Canillas de Aceituno está localizada en la comarca malagueña de la Axarquía. Tiene una población de 1746 habitantes, según el último padrón municipal del 2014, denominados como canilleros. La superficie del municipio son 42 kilómetros cuadrados y se halla a 658 metros de altitud sobre el nivel del mar.
La capital de la comarca Vélez Málaga está a 17 kilómetros
de distancia, aproximadamente y Málaga con su aeropuerto internacional a 51 km.
Historia.
La etimología viene de la fusión de los vocablos “Cann-illae”
(latino) y que significa zona de cañaverales y del árabe “Azeituni” que hace
referencia a la seda, actividad que tuvo una importante producción durante la
época de dominación árabe.
Los antecedentes históricos de la villa se remontan a partir
del siglo VIII, siendo reconquistada por los Reyes Católicos en 1487. Otras
fechas significativas son las del siglo XVII cuando se establece la Orden
Tercera de los frailes franciscanos y 1712 que concluyen las obras de la fuente
pública del “Pilar Grande”.
Durante el siglo XVIII y XIX se producen obras de ampliación
de sus estructuras urbanísticas, construyéndose las escuelas de la plaza en
1840 como obra principal y la reforma de la Iglesia Parroquial de Nuestra
Señora del Rosario y San León Magno que había sido construida en el siglo XVI
sobre una anterior mezquita árabe.
El día de navidad de 1884 se produce un terremoto que
produjo decenas de heridos y 6 muertos, así como más de trescientas casas
destruidas. El día 19 de enero de 1885 se recibiría la visita de su majestad el
Rey Alfonso XII.
Durante el siglo XX comienza una época de despoblamiento del
municipio con traslado de sus habitantes hacía zonas más prósperas de la Costa
del Sol, Vélez Málaga y Málaga.
En la actualidad y con la puesta en valor del turismo rural se está produciendo una recuperación
del municipio que aunque sigue vinculado con su actividad agraria relacionada
con el cultivo del olivo, el almendro y la vid como productos principales ha
comenzado a desarrollar una serie de infraestructura deportiva y de ocio que se
vincula con el Parque Natural de la Sierra Tejeda y Almijara. Desde pleno
centro de la urbe, junto al Ayuntamiento, sale un itinerario que asciende hasta
el pico de la Maroma que con 2065 metros de altitud está considerado como el
punto más alto de la provincia de Málaga.
Casa Lobera
Casa rural
Está situada en la parte más alta del pueblo y fue
construida en el siglo XVI sobre una anterior mezquita árabe. Su estilo es
gótico-mudéjar, pero debido a las diversas reformas y ampliaciones sufridas a
lo largo de su historia con especial relevancia la del siglo XIX, su aspecto
ofrece mezcolanza de estilos y diseños.
En su exterior destaca una torre de forma octogonal y en su
interior están al culto las imágenes de la Virgen de la Cabeza del siglo XVIII
y un lienzo de la Piedad que está atribuido un siglo antes.
Otras tallas destacadas son las de San Antón del siglo XVII
y un San Antonio que está relacionado con la escuela de Mena de finales del
mismo siglo.
Casa de la Reina Mora, está situada en la localidad
malagueña de Canillas de Aceituno. Es una construcción mudéjar del siglo XVI
que también es conocida como la Casa de los Diezmos. En este edificio se
controlaba la producción y venta de la hoja morera y los gusanos de seda. Nos
presenta torre abierta con arcos geminados ciegos.



El Día de la Morcilla es una Fiesta declarada de
Singularidad Turística, que se celebra el último domingo del mes de Abril.
Dentro de las actividades que se desarrollan en honor de la Virgen de la Cabeza
en su onomástica, desde mil novecientos ochenta y siete, tiene lugar esta
muestra gastronómica de un producto que se elabora de forma artesanal y
autóctona en la zona. Se ha convertido en una de las Fiestas más populares del
pueblo y la comarca de la Axarquía.

Gastronomía y restaurantes destacados.-
Como platos estrellas en el municipio al igual en en otros Pueblos-andaluces nos encontramos el
chivo al horno de leña, así como la famosa morcilla de Canillas que tiene su
fiesta particular en el calendario provincial de Málaga. Otros platos
destacados son las migas, el ajoblanco y los roscos tontos.
El Restaurante La Sociedad está situado en pleno centro
histórico. Especializado en la cocina tradicional andaluza, nos ofrece una
selección de productos de la Axarquía. En su carta destacan platos como la
morcilla con cebolla, los potajes de hinojos, chivo al horno y todo tipo de
carnes. Ofrecen un menú diario y cierran los lunes por descanso del personal.
Otros restaurantes que también ofrecen unos buenos servicios
son el Bodegón de Juan María y el restaurante la Maroma. del que os dejamos un Vídeo de presentación.
Sin duda que Canillas de Aceituno ofrece un montón de
razones que invitan a descubrir su riqueza monumental, paisajística y de
tradiciones populares. Que disfrutéis este precioso pueblo de la Comarca de la
Axarquía malagueña. ):::
Cada semana tienes a tu alcance Pueblos-andaluces.
Os dejamos con un Vídeo con imágenes de Canillas de Aceituno...
Os dejamos con un Vídeo con imágenes de Canillas de Aceituno...