Rincón de la Victoria es uno de los pueblos que conforman la comarca de la Axarquía, en la provincia de Málaga y está situada a camino entre Vélez Málaga, capital de la comarca, y Málaga de la que dista unos 16 kilómetros aproximadamente.
Tiene una población de 45138 habitantes, según el último
censo de 2017. Extensión municipal de 28,5 kilómetros cuadrados. 4 núcleos de
población conforman el municipio.
Rincón de la Victoria es conocido como la puerta de la Axarquía, al ser el primer
pueblo que nos encontramos a nuestra llegada a esta comarca una vez que
partimos desde la capital de la Costa del Sol. Antes de explicaros el recorrido
que realizamos en nuestra visita a Rincón de la Victoria, vamos a ponernos en
situación sobre su historia, situación y evolución demográfica en los últimos
años.
Aunque administrativamente, su historia es mucho más
reciente, ya que es a partir del año 1906 cuando la villa pasa a ostentar la
capitalidad del municipio que hasta ese momento era desempeñada por Benagalbón,
que junto a Torre de Benagalbón y la Cala del Moral, son los otros núcleos que
conforman el municipio.
La gastronomía rinconera, al igual que ocurre en la mayoría
de los pueblos costeros malagueños está basada en los pescados del litoral y
así es denominador común probar en cualquiera de sus numerosos restaurantes los
boquerones, jureles o los famosos espetos de sardinas. Pero también nos
encontramos otros platos de mayor enjundia como las migas, sopas de maimones,
el chivo frito o las migas. De la fruta tenemos las brevas, los higos y como no
las uvas.
Restaurantes muchos, chiringuitos aún más en los que puedes disfrutar de los típicos espetos de sardinas. Según las guías de viajeros con recomendaciones sobre restaurantes de Rincón de la Victoria, os dejamos con un Vídeo que recoge la carta e imágenes de las instalaciones del Restaurante Casa Antonio Tapas. Interesante opción por la variedad de su cocina y el equilibrio de sus precios, pero sin duda tienes donde elegir.
La producción agrícola de Rincón de la Victoria concentra las uvas moscatel, el vino y en los últimos años, se ha generalizado al igual que en toda la comarca, los frutos subtropicales como el aguacate y el mango.
La principal fiesta del pueblo son los festejos en honor de
la Virgen del Carmen, la Semana Santa, Carnavales y algunas exposiciones de
muestras de artesanías y gastronomías locales. También en los anejos existen
unas fiestas propias.
Oficina Municipal de Turismo
Avenida del Mediterráneo nº 17 (Antigua Estación de Ferrocarril)
29730 Rincón de la Victoria
Avenida del Mediterráneo nº 17 (Antigua Estación de Ferrocarril)
29730 Rincón de la Victoria
"Un paseo por Rincón de la Victoria".
La ruta la realizamos una mañana de sábado, del mes de febrero,
pero que gracias a la bonanza de esta comarca de la Axarquía pudimos disfrutar
de una soleada mañana con una temperatura próxima a las 20 grados ¡¡y eso que
estábamos en Invierno¡¡¡
El templo actual se corresponde a la última reforma que experimentó en el año 1964 que lo transformó en una Iglesia típica de arquitectura popular andaluza con tres naves y sin grandes valores artísticos en su interior.
Como nota destacada tenemos una dolorosa del siglo XVIII que presenta numerosos retoques y a las que acompañan una serie de imágenes seriadas en los estudios de Olot con un crucificado que hace estación de penitencia en la Semana Santa, un Sagrado de Corazón y un San José con el niño en brazos, entre otros.
Nuestra Señora de la Victoria
En el retablo mayor, preside la imagen titular de Nuestra
Señora de la Victoria que junto a la hornacina central que hay a la entrada y
que está dispuesta para que podamos observarla desde el interior y desde la
calle, son algunos de los detalles interesantes de nuestra visita. Sus
exteriores no tienen grandes adornos arquitectónicos, destacando una torre
campanario con reloj y una plaza que suele estar ambientada con algunas tiendas
y bares.
Después de nuestra paradita...
Hornacina Virgen del Carmen
El rincón es muy
bello ya que ha sabido adaptarse al entorno natural y la roca junto al mar
hacen que la Virgen se nos presente aún más bella y plena en dulzura. Es
habitual ver como el recorrido por el paseo marítimo que suelen coger los
rinconeros para pasear, termina en acción de gracias ante su Virgen, para
continuar la marcha. Desde su mirador también tenemos unas preciosas vistas de
la playa y del paseo marítimo.
Después de unos minutos de descanso, volvemos a la zona del
paseo marítimo y es el momento de disfrutar de alguno de sus chiringuitos o
bares, con unas tapitas de pescaito frito y una cerveza bien fría. En nuestro
recorrido podemos ver como el ambiente y la hora que invita a ello, hace que
muchos visitantes hagan lo habitual para esta hora del aperitivo.
En primerísima línea de playa, hay dos Hoteles, afamados y
bien considerados en la zona, como son el Rinconsol y Elimar, que aparte de sus
reconocidos servicios prestan una situación envidiable con vistas al mar
mediterráneo.
Para terminar nuestra ruta por el casco urbano de Rincón dela Victoria, nos dirigimos a la zona del Ayuntamiento. Allí nos sorprende la
Plaza Al-Andalus que nos presenta un espacio que es el gran centro neurálgico
de la vida cultural y social de la localidad. Aquí tienen lugar las principales
concentraciones festivas como los carnavales, fiesta fin de año y otras
actividades.