En Pueblos-andaluces visitamos
Benalauría. Es
un municipio malagueño que se encuentra en la comarca de la Serranía de Ronda y
que dista unos 140 kilómetros de Málaga. Está a tan sólo 30 kilómetros de
Ronda. Tiene una extensión superficial de 19,8 kilómetros cuadrados y está a
669 metros sobre el nivel del mar. Su población, según el censo del padrón del
año 2014, asciende a 482 habitantes. El gentilicio de sus vecinos es “jabatos”.
La orografía
de su terreno está condicionada con su proximidad al Valle del
Genal, siendo el río Guadiaro y la Hoz de las Buitreras los principales
accidentes geográficos. La principal actividad económica de Benalauría es la
ganadería, siendo el cerdo de montanera una imagen típica de su ecosistema con
la dehesa de encinas y quejigos. Igualmente se basa en la agricultura y en la
extracción de corcho de sus alcornocales. El término municipal también incluye
una serie de pedanías y diseminados como las Siete Pilas, Las Canchas y Las
Vegas.
Historia
La historia de Benalauría se remonta a la época árabe, no habiéndose
encontrado restos ni elementos de civilizaciones anteriores. Se sabe que hubo
presencia romana en las estribaciones de la vía Genal-Turón que iba desde
Gibraltar hasta Ronda, algunos historiadores la han marcado entre Gaucín y
Algatocín. El Castillo de Benadalid también se realizó durante
una turris romana, mientras que en el Cortijo del Moro también se encontraron algunos restos preislámicos que algunos historiadores fijan en la época romana. Los primeros datos que tenemos de Benalauría serían a principios del siglo VIII cuando las tribus bereberes se asientan en el valle, originándose el pueblo como los “Banu-I-Hawria”. Estos pobladores se establecen a media ladera, hecho común a toda la montaña mediterránea, con una arboricultura de vertiente laboriosa y variada, y con bancales de regadío bajo los manantiales, formando lo que denomina el historiador “Miquel Barceló” como una línea de rigidez, bajo la que se establecen los riegos por gravedad sin poder ser acrecentada, por encima de la cual apenas existen cultivos, y sí la silvicultura y el pastoreo. Cuando las tropas cristianas toman la ciudad de Ronda y sus castillos
de influencia, los moros permanecen en calidad de mudéjares bajo la jurisdicción de los condes de Feria. Más tarde pasó a manos del Duque de Medinaceli. En 1501 la revuelta mudéjar dejó mermada la población casi a la mitad, pasando de 45 vecinos a 28. Es a raíz de la sublevación morisca de 1568, lo que provoca la expulsión definitiva de los moros un par de años más tarde y consiguiente despoblamiento de las villas de la zona como Benamahabu, situada entre Algatocín y Benalauría, y de la que hoy nada existe. Tras un par de siglos de penurias económicas, es en el siglo XVIII cuando Benalauría asiste a un momento de esplendor, gracias a las buenas condiciones de la agricultura y ganadería. Es en esta centuria cuando se restaura la Iglesia, se construyen molinos, el edificio del Ayuntamiento, el Pósito, la Plaza e incluso una Cruz del Humilladero, hoy desaparecida, entre otros edificios nobles de estilo dieciochesco. En 1820 cuando se crean los partidos judiciales Benalauría pertenecía a Gaucín. Tras la guerra de la Independencia que tuvo importantes influencias negativas en la zona, llegó otro momento que tendría funestas consecuencias en la agricultura malagueña. Una plaga de filoxera atacaba las vides, aunque en Benalauría al no tener una extensión relevante, rápidamente fue sustituida por otros árboles de secano, cereales y cultivos cítricos, así como con una interesante ganadería. A pesar de las guerras de principios del siglo XX,
una turris romana, mientras que en el Cortijo del Moro también se encontraron algunos restos preislámicos que algunos historiadores fijan en la época romana. Los primeros datos que tenemos de Benalauría serían a principios del siglo VIII cuando las tribus bereberes se asientan en el valle, originándose el pueblo como los “Banu-I-Hawria”. Estos pobladores se establecen a media ladera, hecho común a toda la montaña mediterránea, con una arboricultura de vertiente laboriosa y variada, y con bancales de regadío bajo los manantiales, formando lo que denomina el historiador “Miquel Barceló” como una línea de rigidez, bajo la que se establecen los riegos por gravedad sin poder ser acrecentada, por encima de la cual apenas existen cultivos, y sí la silvicultura y el pastoreo. Cuando las tropas cristianas toman la ciudad de Ronda y sus castillos
de influencia, los moros permanecen en calidad de mudéjares bajo la jurisdicción de los condes de Feria. Más tarde pasó a manos del Duque de Medinaceli. En 1501 la revuelta mudéjar dejó mermada la población casi a la mitad, pasando de 45 vecinos a 28. Es a raíz de la sublevación morisca de 1568, lo que provoca la expulsión definitiva de los moros un par de años más tarde y consiguiente despoblamiento de las villas de la zona como Benamahabu, situada entre Algatocín y Benalauría, y de la que hoy nada existe. Tras un par de siglos de penurias económicas, es en el siglo XVIII cuando Benalauría asiste a un momento de esplendor, gracias a las buenas condiciones de la agricultura y ganadería. Es en esta centuria cuando se restaura la Iglesia, se construyen molinos, el edificio del Ayuntamiento, el Pósito, la Plaza e incluso una Cruz del Humilladero, hoy desaparecida, entre otros edificios nobles de estilo dieciochesco. En 1820 cuando se crean los partidos judiciales Benalauría pertenecía a Gaucín. Tras la guerra de la Independencia que tuvo importantes influencias negativas en la zona, llegó otro momento que tendría funestas consecuencias en la agricultura malagueña. Una plaga de filoxera atacaba las vides, aunque en Benalauría al no tener una extensión relevante, rápidamente fue sustituida por otros árboles de secano, cereales y cultivos cítricos, así como con una interesante ganadería. A pesar de las guerras de principios del siglo XX,
Benalauría continuaría con una
etapa de crecimiento y prosperidad, llegan a alcanzar en 1950 más de 1.200
habitantes. Es desde finales de los años 50, con la crisis de todo lo
relacionado con la agricultura y ganadería cuando se comienza un declive
económico y consiguiente emigración hacía otros lugares de España y Europa. La
llegada de los tiempos democráticos, el estado del bienestar y la política de
la Unión Europea para salvaguardar el mundo rural y de montaña, han provocado
que nuevamente se comience un desarrollo sostenible que se basa en el
ecoturismo, las artesanías y la agricultura ecológica. En este sentido,
Benalauría es un pueblo pionero, pues en su término municipal hay instaladas ya
hasta nueve cooperativas de artesanía de la madera, la cerámica, la forja,
construcción, alimentarias flor y exorno, así como otras derivadas de la
hostelería, que han frenado en seco el proceso migratorio. La población se ha
estabilizado y al menos se mira hacia el futuro con esperanza.
Monumentos
y lugares de interés
· Casa Consistorial. Es una construcción del siglo
XVIII que destaca por su portada adintelada de ladrillo visto y rejas de estilo
rondeño. Igualmente interesante es el escudo
· Columbario Romano. Se
trata de un yacimiento arqueológico que se encuentra en el Cortijo del Moro, en
el paraje natural de quejigos y encinas que hay entre la Cañada del Real Tesoro
y Siete Pilas. Antiguamente se conocía como la “Cueva del Moro”, aunque los
historiadores han afirmado que se trata de un monumento funerario romano que
probablemente esté datado en el siglo I de nuestra era. Es de trazado
rectangular, encontrándose en su interior pequeños niños sobre los que eran
depositados las urnas funerarias que recogían las cenizas de los difuntos. En
los alrededores del Cortijo del Moro también se han encontrado restos arqueológicos de una posible villa agrícola que estaría relacionada con el
columbario.
·
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Es una construcción del siglo XV que se realizó tras la reconquista
de 1485, aunque con la reconstrucción de finales del XVIII se ha cargado de
detalles neoclásicos. Nos presenta planta basilical con tres naves y retablo
con los patrones de la localidad: Santo Domingo y la Virgen del Rosario, única
imagen que sobrevivió a los destrozos de
la guerra civil española. Destaca la amplitud del templo con capacidad para
cuatrocientas personas.
·
Cañón de las Buitreras. Está declarado como Monumento Natural de Andalucía desde el
año 2003,
localizándose entre Cortes de la Frontera y El Colmenar. Es un espacio natural
que comparten los términos municipales de Benarrabá, Cortes de la Frontera y
Benalauría. Se trata de un impresionante cañón que está formado por la
incesante acción del río Guadiaro y que tiene su origen en la época jurásica.
El tajo alcanza una profundidad de más de 100 metros, aunque existen desniveles
de hasta 200 metros. El Cañón de las Buitreras recibe su nombre por la
interesante colonia de buitres leonados que anidanentre sus rocas. Igualmente puedes disfrutar de otras especies animales como murciélagos, grajos o vencejos. Destaca también la presencia de nutrias en el río, una de las especies más amenazadas en la actualidad. La vegetación también es protagonista, destacando los encinares y el gran número de palmitos que crecen en el lugar, única palmera europea.
·
Casa de Moros y Cristianos. Es un Centro de Interpretación de la famosa
fiesta de Moros y Cristianos que se celebra todos los años en Benalauría, a
principios del mes de agosto, y que está declarada como “Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Diputación de Málaga”. Sus instalaciones están
distribuidas en la
casa del antiguo Pósito de labradores, conservando en su
estructura elementos originales de su construcción como los 8 arcos. La casa de
Moros y Cristianos tiene como finalidad promover, conservar y difundir todos
los aspectos culturales, etnográficos y de tradiciones populares de una fiesta
en la que participa todo el pueblo. Al mismo tiempo te permite descubrir la
historia de una villa y comprender la Fiesta. La exposición está dividida en
varias salas con materiales audiovisuales, textos explicativos y acercamiento a
los personajes.
·
Museo Etnográfico de Benalauría. Se trata de una exposición que está
dedicada a las artes y costumbres populares. Se creó en 1993 y sus
instalaciones están dispuestas en un antiguo molino que es titularidad de la
famosa Cooperativa “La Molienda Verde” que tiene restaurante y venta de
productos artesanales. Durante la visita
puedes disfrutar del ambiente típico de un molino del siglo XVIII, así como de
otros elementos singulares como una viga y algibes árabes, aperos agrícolas y
útiles de labranza. También tienen una tienda en la que puedes comprar los
productos artesanales que elaboran en la Cooperativa.
Gastronomía
La cocina de Benalauría es bastante parecida a la de otros pueblos del
Valle del Genal, estando basada en una larga tradición que ha sabido conjugar
la estacionalidad de los productos de
temporada con las huellas de las
distintas civilizaciones que han pasado por sus tierras. Durante la primavera
abundan los guisos caseros con hierbas aromáticas como los espárragos
trigueros, collejas, hinojos o tagarninas. Igualmente puedes disfrutar de las
típicas ollas serranas, los potajes y como no de los guisos de conejo y las
carnes procedentes de las matanzas del cerdo, siendo muy afamados los embutidos
locales. Entre otros platos típicos de Benalauría tienes la repostería de tradición
morisca, los buñuelos y las castañas al brandy, en almíbar o el tostón de
castañas que se consume en la denominada Fiesta del Tostón del día de Todos los
Santos. Una interesante opción para disfrutar de la rica gastronomía de
Benalauría, así como incluso para poder comprar los productos que elaboran a la
manera tradicional es la visita al restaurante y Museo La Molienda. Os dejamos
con un Vídeo de TOP Restaurantes Pueblos-andaluces.
Fiestas
y tradiciones populares
·
Fiestas de Moros y Cristianos. Se celebra el primer domingo del mes de
agosto y está encuadrada en la Feria en honor al Patrón, Santo Domingo de
Guzmán. Es la fiesta más
importante de la localidad, representándose por gran
parte de los vecinos de manera teatralizada las revueltas moriscas que tuvieron
lugar en el siglo XVI. El evento está declarado como Fiesta de Interés
Turístico Provincial por la Diputación de Málaga y de Interés Turístico
Nacional por la Junta de Andalucía. En la representación participan cientos de
personas que están repartidos en dos bandos, moros y cristianos. La trama se
divide en dos partes. En la primera, los cristianos, en la puerta del
Ayuntamiento se muestran nerviosos ante las noticias de la llegada de una
partida de moros que acaban alcanzando el pueblo y saqueando el templo
parroquial llevándose al Patrón, Santo Domingo de Guzmán. Los musulmanes
celebran su hazaña en “El cautiverio”. En “El rescate”, en la segunda parte,
los cristianos, con la ayuda de más tropas, rescatan al Patrón y apresan a los
dos hijos del jefe militar moro. La recreación termina con una batalla que da
la victoria a los cristianos.
·
Romería en honor a la Patrona Nuestra Señora del Rosario.
Están dedicadas en honor a la Virgen del
Rosario, celebrándose el fin de semana más próximo al día 7 de octubre. Es
costumbre organizar una romería al área recreativa del “Bailaero” y que allí se
sucedan los momentos de alegría y fiestas compartiendo bailes y comidas típicas
de la zona.
·
Semana Santa. La Semana Santa de Benalauría tiene dos momentos singulares respecto a
otros Pueblos-andaluces. Nos estamos refiriendo a los Mandaitos y el Santo
Entierro. El Jueves Santo salen en procesión Jesús Nazareno, San Juan y la
Virgen en horas vespertinas.
El Viernes Santo por la mañana es la procesión de
los “mandaitos” con Jesús, la Virgen y San Juan. Por la tarde tiene lugar el
momento del descendimiento de la Cruz y traslado al sepulcro. La Procesión del
Santo Sepulcro acompañado por la Virgen y a últimas horas de la noche la salida
de la Soledad. El Domingo de Resurrección misa solemne para festejar la gran
fiesta cristiana. Al igual que en la mayoría de Pueblos-andaluces, los archivos
parroquiales fueron quemados y destruidos en la guerra civil española. Por lo
tanto es muy difícil establecer científicamente la historia de la Semana Santa
de Benalauría, más bien nos tenemos que quedar con la tradición oral que ha ido
pasando de los mayores. Según nos cuentan las crónicas no escritas, la Semana
Santa se desarrollaba en los dos días grandes. El Jueves Santo comenzaba con la
procesión de Jesús Nazareno, La Virgen y San Juan al terminar los oficios. Tras
la procesión se celebraba la Hora Santa durante toda la noche, al día siguiente
se celebraban los Santos Oficios y tras ellos el Sermón de la Siete Palabras.
Terminaban los días de la Pasión con los Oficios matutinos del Sábado Santo y
la misa de Resurrección del domingo. En cuanto a los aspectos artísticos la
imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno se ejecutó por el imaginero Francisco
Palma Burgos en 1945, al igual que la Virgen de los Dolores que en un accidente
se quemó el 22 de diciembre de 1992. Las imágenes de San
Juan y del Santo
Entierro son del escultor Eduardo Espinosa y se realizaron tras la guerra
civil. Como os decíamos al principio, la singularidad de la Semana Santa de
Benalauría es la procesión del Viernes Santo por la mañana “mandaitos”. Sale la
imagen de Jesús Nazareno por la calle Estación hasta la Plaza del Pueblo; San
Juan y la Virgen caminan juntos por la calle Reja de la Cárcel hasta la Plaza.
Allí tiene lugar un emotivo encuentro entre las 3 imágenes, recordando el
encuentro de María con su Hijo hasta el Calvario. El otro momento destacado es
el acto del Descendimiento. Un grupo de cuatro o cinco hermanos vestidos con
túnicas descienden de la cruz el cuerpo del Crucificado para depositarlo en la
urna funeraria. Está ceremonia se basa en la antigua tradición que se celebraba
en Benalauría del Sermón de la Siete Palabras.Patrona: Virgen del Rosario |
Igualmente hay otros eventos importantes como la Romería de Siete
Pilas y la Feria de
en julio y la Feria de Artesanía del Valle del Genal que se celebra en el puente del mes de diciembre del día de la Constitución española. La Feria de Artesanías del Valle del Genal se ha consolidado como un espacio de referencia dentro de la programación turística y cultural de la Serranía de Ronda. Por un lado, una oferta comercial donde se reúne a la producción artesanal de distintos sectores de nuestra comarca (madera y mueble, cerámica, cuero, lana, pintura, artes agroalimentarias…) y, por otro, una propuesta sociocultural que desde el pasado año acoge un nuevo evento: Cantaquetecanta , Fiesta de Música Tradicional y Campesina.
Naturaleza
La estratégica e idílica situación de Benalauría en la Serranía de
Ronda, te permite disfrutar en su entorno de infinidad de propuestas de tiempo
libre, ocio y naturaleza. El Cañón de las
Buitreras tal como os hemos apuntado
anteriormente es uno de sus principales reclamos turísticos, pero además la Vía
Ferrata de Benalauría, el Barranquismo y el senderismo son otras opciones.
Existe una interesante ruta que atraviesa los núcleos de Atajate-Benadalid y
Benalauría. Tiene un trazado lineal de 10 kilómetros y su grado de dificultad
es bajo. Una de sus principales características es que durante el trayecto
puedes disfrutar de panorámicas increíbles y que además te permite enlazar con
otros recorridos que nos llevan por todo el Valle del Genal y la comarca del Guadiaro.
Para finalizar nuestro recorrido por las tierras de Benalauría y tal
como es habitual en nuestras visitas por Andalucía, os dejamos con un Vídeo de
las mejores imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario