza. Su pertenencia al Parque Natural “Sierra de Grazalema”, junto a los municipios de Benaoján, Cortes de la Frontera, Montejaque y Ronda convierten su entorno en un lugar idílico. El pinsapo es el principal protagonista de la flora del lugar, aunque también encontrarás alcornoques, encinas , quejigos, algarrobos, acebuches, chopos, sauces y fresnos. El matorral es rico en especies como el madroño, el lentisco, helechos y plantas aromáticas. En cuanto a la fauna tenemos la cabra montés, el corzo y el ciervo, junto a comadrejas, lirones, zorros y meloncillos. Destaca la importante colonia de buitres leonados y la presencia de otras rapaces. Existen diversas rutas de senderismo que discurren por el término municipal de Jimera de Líbar, algunas de las más populares son las de la Cuesta El Corralón, Vereda Las Trochas, El Tesoro y la que va hasta el Helechal.
Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas nuestras noticias. Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Jimera de Líbar, y tal como es habitual en nuestras visitas por Andalucía, os dejamos con un Vídeo de Pueblos-andaluces. Gracias y saludos.



sábado, 7 de mayo de 2016

Cortes de la Frontera (Málaga)


Cortes de la Frontera en Pueblos-andaluces. Visitamos la localidad malagueña de Cortes de la Frontera, situada en la comarca de la Serranía de Ronda. Tiene una extensión superficial de 175,9 kilómetros cuadrados y se encuentra a 618 metros sobre el nivel del mar. Su población, según el censo del año 2015, asciende a 3.304 habitantes. El gentilicio de sus vecinos es “cortesano”. La orografía de su término municipal está condicionada por su ubicación en las últimas estribaciones de la Serranía de Ronda, a camino entre los Parques Naturales de la Sierra de Grazalema y Los Alcornocales.
Consta de tres núcleos de población: Cortes de la Frontera, Cañada del Real Tesoro y Barriada El Colmenar. Uno de sus principales atractivos es el contraste paisajístico de su entorno, existiendo puntos estratégicos como el alcornocal de La Sauceda y el Valle del Río Guadiaro. Málaga la capital de la Costa del Sol está a 159 kilómetros de distancia y Ronda a unos 40 kilómetros, aproximadamente. La línea ferroviaria que une Bobadilla con Algeciras se encuentra a tan sólo 5 kilómetros del casco urbano. El microclima de la zona, ha creado un paisaje singular en su entorno, destacando las zonas de encinares, alcornocales, quejigales, pinares y bosques de ribera, así como matorral diverso que contrasta con el verde gris del bosque. Como hitos interesantes en el término municipal de Cortes de la Frontera, nos encontramos la Sierra de Libar, a 1.302 metros sobre el nivel del mar, Sierra de los Pinos, a 1.397 metros y el Cerro de Pajarraquera, a 701 metros de altitud. Una de las principales actividades económicas de Cortes de la Frontera ha sido la extracción de corchos, existiendo igualmente una interesante producción artesanal de pieles, marroquinería y muebles rústicos. Igualmente están presentes los derivados del cerdo ibérico, las chacinas y la producción artesanal de quesos de cabra.
Historia
Cortes dela Frontera, tiene unos orígenes que se remontan a los siglos XII y XI antes de Cristo, siendo los Fenicios tras su victoria sobre los Tartesos, sus primeros pobladores. Posteriormente se asentaron los griegos focenses, pero fueron los romanos los que mayormente desarrollaron la urbe. Precisamente a ellos, debe su nombre Cortes de la Frontera, siendo conocida durante esta la época romana como Cortex (coraza defensiva) y tras las continuas guerras de “frontera” entre moros y cristianos, añadió su actual denominación.  De la época romana existen dos núcleos principales, uno en las ruinas de Saeponia o Seponta, (a unos 28 kilómetros del casco urbano actual) y el otro, los restos de la ciudad conocida como “Cortes el Viejo” a un par de kilómetros de distancia del casco histórico. 
Los musulmanes se enfrentaron a los visigodos en tierras de Cortes en el año 711 y en un lugar aún hoy reconocible, a decir de algunos investigadores. A la muerte de Almanzor (1002), Cortes dependió, alternativamente, de los reinos de Sevilla y Granada e incluso de los de Ronda y Algeciras. Fernando III el Santo conquistó la villa en 1248, pero después pasó nuevamente a manos de los musulmanes hasta que en 1485, el marqués de Cádiz, Rodrigo Ponce de León, la tomó en nombre de los Reyes Católicos. Esta alternancia entre un reino y otro, habitual en otros Pueblos-andaluces hace que en su denominación incluyan el genérico “de la Frontera”. El trazado urbanístico de la villa data de principios del siglo XVII, desmarcándose por tanto de la fisonomía habitual de elementos árabes de los pueblos cercanos.

Fue la explotación del corcho que aún se mantiene en nuestros días, una de las principales fuentes de riqueza de la localidad, comenzando un momento de esplendor de la villa y así en ese momento se construyeron edificios tan emblemáticos como la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la Capilla de Valdenegro o el Ayuntamiento, además de otras casas solariegas de la calle Real que conservan sus fachadas dieciochescas. Los acontecimientos vividos por Cortes de la Frontera entre los siglos XIX y XX, es bastante común al de otros pueblos de la Serranía de Ronda. Los nuevos tiempos democráticos y la llamada sociedad del bienestar con la proliferación de actividades en contacto con la naturaleza, brindan al pueblo la oportunidad de mirar al futuro con ilusión, esperanza y prosperidad. No en vano, nos encontramos con unos atractivos naturales de primer orden que han atraído la inversión y el desarrollo sostenible.


Monumentos y lugares de interés
·         Ayuntamiento. Es una construcción de 1784 que nos presenta un edificio neoclásico de piedra que aún conserva la fachada original con arcadas de arcos de medio punto en dos plantas. La parte superior está coronada por un gran frontón, en la que podemos ver una inscripción de la fecha de su edificación. Como nota singular, destacamos que la entrada al edificio no se realiza desde la fachada principal, teniéndola por la un lateral con vano adintelado. El edificio ha sufrido tres actuaciones que configuran su actual aspecto. La primera fue en los años cuarenta después de un incendio que destruyó el interior en la guerra civil. En los años noventa se realizó una restauración, a consecuencia de la cual el interior del edificio se transformó, teniendo solo valor en la actualidad su fachada principal. Fue mandado construir por Carlos III con dinero público y está hecho con sillares de arenisca.

·         Centro de visitantes. Tiene por finalidad ofrecer información de los Espacios Naturales Protegidos que forman parte del municipio. Consta de sala de exposiciones con paneles informativos sobre la historia, etnología y tradiciones de Cortes. También hay una sala RENPA en la
que se recopila y describe los principales ecosistemas andaluces y atención personalizada para que puedas disfrutar de los lugares naturales más interesantes de la zona. Igualmente cuentas con una tienda para la compra de productos artesanales con la "Marca Parque Natural de Andalucía" y recuerdos locales.
·         Casa de Piedra. Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos Cortes de la Frontera. Es de origen Paleocristiano y está datada entre los siglo VI y VII después de Cristo. Se trata de una enorme piedra en la cual ha sido excavada la casa, pudiéndose observar la impresionante y minuciosa labor realizada de forma manual por los artistas de la época. Posteriormente también se utilizó como lagar.
La decoración esculpida más interesante, corresponde al lienzo exterior de la pileta, siendo el motivo de carácter arquitectónico con una serie de columnas que sustentan cuatro arcos de medio punto, que puede tener paralelos con el mundo clásico tardío. En la parte superior está enmarcado por una cenefa de motivos vegetales. Así como la silueta de un pez labrado en una esquina de un pilar. El material utilizado para su construcción es la pieza caliza.
·         Cortes el Viejo. Como apuntábamos en la parte de historia, se trata de los restos del antiguo poblado que existió durante la época romana y que estaría situado en las inmediaciones del actual Cortes de la Frontera. Son visibles algunas estructuras, en piedra y barro (conservadas entre dos y tres hiladas en el mejor de los casos), que conforman la trama, de una configuración semiurbana. Es posible que se desarrollara como población a partir de una alquería de sustrato mozárabe.
·         Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario. Es una construcción de mediados del siglo XVIII que posee tres naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares de núcleo cuadrado. Existen datos que apuntan que pudo edificarse sobre una anterior iglesia que ya existía en el siglo XVI. En el exterior destacan las portadas de piedra del hastial y en el interior la capilla mayor con bóvedas de medio cañón. A sus pies el coro-tribuna con balaustrada  de madera.

·         Capilla de los Valdenebros. También es conocida como la Casa de las Tetitas, siendo una construcción de estilo neoclásico de 1760 con elementos mudéjares y barrocos. En su estructura sólo se conserva la fachada original, utilizándose actualmente como vivienda y depacho parroquial.
Anteriormente perteneció a un militar que adquirió el título de noble por las armas y de lo cual queda constancia en la fachada original con su escudo heráldico y su blasón. Su estructura gira en torno al patio con bellas columnas. El militar en cuestión fue D. José Serrano Valdenebro (1743-1814), nombrado en 1810 comandante en jefe de las Tropas y Partidas de Guerrillas en la Serranía de Ronda, contra las tropas invasoras napoleónicas durante la Guerra de la Independencia.
·         Plaza de Toros. Se inauguró en 1894, siendo en la actualidad propiedad municipal. Está reconocida de tercera categoría y tiene una capacidad para 1.000 personas. Durante los festejos patronales del mes de agosto, acoge a las principales figuras del toreo español. Tras su restauración el año 1921, pasó a ser una de las plazas de toros más grandes de la Serranía de Ronda. Su conservación y los festejos
taurinos anuales, dejan a las claras la importancia del sector ganadero de la villa y la tradición popular desde la antigüedad. El ruedo tiene un diámetro de 27,20 metros.
·         Torre del Paso. Se trata de una típica torre atalaya defensiva que se edificó durante la época árabe y que está datada en el siglo XIII. Tenía la función de vigilar el camino que unía Gaucín con Ubrique. Es de trazado circular y consta de dos cuerpos, uno principal y otro superior abierto con azotea. Igualmente hay otros yacimientos arqueológicos de interés como los Llano de Pulga, Puerto del Oso, Cañada del Real Tesoro, Cerro del Fraile, Las Colmenillas o los restos del Castillo de Calaña, en la Sierra Blanquilla.

·         Poblado Nazarí. Se trata de un proyecto comarcal que nació en el año 2005 y que tiene por finalidad promover la cultura nazarí en la Serranía de Ronda. Está situado en una parcela con más de 20 hectáreas en la finca La Fresnada. Durante la visita al poblado puedes ver como se recrea la vida que los nazaríes más humildes entre los siglos XIV y XV, estando presentes trabajos tradicionales como la fragua, la agricultura, ganadería y construcción. También hay una sala de proyección y otros elementos interactivos con el visitante.
Gastronomía
La cocina de Cortesde la Frontera, se asemeja a la de otros pueblos de la Serranía de Ronda. Su gastronomía se basa en la excelente materia prima de su entorno, destacando platos de temporada como las setas en otoño y los espárragos trigueros, hinojos o collejas, en primavera.

Además hay platos típicos como la comporta de membrillo, el gazpacho, la torta de chicharrones, los roscones o el refrito o tostones que se hacen con pan refrito, tomate ajo, pimiento y cebolla. Igualmente nos encontramos con platos de caza y embutidos variados. Tal como es habitual en esta sección, os dejamos con nuestra recomendación TOP Restaurantes Pueblos-andaluces: “Mesón Los Monteros”, están especializados en las setas, platos de venado y la cabeza de lomo de jabalí. Pero también hay otros bares y restaurantes como Alameda, Los Alcornocales, El Santo y Caserío Ananda. Quesos El Acornocal con explotación propia, está especializado en los quesos artesanales con leche cruda de cabra.


Fiestas y tradiciones populares
·         Semana Santa. En la actualidad existe sólo una cofradía en Cortes de la Frontera, la de Nuestro Padre Jesús y María Santísima de los Dolores. Es la encargada de las distintas procesiones a lo largo de toda la Semana Santa. El Domingo de Ramos tenemos la salida de la popular “Pollinica” que represente la Triunfal Entrada de Jesús en Jerusalén. 

El Miércoles Santo, por la noche, es Jesús atado a la columna, imagen de adaptada del Nazareno, acompañado por la Virgen de los Dolores, San Juan y Santa María Magdalena. El Jueves Santo, por la noche, Jesús Nazareno con la cruz a cuestas, la Virgen de los Dolores, San Juan y la Magdalena. Viernes Santo, por la mañana, el Crucificado de la Vera Cruz, la Virgen de los Dolores, San Juan, la Magdalena y la Virgen de las Angustias. Por la tarde, Santo Entierro, Virgen de los Dolores, San Juan y la Magdalena. Por la noche, ya de madrugada, la Soledad, representación de la Virgen de los Dolores vestida de luto riguroso. El Domingo de Resurrección a las 12 de la mañana, salida triunfal del Cristo Resucitado. En cuanto a los antecedentes históricos, hay documentos que hacía 1630 se fundó la cofradía de la Vera Cruz, que serviría para fundar después la de Jesús Nazareno. Durante siglos, ambas cofradías tuvieron gran pujanza en la zona, siendo conocidas popularmente como “Los Moraos y los Coloraos”. En el siglo XVIII hubo una crisis profunda en el mundo de las hermandades y cofradías, siendo claros los saqueos y destrucciones a principios del siglo XIX por las tropas invasoras napoleónicas. Posteriormente sería la desamortización de Mendizábal la que pondría en jaque el patrimonio cofradiero hasta la restauración borbónica con Alfonso XII en 1874. Desgraciadamente y al igual que en la casi mayoría de Pueblos-andaluces, todo desaparece en 1936. Hubo un nuevo tiempo de resurgir en la década de los años cuarenta con ambas cofradías, pero el abatimiento y faltas
de energía hacen que en 1975 un grupo parroquial se haga cargo de las dos hermandades, convirtiéndolas a la postre en una sola hermandad. Es a partir de 1994 con la llegada de los nuevos tiempos de prosperidad y la incorporación de jóvenes y mujeres a nuestras cofradías, lo que provoca que se forje una verdadera Cofradía que llegaría a buen puerto el 21 de mayo de 1999, con la aprobación de los nuevos estatutos. Las imágenes que conforman el patrimonio devocional de la hermandad son las siguientes: Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Jesús atado a la Columna (con la particularidad como hemos indicado al principio que también se procesiona con la Cruz a Cuestas), María Santísima de los Dolores, San Juan Evangelista, Santa María Magdalena, Jesús Crucificado, la Virgen de las Angustias, Santo Sepulcro y Jesús Resucitado. La mayoría de las imágenes proceden de los estudios seriados de Olot, destacando otras salidas de las gubias de maestros artesanales como la de Jesús Nazareno, el Cristo de la Vera Cruz que llegó a Cortes en 1939 y la de San Juan Evangelista. Igualmente son reseñables las tallas de la Magdalena y sobre todo, destacan dos imágenes realizadas en Sevilla: la Virgen de las Angustias, obra del tallista José Alarcón Santa Cruz y la Virgen de los Dolores, obra anónima de 1938 que fue donada por la familia Dueñas. Como momento álgido de la Semana Santa de Cortes de la Frontera, tenemos el encuentro que tiene lugar en la plaza del Ayuntamiento, cada Jueves Santo0, entre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. Otro momento significativo es la rigurosidad y silencio de las mujeres en la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo.

·         Corpus Christi. Su celebran varía en función del calendario cristiano que va según la Semana Santa. Es tradición que se preparen diversos altares en puntos estratégicos del pueblo y que la procesión de la Santa Custodia vaya repartiendo su bendición por cada uno de ellos.

En la comitiva participan todos los niños que han recibido la Primera Comunión en ese año y acompaña la banda de música. Los diferentes altares están decorados con motivos florales y religiosos.

·         Romería Virgen del Rosario. Se celebra a primeros del mes de junio, estando dedicada en honor a la Patrona de Cortes de la Frontera, Nuestra Señora del Rosario. En su programa destaca la gran verbena que se organiza en el pueblo y la procesión de la Patrona. También hay juegos, carreras de cintas a caballo y otros divertimientos.
·         Feria de San Roque y San Sebastián. Son las fiestas patronales y están dedicadas en honor a San Roque y San Sebastián. Se celebran a finales del mes de agosto, destacando los tradicionales festejos taurinos y la suelta de vaquillas. Igualmente el programa de actos incluye actuaciones musicales en directo, elección de la reina de las fiestas y actividades culturales. Además de la feria principal de Cortes de la Frontera, las pedanías de El Colmenar y La Estación tienen sus fiestas patronales. También destaca en el programa anual la Romería del Caballo.
Naturaleza
El entorno natural de Cortes de la Frontera es de una riqueza inimaginable. Por un lado tenemos La Sauceda y por el otro el Cañón de las Buitreras. La Sauceda se compone de barrancos densamente poblados por alcornoques y quejigos que captan la humedad y la lluvia de las brisas oceánicas.
Arbustos, helechos y rocas tapizadas de verde musgo decoran el interior de un bosque encantador, del que emergen altaneros riscos con personalidad propia. Nos ofrece servicios de información, alojamiento y acampada en el albergue para grupos desde 15 personas y cabañas dispersas en el recinto.  El otro paraje natural como hemos indicado es el Cañón de las Buitreras que comparte con los términos municipales de Benarrabá y Benalauría. Se trata de un impresionante cañón sobre el río Guadiaro, teniendo unos orígenes en la edad jurásica, hace más de 150 millones de años. El tajo tiene una profundidad de más de 100 metros hasta llegar al río. El acceso hasta el cañón es de gran dificultad, estando recomendado en rutas de escalada y descenso de cañones. El Cañón de las Buitreras está catalogado como Monumento Natural de Andalucía. En el término municipal de Cortes de la Frontera, existen numerosas rutas de senderismo y un montón de posibilidades recreativas y de ocio.



viernes, 6 de noviembre de 2015

Algatocín (Málaga)


En Pueblos-andaluces visitamos la localidad malagueña de Algatocín. Ubicada entre los ríos Genal y Guadiaro, tiene una extensión superficial de 19,7 kilómetros cuadrados y está a 688 metros sobre el nivel del mar. Su población, según el padrón municipal del año 2014, asciende a 844 habitantes.  Su peculiar estructura urbana, herencia de los pueblos árabes que dieron origen a la villa, se escalona adaptándose al empinado terreno con la blancura pincelada de sus casas sobre el verde de castaños, encinas y alcornoques. La orografía del terreno está condicionada por las estribaciones del Sistema Bético, las Sierras de Cádiz y la Serranía de Ronda, formando parte de los denominados “Pueblos Blancos”. En su estructura urbana destacan las calles empinadas, estrechas y sinuosas, así como bellas casonas de la época del siglo XVIII con portadas labradas en piedra y escudos nobiliarios. Málaga la capital de la provincia está a unos 143 kilómetros de distancia, Algeciras a 60 kilómetros y Ronda está a unos 30 kilómetros, más o menos. El gentilicio de los nacidos en Algatocín es “algatocileños”. La pedanía de Salitre es otro núcleo importante del municipio.
Historia
Al igual que en muchos de los Pueblos-andaluces, no existe certeza documental o científica de los primeros asentamientos humanos que pudieron poblar Algatocín. A raíz de los hallazgos en Cerro Gordo, en las proximidades del pueblo, se sabe que hubo presencia desde la Edad de Bronce, unos 2000 años antes de Jesucristo. En el yacimiento de Cerro Gordo también han aparecido restos datados unos 1.000 años de C. y que corresponderían a la época íbera.

Más tarde, durante dominación romana, y también en Cerro Gordo, parece que surgió una importante ciudad llamada Vesci, así como una vía romana en las inmediaciones. En esta época parece que se desarrolló una importante industria textil como lo demuestra el hallazgo de numerosas pesas de telar en Salitre. En el 711 llegan a la Península Ibérica los árabes. Junto a ellos vienen grandes contingentes de población bereber, entre los que se encontraban los attus, quienes fundaron Algatocín, al que llamaron Al-Atusiyin o “el lugar de los Attus”. También se fundó Benamahabú hoy desaparecido. Varios años después, en el año 755 la zona muestra su apoyo a Abderramán I. Por su denominación y asociación de palabras con su nombre actual, todo parece indicar que fue fundada por la tribu bereber “Al  Atusiyin”, aunque Diego Vázquez Otero en su libro Pueblos Malagueños, afirma que: “Algatocín "en un principio estuvo situado en la vertiente del río Guadiaro. Trasladado a la pequeña meseta en que está, fue residencia de la princesa Algotisa, hija de un rey moro de Ronda, del nombre de la cual debió derivarse el que hoy tiene''. Más adelante añade que al parecer, el nombre del rey musulmán y padre de la princesa pudo ser Abomelia, segundo monarca de la ciudad de Ronda”. Como ocurre con otros pueblos, al final existen dudas y no está confirmado científicamente, de ahí que por el nombre de Algotisa del que pudo derivarse Algatocín, sólo sea una tradición oral sin más. En 1015 la Serranía de Ronda se declara independiente bajo el mando de los bannus-ifran. En los dos siguientes siglos la zona permanecerá ocupada por los almorávides yalmohade. En 1485 este territorio pasa a manos cristianas. Algatocín contaba con
una población de 26 vecinos. Pasados unos años en 1492 se castiga a los mudéjares en Algatocín. El 13 de mayo de 1498 pasa a pertenecer al Señorío de Gaucín, cuyo primer titular fue Don Juan de Guzmán, duque de Medina Sidonia, en agradecimiento por los servicios prestados durante la Reconquista. El 20 de junio de 1501 fueron vencidos los mudéjares tras la Rebelión de Sierra Bermeja. Su expulsión, en los casos de no conversión, provocó una leve disminución en la población de Algatocín y la desaparición de Benamahabú. A principios del siglo XVI se comienzan a crear las parroquias. Y medio siglo después el Tribunal de la Inquisición comienza a realizar juicios, siendo procesados: Francisco Martín, Francisco Martín Abenacaide y Juana Gómez. En 1570 se produce una rebelión de los moriscos en la Serranía debido a las presiones a las que eran sometidos y como última causa la expedición de D. Antonio de Luna para sacar a los moriscos de paz de esta zona. En el mes de mayo, Pedro Bermúdez, capitán de la guarnición de Ronda, intentó acabar con el levantamiento pero fracasa. Durante el verano se produce la quema de la iglesia por parte de los sublevados, la cual no será reparada hasta 1604. Felipe II envía al Duque de Arcos a pactar la rendición pero también fracasa por lo que se decide preparar la guerra que duró entre mediados de septiembre hasta mediados de diciembre de ese año, terminando con la rendición de los moriscos y su agrupamiento en presidios. En enero los
moriscos algatocileños fueron enviados a la ciudad sevillana de Carmona. En el siglo XVIII Algatocín aparece en el Catastro de Ensenada y entre los datos recogidos destaca el hecho de pertenecer, junto con Benarrabá, Gaucín, Benamaya y Benamahabú, al señorío del duque de Medina Sidonia. Tenía una población de unos 1350 habitantes que se dedicaban a la agricultura y la ganadería fundamentalmente. Existían también 6 molinos y un alambique. Uno de los molinos, que era de aceite, estaría situado junto a la Alameda. En 1787 Algatocín aparece en el censo de Floridablanca (su población era de 1.723 habitantes). El 13 de febrero de 1810 se celebra el acta de cabildo, se recoge el apoyo del pueblo al Rey en la guerra de la Independencia. Se demuestra la valentía de Sebastián Tinoco y en agradecimiento Fernando VII le da al pueblo el título de Villa.

El Algarrobo

Apartamento
Algatocín, a 0,0 km de Centro de la ciudad
8.3
Muy bien 
 Puedes hacer la reserva en el siguiente enlace      El Algarrobo

 


Gastronomía 
La cocina de Algatocín, al igual que en otros Pueblos-andaluces del Valle del Genal, se basa en una larga tradición y en la fusión de sabores de los distintos pueblos que han pasado por sus tierras. La estacionalidad de sus productos hace que durante la primavera estén presentes las hierbas aromáticas como los hinojos, los espárragos trigueros, collejas y tagarminas en sus guisos, mientras que durante el invierno los potajes, embutidos procedentes del cerdo y las ollas serranas ayudan a combatir el frío. El aceite de oliva como producto esencial de la cocina mediterránea es el gran eje de su gastronomía, pero también la harina de trigo, la almendra y el azúcar. En su cocina cabe destacar los alfajores, las gachas de harina con miel y el gazpacho campero. También encontramos recetas de pestiños, mermeladas, conejo en salsa, carnes de caza y los tostones de castañas. Tanto en el centro del pueblo como en las diversas ventas que hay en la zona, puedes disfrutar de la rica y completa gastronomía de Algatocín. Entre otros restaurantes tienes Venta Solera, el Complejo Turístico de Salitre, Mesón la Fuentecilla, La Ermita y Venta Valdivia que está especializada en los platos de conejo y del que os dejamos un Vídeo de nuestra visita en Pueblos-andaluces….

Monumentos y lugares de interés
·         Ermita del Calvario. También es conocida como la Ermita del Santo Cristo y se encuentra en la parte más alta del pueblo. Desde su mirador puedes disfrutar de las esplendidas vistas de la Serranía de Ronda, llegando a divisarse incluso el Peñón de Gibraltar.
·   Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Es una construcción del siglo XVI que como en otros Pueblos-andaluces, se realizaría sobre una anterior edificación árabe tras la Reconquista. Según la tradición oral y tal como hemos apuntado en el apartado de la historia de la villa, existe una leyenda que nos dice que la iglesia se construiría sobre el palacio de Algaoisa, hija del segundo rey moro de Ronda. Consta de 3 naves que están separadas por arquerías de medio punto y columnas. La nave central está cubierta por una bóveda de medio cañón con ventanales redondos. Al fondo está situada la capilla mayor flanqueada por dos capillas menores. Las naves laterales tienen el techo plano. A continuación tenéis un Vídeo de nuestra visita a la Iglesia...

Naturaleza
Su estratégica ubicación en medio del Valle del Bajo Genal hace que en el municipio puedas disfrutar de una amplia gama de posibilidades deportivas y de ocio. Dentro de la flora que hay en sus bosques destacan el quejigo, alcornoque, madroño, castaño y pino. También el brezo, lentisco, helecho y las plantas aromáticas de la Serranía de Ronda aromatizan su entorno en primavera. En cuanto a la fauna si tienes suerte en tus salidas a los espacios naturales más reservados te encontrarás con jabalís, zorros, conejos, ginetas y meloncillos, mientras que de las aves están el cernícalo, ruiseñor, petirrojo, gavilán, águila calzada y cuco, entre otros.
Fiestas y tradiciones populares
·         Las Mañanitas. También son conocidas como las misas de aguinaldo y se celebran en la semana anterior a la Nochebuena, en fecha que va desde miércoles hasta el último domingo de adviento. Es habitual que un grupo de vecinos del pueblo madruguen y que a partir de las 5’30 ó 6 horas

de la mañana, vayan cantando villancicos por las calles del pueblo. A las 6’30 horas, preceptiva misa en la que cada día está dedicada a uno de los mayordomos y último día para el párroco de Algatocín. Tras la misa se comparten momentos de convivencia en los salones parroquiales, tomando chocolate caliente, mantecados y dulces típicos de la villa. Se continúa la jornada cantando villancicos hasta que cada uno de los vecinos tiene que ir marchándose para comenzar las tareas cotidianas del trabajo y de la casa.
·         La Candelaria. Es una fiesta de larga tradición en Algatocín. Se celebra el primer domingo del mes de febrero, aunque la festividad es el día 2 de febrero Día de la Candelaria. Es habitual que durante Santa Misa, sean presentados a la Virgen todos los niños que han nacido en el año y que se les entregue una medalla conmemorativa. Igualmente es costumbre bendecir las roscas de pan para que sean bendecidas y después se organiza una procesión con la Virgen de la Candelaria por las calles principales del pueblo.
·         San Isidro. La Romería de San Isidro se celebra el fin de semana más próximo al día 15 de

mayo, en la pedanía de Salitre. Está dedicada en honor al Patrón de los hombres del campo y se ha convertido en un referente en la comarca de la Serranía de Ronda. Los actos comienzan el sábado con bailes y actuaciones musicales en directo, partiendo al día siguiente las carrozas y coros rocieros desde Algatocín a la pedanía de Salitre. Una vez llegado al lugar, se celebra una misa en la que participa la Banda de Música Municipal y el Coro Rociero. Igualmente se organizan concursos, juegos y carreras  de cintas a caballo, entre otras actividades lúdicas, festivas y de entretenimiento.
·         San Juan. Tal como es habitual en la mayoría de Pueblos-andaluces, la noche previa del Día de San Juan (24 de junio) es costumbre festejar la llegada del verano. Los vecinos de Algatocín se reúnen en la plaza de la villa y allí se reparte sangría para todos los asistentes y se quema un muñeco relleno de paja y trapos viejos. El ritual se completa con juegos, bailes y felicitaciones a todos los “juanes y juanas” del pueblo.

·         Fiestas Patronales. Se celebran durante la primera semana del mes de octubre y están dedicadas a San Francisco de Asís y la Virgen del Rosario. Durante 4 días la villa se transforma en una gran feria con actividades de todo tipo. Destaca el día 4 de octubre,  día de San Francisco de Asís que desde primera hora de la mañana la Banda de música de Algatocín se encarga de ir casa por casa tocando “Francisco Alegre” a todos los Franciscos y Franciscas del pueblo, estos agradeciendo este detalle ofrecen a los componentes de la Banda de música bebidas, dulces típicos… Después se celebra la misa, donde son nombrados los mayordomos del año siguiente y posteriormente la procesión, donde San Francisco y la Virgen del Rosario recorren todas las calles del pueblo, acompañados por la Banda de música hasta llegar de nuevo a la iglesia. Este día, es día festivo en Algatocín por lo que todo el pueblo disfruta de este día que da comienzo a la feria del pueblo. Se realizan actividades tanto para niños pequeños como es el taller de los payasos, como para los adultos con su

tradicional comida y actuación de copla española. Durante estos días de feria, se organizan eventos deportivos que reúnen a todos los jóvenes de pueblos cercanos de la Serranía, y también la actuación de grupos de bailes. El día 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario se celebra una Santa Misa en su honor y se realiza una solemne procesión por las calles principales del pueblo para dar por terminada una semana plena de momentos emotivos y divertidos.
·         Semana Santa. En la actualidad se celebran procesiones el Jueves, Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. El Jueves Santo salen en procesión la imagen de Cristo crucificado, la Virgen de los Dolores y por otro lado San Juan. Al día siguiente, Viernes Santo, se procesiona el Santo Sepulcro, la Cruz, la Virgen de los Dolores y San Juan. El Domingo de Resurrección es el día grande de Algatocín, también es llamado el Día del Huerto o el Huerto del Niño. Tras la

misa del Domingo de Resurrección, comienza la procesión con las imágenes de la Virgen y San Juan. Al llegar a la plaza se realiza una pequeña representación. San Juan se asoma al Huerto y, al ver al Niño, corre a avisar a la Virgen. La Virgen acude rauda a ver al Niño del Huerto. Tras esto, las tres imágenes continúan la procesión hasta la iglesia.
     
      Para finalizar y tal como es habitual en nuestras secciones dedicadas a cada uno de los Pueblos-andaluces, os dejamos con un Vídeo de nuestra visita a la localidad. Recuerda que si te suscribes, puedes estar al tanto de todas las noticias de Andalucía. Gracias.