Almogía en Pueblos-andaluces. Es una localidad malagueña que pertenece
a la comarca del Guadalhorce y que está a 23 kilómetros de distancia de Málaga.
Tiene una extensión superficial
de 162,9 kilómetros cuadrados y está situada a
347 metros sobre el nivel del mar. La población de Almogía, según el padrón
municipal del año 2016, asciende a 3786 habitantes. El gentilicio de los
nacidos en el lugar es: “moriscos”, haciendo clara referencia a la arquitectura
típica de Almogía con calles estrechas, empinadas y con casas colgadas en las
colinas. El entorno es bastante accidentado, abundando los olivos, almendros y
pinos. El municipio se extiende por la solana del Cerro de la Peña, en pleno
corazón de los Montes de Málaga y en las estribaciones del Torcal y la Hoya de
Málaga. El punto más alto de Almogía es el pico de Santi Pectri a 797 metros de
altitud. Su estratégica ubicación la convirtió en un importante bastión
defensivo durante la Edad Media. Limita al norte con la villa y municipio de
Antequera, al este con Casabermeja y Málaga, al sur con los municipios de
Málaga y Cártama, y al oeste con el municipio de Álora. Almogía es la cuna de
los verdiales, celebrándose durante el primer domingo del mes de mayo la
“Fiesta de Verdiales de las Tres Cruces”.
Historia
Al igual que ocurre en numerosos Pueblos-andaluces, es difícil
establecer la época de la fundación de Almogía. Existen muestras del distinto
paso de las civilizaciones que poblaron nuestras tierras de Andalucía, teniendo
siempre un importante valor la calzada que transcurría
por su término municipal
y que unía la costa de Málaga con el interior de la península. Durante la época
de dominación musulmana, la fortaleza de Almogía, en tiempos sobre todo de Omar
Ben Hafsun, tuvo un papel destacado junto a los castillos de Hins Camara y
Sancti Petri, en la defensa de la ciudad de Bobastro. Tras la reconquista de
los Reyes Católicos, se firmaron las capitulaciones el día 10 de mayo de 1487, nombrándose
como alcaide al capitán cristiano Mosén Pedro de Santisteban aunque conservando
derechos de su Aljama o Consejo de la Villa. El 2 de mayo de 1564, el Consejo
de Almogía, cedió la campana de la vela del castillo a la Iglesia Mayor de la
Catedral de Málaga. Durante la rebelión morisca de las Alpujarras, la
proximidad de Almogía a la capital malagueña y el gran número de moriscos que
poblaban sus tierras, hizo que tuviera que
intervenir el capitán don Francisco
Sánchez de Córdoba para desalojar a los rebeldes que se habían hecho fuertes en
el castillo de Almogía. Tras la expulsión de los moriscos, las tierras de
Almogía son repobladas con castellanos viejos procedentes de otros puntos del
reino y de localidades cercanas como Teba y Antequera. Durante la guerra de la
Independencia contra la Francia napoleónica, Almogía y su castillo fueron
invadidos por las tropas napoleónicas que lo destruyeron en su huida. El 24 de
mayo de 1934, D. Juan Temboury nos describe el castillo de Almogía de la
siguiente forma: “Queda de él una gruesa torre medio en ruinas, parece desde
lejos obra de tapial. También parece notarse restos y trazas de la forma del
recinto. Está en una colina, un poco más alta que el nivel actual del pueblo”. A
principios del siglo XX la producción de palmitos de Almogía llegó a tener un
cierto nombre internacional, exportándose
principalmente a diversas ciudades
norteamericanas, al igual que los famosos sombreros de paja que preparaban en
una fábrica que había en el pueblo. La etimología de la palabra Almogía, parece
indicar que viene de “al-mexía”, haciendo referencia al linaje de una tribu
bereber de la que procede. Aunque también existe otra corriente que nos indica
que más bien deriva de un vocablo similar que equivaldría “a la bonita” o “a la
hermosa”, existiendo en Egipto una villa del siglo XI que tenía tal denominación
según el geógrafo árabe Yaqut.
La cocina de Almogía tiene una base bastante común a la de otros
Pueblos-andaluces de su entorno. Entre sus platos más típicos tenemos la
chanfaina con distintas versiones que utilizan el bacalao o la carne.
Igualmente están presentes otros platos típicos de Málaga como el ajoblanco o
las porras. Os dejamos con un Vídeo de nuestro paso por Casa Meño, toda una institución en la cocina de Almogía.
Monumentos y lugares de interés
·
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Es una construcción del siglo XVI
que fue encargada al arquitecto Diego de Vergara en 1552 y que sufrió
importantes destrozos en el terremoto de finales del siglo XIX. En su fachada
destaca la torre campanario, mientras que en el interior tenemos la armadura
mudéjar de su nave central. Igualmente interesantes son un lienzo de San Pablo Ermitaño de la segunda
mitad del siglo XVIII de autor anónimo y sendas imágenes de una Inmaculada y un
Niño Jesús de la misma fecha.
·
Castillo de Almogía “Torre de la Vela”. Tal como hemos apuntado en el apartado de la
historia, el castillo de Almogía tuvo un importantísimo papel en la defensa de
la ciudad de Bobastro. Se conservan restos de la antigua fortaleza del siglo
XV, destacando la “Torre de la Vela” como única torre de las siete que
conformaban el castillo.
·
Ermita de las Tres Cruces. Se encuentra a camino entre Almogía, Cártama, Álora y
Pizarra, organizándose cada año las “Cruces de Mayo” con la representación de
cada uno de los pueblos en los altares que tienen en su interior. Se construyó
en el siglo XVIII.
·
Ermita
del Sagrado Corazón de Jesús. Es una construcción del siglo XVIII que se
encontraba junto al desaparecido convento del Sagrado Corazón. Consta de un
pequeño coro y campanil, acogiendo en su interior a los Patronos de Almogía:
San Roque y San Sebastián.
·
Lavadero La Noria. Se construyó en el siglo XIX y estuvo en funcionamiento hasta la
década de los años noventa del siglo XX. Consta de una treinta de lebrillos de
barro que están dispuesto alrededor de una alberca. Además de su función
doméstica, los lavaderos públicos de los Pueblos-andaluces servían como
mentideros de chismes, habladurías y rumores.
·
Capilla
de Santa Ana. Se encuentra en pleno centro histórico de Almogía y está erigida
en honor a Santa Ana. Se construyó por iniciativa de la familia Moreno Campos.
Fiestas y tradiciones populares
·
Día de la Almendra. Se celebra el último domingo de septiembre, congregando a más
de una cincuentena de empresas comarcales que están especializadas en la
explotación de la almendra.
También hay degustaciones gastronómicas de platos
elaborados con la almendra y puedes probar la famosa “chanfaina” de Almogía.
Igualmente disfrutarás de las pandas de verdiales y otras actividades
culturales como talleres de oficios artesanales.
·
Corpus Christi. Al igual que en la mayoría de Pueblos-andaluces la solemnidad del Día
del Señor, es un fecha señalada en el calendario festivo de Almogía. Es
tradición que en la procesión de la Santa Custodia participen todos los niños
que han recibido la Primera Comunión en el año y que se preparen distintos
altares en puntos estratégicos de la villa para recibir la Bendición.
·
Semana Santa. En Almogía existen dos hermandades, la de Jesús y la de Cristo como se
las conoce popularmente y que hacen sus estaciones de penitencia el jueves y
viernes Santo, respectivamente. 1) La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno
fue erigida canónicamente por el Papa Pío VI en el año 1775. Su objeto era dar
honra y gloria a Dios Nuestro Señor y buscar la propia santificación dando
culto a las imágenes
de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Niño Jesús. Los terribles sucesos de la guerra civil
provocarían la quema de las imágenes, decidiéndose la reorganización de 1938.
La nueva imagen que donó la familia Gómez Pedregosa se realiza a semejanza de
la anterior, en los talleres granadinos de José Navas Parejo, en 1938. La
imagen de Nuestra Señora de la Soledad que es la co-titular de la Cofradía se
compró en 1943 al escultor de Barcelona, Francisco de Paula Gomara y tiene la
particularidad de que es totalmente de madera, incluidas las vestimentas de la
Virgen. Se asemeja al puro estilo de la Soledad de San Pablo de Málaga. 2) La
Venerable Hermandad del Santo Cristo de la Vera-Cruz, Santo Entierro y Nuestra
Señora de los Dolores tiene sus orígenes en el siglo XVI, aunque no se conserva
ningún documento anterior a 1936. Es el
año 1941 cuando se reorganiza y se adquiere la imagen del Santo Cristo de la
Vera-Cruz a D. Pedro Pérez Hidalgo. Nuestra Señora de los Dolores es una imagen
típica de las dolorosas malagueñas del siglo XIX que fue regalada a la
hermandad en 1947 por la señora Candelaria Arrabal Antúnez. El Santo Entierro
se adquirió a los talleres de Olot en 1943 y nos presenta una bella talla
seriada con un Cristo Yacente.
·
Festival de Verdiales Ermita de las Tres Cruces. Se celebra el primer domingo del mes de
mayo, en la Ermita de las Tres Cruces. Su ubicación en los límites de Almogía,
Cártama, Álora y Pizarra, hace que en la misma se den cita las principales
pandas de verdiales de los cuatro pueblos y que se lleve a cabo la tradicional
“Rifa”. El verdial estilo Almogía, es una de las manifestaciones folclóricas
con más antigüedad de Europa.
·
Romería en Honor a San Isidro Labrador. El día 15 de mayo, fiesta del Patrón de los
hombres del campo se organizan diversas actividades lúdicas, festivas y de
entretenimiento al aire libre.
Destacan entre otras las carreras de cintas a
caballo, los concursos de carretas y la tradicional Romería con feria previa de
ganado.
·
San
Juan. El día 23 de junio, noche previa a la festividad de San Juan se organizan
hogueras en las que prenden a los “Júas” a las 12 en punto de la noche. Es
típico que las principales calles y los puntos entorno a las hogueras se
adornen con mantones de Manila, plantas y objetos domésticos.
·
Concurso de Trilla. Es durante la primera semana del mes de agosto, cuando Almogía hace
un recuerdo a la antigua tradición de separar la paja del grano con el arte de
la trilla. Se organizan concursos en las tres modalidades existentes: cante de
la trilla, trilla en rulo y trilla en tabla. También se aprovecha la jornada
para pasar momentos distendidos entre juegos, bailes y degustaciones
gastronómicas.
·
Feria
de Almogía. Se celebra a principios del mes de agosto y está dedicada en honor
a Nuestra
Señora de la Asunción. El resto de pedanías del municipio también
tiene sus propios festejos, tales como el de Los Moras, Barranco del Sol y los
Núñez, entre otros.
Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Almogía y tal como
es habitual en nuestras visitas a los pueblos de Andalucía, os dejamos con un
Vídeo. Suscríbete a Pueblos-andaluces. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario