agricultura, la ganadería constituye la base económica del pueblo. Cuevas Bajas limita con los términos municipales de Benamejí, Encinas Reales, Cuevas de San Marcos, Villanueva de Algaidas y Antequera. Además del propio pueblo, las aldeas del Cedrón y la Moheda, conforman el municipio. El punto más alto de Cuevas Bajas, se encuentra en el cerro de La Cruz, a 768 metros de altitud.
Historia
Los antecedentes
históricos de Cuevas Bajas, se remontan a la época del Paleolítico (40.000 años
antes de Cristo). Han aparecido restos de presencia humana en la Cueva de
Belda, las terrazas del río Genil y en una necrópolis de cuevas artificiales
que está datada en la Edad del Cobre. Durante la época romana, en torno al s. II,
junto al núcleo urbano actual, pasaba una de las calzadas romanas recogida en
el itinerario de Antonio, la vía Antoniana, es en esta época cuando los romanos
dedicaron estos terrenos junto al río Singilis (Genil en su denominación
actual), dada la riqueza de los mismos, a la vid, al olivo y sobre todo al
cereal. En todo el término municipal se han encontrado numerosos vestigios de
villas romanas, destacando los restos de un puente sobre el Arroyo de las
Pozas, las termas de Villa del Burriana y los Baños de Escobar, entre otros
elementos.
Durante la época
medieval, tanto Cuevas Bajas como Cuevas Altas eran conocidas como Cuevas de
Belda, antiguos poblados musulmanes que serían
reconquistados en el año 1426 por el Infante de Antequera D. Pedro de
Narváez. Tras la reconquista y el reparto de las tierras de la villa, se
produce una repoblación de las aldeas del Cedrón y la Moheda, tras la expulsión
de judíos y musulmanes pasan a ser dehesa de la comunidad de Jesuitas. Es a
partir de ese momento cuando comienza a configurarse lo que hoy conocemos como
Cuevas Bajas, contando a principios del siglo XVIII con alrededor 1.400
habitantes. Es a partir de la independencia de Antequera el 7 de agosto de
1819, cuando comienza una época de esplendor que daría con casi 3.000
habitantes a principios del siglo XX. Los comienzos convulsos del siglo XX y
los terribles sucesos de la guerra civil, postguerra y emigración,
·
Iglesia de San Juan Bautista. Al
igual que en la mayoría de Pueblos-andaluces, es la construcción principal del
pueblo y entorno a la que se produce la vertebración urbanística de la villa.
Se construyó a principios del siglo XVIII sobre una anterior ermita que había
desde la
reconquista. En su estructura destaca la torre con campanario y
frontón triangular. En el interior consta de 3 naves que están separadas por
arcos de medio punto sobre gruesos pilares, siendo la capilla del Sagrario el
elemento más singular por su ubicación en el lateral izquierdo. El Altar Mayor
se realizó en 1706 y la pila bautismal está datada en 1606. Respecto a la
imaginería tenemos una bella imagen de Jesús Nazareno de Castillo Lastrucci y
un San José de escuela antequerana de finales del XVIII. La Virgen de los
Dolores es de finales del siglo XIX.
·
Antigua Fuente Municipal. Situada
junto a la Iglesia de San Juan Bautista, facilitaba agua a la villa desde el
siglo XVI. Es de estructura circular con un pivote central del que salen cuatro
caños y está realizada en piedra. Actualmente se encuentra ubicada en el parque
infantil.
·
Chimenea de Fábrica de Aceite. Se
trata de los restos de una antigua fábrica de aceite que perteneció a la
familia Artacho y que está fechada en 1902. Su importancia es más bien
simbólica y tiene como finalidad recordarnos una época de esplendor de la villa
con una importante producción de aceite. En su estructura destaca el remate de
una cruz y veleta.
·
Ermita de San Antón y otras ermitas
callejeras. En el pueblo existían diversas ermitas callejeras, siendo la más
importante la que estaba dedicada a San Antón y que se edificó a
principios del
siglo XIX. Debido a su estado de abandono en el mismo solar se construyó un
conjunto de viviendas que conserva en su fachada la bendita imagen de San
Antón. En la actualidad se conservan 2 ermitas, una en el Cortijo de la Barca
que está erigida en honor a la Virgen de Araceli y la otra en el Cementerio
Municipal que está dedicada a la Virgen del Carmen. Igualmente siguen
existiendo numerosas hornacinas, pequeñas capillitas y azulejos colocados en las
fachadas de la vivienda y que nos recuerdan el profundo sentir religioso de los
hombres y mujeres de Cuevas Bajas.
·
Noria de la Agusadera. Es del siglo
XIX y servía para abastecer de riego a la zona de la Agusadera, extrayendo sus
aguas del río Genil. Se ha convertido en uno de los referentes simbólicos del
municipio, encontrándose en el Soto del Río Genil.
Otros lugares de
interés en Cuevas Bajas son las barriadas de Moheda y Cedrón con sus
elementos típicos de la época medieval. Igualmente en el casco antiguo de la villa tenemos las casas solariegas de la Calle Real, la Casa de los Cristales y la Casa de Felipe Quintana. Igualmente interesante es la antigua venta de Juan González que tuvo un papel estratégico en las fechorías de los bandoleros de la zona como el Chato de Benamejí, Antonio Vargas Heredia o los Caldera, entre otros.
elementos típicos de la época medieval. Igualmente en el casco antiguo de la villa tenemos las casas solariegas de la Calle Real, la Casa de los Cristales y la Casa de Felipe Quintana. Igualmente interesante es la antigua venta de Juan González que tuvo un papel estratégico en las fechorías de los bandoleros de la zona como el Chato de Benamejí, Antonio Vargas Heredia o los Caldera, entre otros.
·
La Candelaria. Se celebra el día 2 de
febrero y está dedicada a la fiesta de la Purificación de la Madre de Dios.
Además de la solemne función religiosa se organizan hogueras por el pueblo y
los vecinos aprovecha la ocasión para compartir momentos de diversión, entre
comidas, bailes y alegrías.
·
San Blas. El día 3 de febrero es
tradicional regalar las rosquitas de pan de San Blas que van atadas por un
lazo.
·
Semana Santa. Según se desprenden de
los testimonios orales y de las escasísimas fuentes escritas que hay, las
procesiones tuvieron sus inicios en el siglo XVII o XVIII. En la actualidad
salen en procesión Jesús Nazareno, el Santo Entierro y la Virgen de los
Dolores. La primera es obra de Castillo
Lastrucci de 1938, siguiendo el modelo
del Jesús del Santo Suplicio de Antonio Castillo para la Cofradía de Zamarrilla
de Málaga de 1926. La imagen del Santo Entierro es una talla seriada de los
estudios de Olot, mientras que la de la Virgen de los Dolores es una escultura
del siglo XIX de autor desconocido. Las procesiones se desarrollan durante el
Jueves y Viernes Santo, aunque en la actualidad no existe Cofradía erigida
canónicamente en Cuevas Bajas la realiza la comunidad parroquial.
·
Semana Cultural. En torno a la
onomástica de San Juan Bautista, patrón de Cuevas Bajas, se organizan una serie
de actividades culturales desde 1979. El programa incluye la verbena popular de
la noche de San Juan del 23 de junio.
·
Romería de San Juan. Dentro de las
fiestas patronales y la semana cultural que se organiza en torno al 24 de
junio, festividad de San Juan, destaca la romería en los chopos del río Genil.
·
Feria de Agosto. Es una de las
fiestas más antiguas de Cuevas Bajas, teniendo sus orígenes en la antigua Real
Feria del Ganado. El programa festivo se desarrolla en torno a la fiesta de la
Virgen del día 15 de agosto, instalándose la caseta municipal en la plaza del
pueblo.
·
Fiesta de la Zanahoria Morá. Si
existe un producto estrella en Cuevas Bajas, ése es la Zanahoria que por estos
lares tiene un curioso color morado. La exclusividad de su producción en Cuevas
Bajas ha hecho que cada primer domingo del mes de diciembre, se organice un
evento para su promoción, al tiempo que se organizan degustaciones de
embutidos, vinos, migas y otras recetas con zanahorias. Igualmente se preparan
actuaciones musicales en directo, juegos y exposiciones.
Gastronomía
Como mencionábamos
anteriormente el producto más emblemático de Cuevas Bajas es su
singular “zanahoria morá”, pero al igual que en otros pueblos-andaluces el aceite de oliva y la almendra son la base de muchas de sus recetas. La famosa bebida casera “resoli” se prepara con anís dulce, café y hierbaluisa. Otros platos destacados son las migas con zanahoria morá, la porra fría especie de salmorejo y los roscos de vino o el arroz con castañas. Al igual que en otros pueblos cercanos a Antequera, el famoso mollete está presente en su gastronomía, así como los encurtidos de aceituna y otras recetas ancestrales de la repostería mozárabe. En Cuevas Bajas, tenéis diversos bares y restaurantes en los que podéis degustar las recetas mencionadas y otros platos típicamente malagueños y andaluces. Cafetería Al-Andalús, Bar el Mirador, Restaurante Lola o Bar Toni, son sólo algunas de las diversas opciones que existen.
singular “zanahoria morá”, pero al igual que en otros pueblos-andaluces el aceite de oliva y la almendra son la base de muchas de sus recetas. La famosa bebida casera “resoli” se prepara con anís dulce, café y hierbaluisa. Otros platos destacados son las migas con zanahoria morá, la porra fría especie de salmorejo y los roscos de vino o el arroz con castañas. Al igual que en otros pueblos cercanos a Antequera, el famoso mollete está presente en su gastronomía, así como los encurtidos de aceituna y otras recetas ancestrales de la repostería mozárabe. En Cuevas Bajas, tenéis diversos bares y restaurantes en los que podéis degustar las recetas mencionadas y otros platos típicamente malagueños y andaluces. Cafetería Al-Andalús, Bar el Mirador, Restaurante Lola o Bar Toni, son sólo algunas de las diversas opciones que existen.
A continuación os
dejamos con un Vídeo en el que podéis recorrer los principales monumentos ylugares de interés de Cuevas Bajas. Recuerda que todas las semanas seguimos
recorriendo los #Pueblos-andaluces. Suscríbete. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario